• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
NuevoLogoTLP

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • ¿Quien soy?
  • Elijo el arcoiris
  • Infinitas posibilidades
  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Psicología
    • Suicidio
    • Depresion
    • Ansiedad
    • Trastorno límite TLP
  • Tienda
  • Contacta
Progenitores-con-trastorno-limite-de-la-personalidad-Reina

Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?

16/02/2021 Por Lucy Chibimundo 4 comentarios

Hace un tiempo hablé de los cuatro tipos de progenitores con TLP y a uno de ellos se le denominaba «reina» entre otras cosas por su tendencia al drama. Es una etiqueta que se utiliza mucho en las mujeres junto con: exagerada, paranoica, histérica, loca…

Podría dejarme llevar por mi lado feminista y enfocar este post en esa tendencia que hay en la sociedad de poner calificativos (especialmente) a las mujeres. Pero eso sería irme del tema.

A partir de aquí voy a tratar de escribir lo más neutral posible, teniendo en cuenta que se suele hablar en femenino mayoritariamente. Esto es así porque el TLP afecta más a la población femenina de forma significativa.

Malditas etiquetas.

En crianza se habla mucho sobre no etiquetar a los peques, hablar del comportamiento y no de la persona, por ejemplo:

  • Eres desordenado vs la habitación está muy desordenada.
  • Eres un llorón vs estás llorando.
  • Fulanito es malo vs lo que ha hecho Fulanito está mal.

Se basa en la idea de que lo que hacemos puede cambiar, podemos comportarnos de otra manera, hay elección y las cosas se pueden arreglar. Sin embargo si hablamos de la persona lo que hacemos es darle una característica o describirlo, como si fuera algo inmutable contra lo que no se puede hacer nada, es así y ya está.

Hay etiquetas que ponemos a las personas por la forma en que se han comportado en algún momento y otras que son asociadas a alguna característica, como estereotipos, y muchas veces no tienen nada que ver, por ejemplo:

  • Los hombres son duros.
  • Las mujeres son sensibles.
  • Las rubias son tontas.
  • Los frikis son asociales.
  • Los pobres son vagos.

En este vídeo explica una dinámica de grupo en la que se trabajan las etiquetas. Hay diferentes formas de hacerlo pero al final suele tener los mismos resultados:

¿Y en la salud mental?

En el mundo de la salud mental también hay estereotipos y etiquetas que hacen mucho daño a nivel social e individual:

  • Las personas con depresión siempre están tristes.
  • Los locos son peligrosos o violentos.
  • Tiene ansiedad porque es una persona débil.
  • Ha intentado suicidarse para llamar la atención.

En el caso de las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) debido a los síntomas del trastorno se suele decir que:

  • Son unas reinas del drama.
  • Son malas personas.
  • No tienen empatía.
  • Son manipuladoras.

De esta forma cuando dices «tengo TLP» independientemente de los síntomas concretos, su gravedad, tu evolución, el trabajo que hagas en terapia y el momento vital en el que te encuentres la sociedad te pone las etiquetas asociadas sin querer conocerte o ver más allá.

Estigmatizando el «drama»:

Algo que ocurre muy a menudo en salud mental es que las patologías llegan tarde a consulta porque se consideran muchos de los síntomas como una llamada de atención.

En la crianza de nuestros peques también hay mucho de esto, desde el dejarles llorar para que no se acostumbren a los brazos, pasando por la lactancia controlada en vez de a demanda y terminando por lo de ignorar a los niños cuando tienen una rabieta en vez de aceptar que tienen emociones y no saben cómo gestionarlas porque son nuevos en esto de la vida.

Claro, si desde pequeños hemos vivido esto como una norma social, al crecer lo tomaremos como tal. Por un lado nos frenaremos a nosotros y nuestras emociones de forma que no las gestionamos sino que las reprimimos. Y si nos exigimos a nosotros ese tipo de conducta, hacemos esta misma recriminación a los otros, perpetuando la idea.

En la sociedad expresar las emociones (sobre todo las negativas) no está bien visto. De modo que dejarse llevar por ellas o sucumbir a un estado de ánimo concreto está penalizado. A quien se sale de lo normativo se le tacha de querer destacar o llamar la atención y se le suele tachar de persona «dramática» o «exagerada».

Pero la verdad es que las emociones no son blancas y negras. Puedes sentir más de una a la vez y en diversos grados. Hay personas más propensas a la euforia y otras a la tristeza. Quien expresa la felicidad con mucho movimiento, demuestra serenidad con calma o se emociona hasta las lágrimas. Y expresar las emociones siempre es correcto.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Lucy chibimundo (@chibimundo)

Intentando entender el drama de las personas con TLP:

Una de las características principales del TLP es vivir las emociones con mucha potencia, de forma extrema.

Desde fuera los amigos, pareja y familia suelen decir que la persona con TLP enfrenta de forma caótica situaciones que otros harían sin problemas. Sobre todo situaciones ordinarias (en mayor parte sociales) como diferencias de opinión y decepciones.

Lo que para una persona puede resultar obvio para otra puede no serlo. Esto es así para todo el mundo. Cuando, de forma sistemática, alguien reacciona ante un pequeño desacuerdo como si la amistad se fuera a romper el otro lado no lo entiende. Así la persona con TLP puede estar sumida en una crisis emocional creyendo que va a perder a alguien mientras el otro sigue con su vida normal tachándole de reina del drama.

La persona con TLP puede tratar de arreglar la situación que, desde su punto de vista, es de vida o muerte cayendo probablemente en comportamientos dañinos, porque no sabe gestionar la situación. Aquí es el momento en el que aparecen comportamientos que pueden denominarse como abusivos. La persona con TLP puede:

  • Dar un ultimátum a la relación.
  • Actuar de forma impulsiva.
  • Tener conductas autolesivas.

Quienes viven una vida con TLP pasan su día a día gestionando borbotones mentales de rabia, vacío y ansiedad mucho más intensamente que el resto del mundo.

Imagina la discusión más intensa que hayas tenido en tu vida con un ser querido (familia, pareja…). Recuerda todas las emociones que te bullían por dentro: dolor, rabia, incomprensión, impotencia…

Imagina que puedes llegar a ese nivel de emocionalidad en cualquier momento… en las peores rachas a diario, varias veces al día. Y cuando quieres decirles a los demás cómo te estás sintiendo el mundo invalida tus sentimientos y emociones para luego tacharte de dramática.

¿Son las personas con TLP reinas del drama y manipuladoras?

No estoy de acuerdo con que se refiera a los comportamientos de las personas con TLP como «manipuladores» o incluso «sádicos». Al utilizar esas palabras estamos haciendo atribuciones motivacionales erróneas.

Una definición psicológica de la manipulación se puede encontrar por ejemplo según la lista de Robert Hare como «el engaño usado para el beneficio personal, sin preocuparse por las víctimas». Te dejo un montón de referencias a la escala Hare por si te da curiosidad este tema.

He leído a la Dra. Linehan describir estas conductas como esfuerzos contundentes, torpes e ineficaces para satisfacer las necesidades emocionales.

Y me parece mucho más razonable verlo de esa manera. Cuando conoces el trastorno límite de la personalidad y has pasado tiempo con personas que lo padecen es descaradamente obvio el objetivo de las conductas. Y si lo es, no tiene sentido hablar de manipulación.

Mirando esto desde la perspectiva de persona con TLP a la vez que persona que tiene una carrera de psicología creo que estos comportamientos tóxicos son esfuerzos en los que la persona suplica y se humilla en un intento inevitablemente infructuoso de evitar el abandono.

Y esa ambas cosas porque los otros se acaban cansando de los comportamientos tóxicos. Y lo entiendo, de verdad. Desde aquí hago un llamamiento a empatizar y comprender a las personas que vivimos con TLP pero a la vez creo que nadie tiene que poner su vida y su propia salud mental a los pies de otro, tenga TLP, depresión o cualquier otra enfermedad.

Pero creo que saber y conocer los motivos subyacentes de los comportamientos tóxicos ayuda a gestionarlos. Usar términos como «manipulador» solo estigmatiza más.

¿Qué es lo que hay realmente detrás de ese drama?

Hay un alto porcentaje de personas con TLP que han crecido en ambientes en los que el abuso era constante. Es una pescadilla que se muerte la cola. Los progenitores con TLP suelen tener comportamientos tóxicos o abusivos que impactan sobre todo en los más pequeños. Ellos aprenden que esa es la forma de comportarse y actúan como espejo, haciendo objeto a otros de ese mismo comportamiento.

No actúan de esa manera con afán de hacer daño (por regla general) y de hecho no sienten gratificación por infligir dolor en otros. suele tratarse de un desahogo de la frustración y la ira por no haber satisfecho esas necesidades y demandas emocionales subyacentes motivadas por el TLP.

La fuente de estas ideas erróneas sobre las intenciones y motivos de quienes tienen TLP radica en un malentendido fundamental. Es muy difícil funcionar en el mundo tal como es, donde la mayoría de las personas son indiferentes y no les importa nada en absoluto (o hacen como si fueran así). Cuando todos los demás mantienen la compostura y tienen las emociones a raya pero tú eres incapaz no encajas.

Te voy a confesar una cosa: es jodidamente complicado ser funcional en la sociedad actual mientras vives con TLP.

Así que la sociedad es en parte origen, agravante y síntoma. La sociedad usa términos peyorativos como «malo», «sádico» y «manipulador» para describir cómo el mundo percibe y juzga los desesperados intentos de que se satisfagan sus necesidades. El hecho es que el mundo es la mayoría de las veces hostil para quienes tienen TLP.

Chibimundo - no puedes cnotrolar las emociones persona triste y contenta

¿Podemos tratar de empatizar y entender?

La única manera de entender a alguien con TLP es asumir que sus necesidades en términos de afecto, apoyo, comprensión y calor humano son mayores de las que se consideran normales o aceptables en la sociedad. Por eso suele pasar que permanezcan inevitablemente insatisfechas y terminan con frustración, ira y hostilidad.

Si lo ejemplifico en términos de niños creo que es más fácil de entender. Hay peques que se han denominado de «alta demanda» porque piden más atención a nivel de jugar con ellos, escucharles, tener conversación o intercambios emocionales. Esto es relativamente reciente y quizás estamos dando pasos en la dirección adecuada para intentar comprender que no todos somos iguales.

Me ha resultado muy curioso que las características que enumeran para estos niños son muy similares a cómo se siente o actúa una persona con TLP:

  1. Muy intensos: expresan todo de forma extrema, tanto la alegría como el enfado o la pena, viven todo con entusiasmo y pasión.
  2. Demandantes: Todo es poco y siempre quieren más, en todos los campos: cariño, afecto, tiempo, dedicación, atención…
  3. Impredecibles: Lo que funciona hoy puede que mañana no nos sirva.
  4. Gran sensibilidad: a nivel físico y emocional. Perciben cualquier estímulo, cambio o emoción. (…) Del mismo modo que las emociones son intensas y así lo manifiestan.
  5. Gran necesidad de contacto físico: necesitan que (…) duerman con ellos, les den cariño, les cojan de la mano, sentir el cuerpo del otro…
  6. Hiperactivos: siempre en alerta, expectantes.
  7. Absorbentes: (…) absorben la energía de los demás y siempre necesitan más y más.
  8. Se muestran insatisfechos: transmiten insatisfacción. Parece que (…) nunca están conformes.
  9. No saben calmarse solos: Necesitan del otro para tranquilizarse (…). Les cuesta contenerse y autorregularse.
  10. Son muy sensibles a la separación. Muestran angustia ante el momento de separación (…). A pesar de que vaya pasando el tiempo esto no cambia y puede incluso intensificarse.

En esta enumeración he utilizado parte del texto del artículo «Niños de alta demanda» del Club de las Malasmadres. El artículo es de Alejandra Melús, puedes encontrarla en Facebook, Twitter y en su BLOG.

He eliminado dos de las características que se referían a la alimentación y el sueño porque no me ha parecido que se pueda hacer una comparación real. A pesar de eso me gustaría resaltar que hay una alta comorbilidad entre trastornos de la conducta alimentaria o del sueño y TLP.

Ponte en mis zapatos, por favor.

Las personas con TLP están mal consideradas por su entorno, pero también en el hospitalario. Muchos profesionales de la salud los tachan de «pacientes difíciles» y tratan de derivarlos a otros servicios. de forma habitual se ingresa a estas personas en agudos cuando no es necesario ni favorable para su salud.

En términos de calidad de vida es complicado situar a las personas que viven con TLP porque hay un margen amplísimo de gravedad y funcionalidad. En las peores épocas puede ser realmente incapacitante.

A nivel personal he ido quemando etapas con cierta «normalidad» colegio, universidad, trabajo, pareja, independencia, boda, hijo… Pero llegué a un punto en el que todo se fue al traste y no podía seguir. He pasado por tres ingresos psiquiátricos, varias bajas laborales y ahora mismo me gustaría volver a ejercer una profesión pero psicológicamente no estoy en ese punto (aún).

No es habitual toparse con personas comprensivas. A veces tenemos carencias muy grandes a nivel de habilidades sociales. En otras ocasiones tenemos comportamientos que se consideran inapropiados (en el mejor de los casos) o se tachan de «manipuladores» (en el peor).

Algo que he pensado toda mi vida y veo reflejado en cada persona con TLP que conozco es ese saber que eres alguien difícil de tratar y de querer.

Es un círculo vicioso. La necesidad de compasión humana es mayor de lo normal pero la torpeza para satisfacer esta necesidad resulta en una compasión aún menor, si es que se encuentra alguna.

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Olga García dice

    21/04/2021 a las 2:16 PM

    Teniendo una madre con TLP, depresión, trastorno de ansiedad, varias autolesiones y adicciones como ludopatía y consumo excesivo de tabaco, puedo decir que las personas con este trastorno no son monstruos, pero destruyen la vida de las personas que les rodean, la única manera de tener una buena relación es complaciendo sus necesidades constantemente, cuando les llevas la contraria te manipulan con autolesionarse o te amenazan con suicidarse. Crecí toda mi vida con la idea de que mi madre se suicidaría, siendo ella la que me dijo desde los 9 años que tenía que asimilarlo, incluso con medicación y terapia no cambio, pasaba de ser la mejor hija a ser una zorra, hija de puta , egoísta a la que odiaba y que estaba muerta para ella. Después de sus brotes se enfadaba conmigo y no me hablaba, y mucho menos si llamaba a la ambulancia. Cuando no hacía lo que decía, como ir a comprarle refresco o ir a hacer un recado me dejaba sin salir, echaba a mis amigas de casa y las insultaba o me rompía mis cosas, cuando no, se autolesionaba, incluso una vez delante de la que era mi mejor amiga, también me echaba de casa y cuando a mí me causaba ansiedad se victimizaba diciendo que lo mío no era ansiedad, que yo no sabía que era eso, y sí que tan mal me sentía que me fuera con mi padre. Crecí sola con ella, ya que mi padre era alcohólico y ludópata, ella sabía que no la abandonaría porque no podía ir a vivir con el en su estado y llevaba sin verle desde los 9 años porque tenía miedo a que sí dejaba sola a mi madre está se suicidaría.

    Mi madre era consciente de el daño que me hacía, en muy pocos momentos me confesó que me estaba haciendo el mismo daño que la hizo su madre a ella, sin embargo, esto se la olvidaba cuando me trataba como a un puerto y me echaba de casa. Todo esto entre los 9-18 años, ahora tengo 19 años y vivo sola sin tener contacto alguno con ella.

    Tienen miedo al abandonó pero son profecías autocumplidas, me lleve la peor parte porque mis hermanas no lo soportaron y la dejaron, y no las culpo. Recomiendo mucho llevar al familiar o pareja con TLP al psicólogo y psiquiatra, pero si la medicación, terapia y cariño no hacen efecto, aléjense lo más que puedan, vivan sus vidas y crezcan. Nadie pidió nacer y los padres no son responsabilidad de los hijos si estos no ponen de su parte, así mismo con cualquier otro familiar, tu vida no puede girar en torno a las necesidades de otro, mi madre ponía en mi su propio papel de madre, quería que la diera la atención que su madre nunca la dio y por ello me arrastro con ella, digo que huyan porque esto genera secuelas, mínimo ansiedad, como ella padezco ansiedad y depresión.

    Usted tuvo suerte de ser ingresado, mi madre amenazó con cortarse la yugular, teniendo un cúter en el cuello, si los paramédicos entraban en casa para llevársela, cuando volvió del ingreso no me habló por una semana. Y estuvo ahí solo una noche, dígame usted, ¿que hago cuando no razona? ¿Cuando a pesar de apoyarla y decirla que no me iré, sigue en crisis? ¿Acaso el familiar tiene que estar disponible 24 horas? Porque la única manera de tener una buena relación es obedecerla en todo, a los 15 años ya relegaba todo en mi, la limpieza de la casa, ir a comprar, ir al médico, ir al banco, me decía que ya era grande, que me hiciera yo la comida, sin embargo, era mi obligación cocinar para ella o se enfadaba y la daba una crisis y se autolesionaba. Todo esto, con medicación y terapia.

    Llegue a confesarle que tenía pensamientos suicidas, y me dijo que yo no sabía que era sufrir, que no me pasaba nada.

    Así que, con todo respeto, le digo que algunas personas si merecen quedarse solas, después de todo se recoge lo que se siembra.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      21/04/2021 a las 2:55 PM

      Lamento mucho que hayas tenido que pasar por todo lo que cuentas. Tuvo que ser horrible y muy duro.

      Estoy completamente de acuerdo contigo en que si hay una persona que nos hace daño, por mucho que sea una madre y por mucho que tenga trastorno límite de la personalidad… lo mejor es alejarse. Porque uno tiene que mirar por sí mismo y tratar de vivir la mejor vida posible. Solo espero que si alguna vez le hago aunque sea la mitad de mal a mi hijo tenga la fuerza y el coraje para hacerme a un lado y luchar por vivir su vida.

      Si ella merece quedarse sola o no, no es algo que yo pueda saber… y sinceramente, ojalá la gente recogiera lo que siembra. Muchas personas que hacen daño a otras andan tranquilas y sin sentir culpa tengan o no TLP… ojalá hubiera algún tipo de justicia cósmica que equilibrara las cosas. Lo que si es cierto es que alguien que te ha hecho tanto daño no se merece que lo pases mal y sufras por ella. Y tú si que mereces la posibilidad de conocer un amor y cariño mucho más sano.

      Te deseo de todo corazón que las cosas mejoren <3

      Responder
  2. Anonimo dice

    03/03/2022 a las 5:38 AM

    Gracias Olga por abrir su vivencia como familiar. Lamentablemente los artículos siempre exponen las necesidades de las personas que sufren TLP, pero no hacen referencia a la otra cara de la moneda… el entorno familiar que destruyen, cosifican y que te roban la vida.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      03/03/2022 a las 7:45 AM

      Hola,

      Por desgracia ya hay muchos blogs, webs, recursos y libros hablando desde la perspectiva de familia y amigos, pero no tantos hablando desde el punto de vista de la persona que sufre en sus propias carnes el TLP, que ve cómo hace daño y los demás terminan por darla por perdida o alejándose.

      Por eso en este blog se habla desde esa perspectiva, por que es la que echo en falta, como digo muchas veces.

      Saludos,
      Lucy.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Elijo el arcoiris

Chibimundo_Arcoiris

Un año de infinitas posibilidades

Chibimundo_Infinitas_posibilidades

Artículos más leídos…

  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • Tener un trauma o trastorno no es una excusa
    Tener un trauma o trastorno no es una excusa
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • La persona favorita de alguien con TLP
    La persona favorita de alguien con TLP
  • Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
    Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
  • Pedir la discapacidad para personas con TLP
    Pedir la discapacidad para personas con TLP

Chibitweets

Mis tuits

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB
Bitakoras
La ansiedad es silenciosa. . Nunca notarás un cam La ansiedad es silenciosa.
.
Nunca notarás un cambio en el exterior, pero tengo tal estrés que no soy capaz de gestionar tareas sencillas como hablar con otros, hacer una llamada, preguntar algo...
.
No soy vaga, solo estoy saturada.
.
.
.
#ansiedad #anxiety #trastornodeansiedad #trastornomental #trastornopsicológico #psicologia #psy #psichology #saludmental #mente #mentalhealth #mind #BPD #TLP #trastornolimite #Trastornolimitedelapersonalidad #trastornodelapersonalidad #terapia #therapy #grandesverdades #bigtruths
Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nuev Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nueva. Sin filtros.
.
En ese rinconcito que he reservado para mí (aunque probablemente tenga que compartirlo con cierto peque) quiero poner un sofá o algo para sentarme a leer con tranquilidad.
.
Para disfrutar del momento y de la tranquilidad que tantas veces se me escapa de las manos.
.
Las vistas invitan a reflexionar y a pensar, ¿no crees?
.
Quizás si revivo el portátil también pueda escribir en ese bonito rincón.
.
De momento son todo planes pero dentro de poco se hará realidad.
.
Qué ganas tengo.
.
.
.
#Ventana #window #deseos #esperanzas #futuro #sueños #mirincon #unespacioparami #rincondelectura #nubes #clouds #tormenta #storm #paz #tranquilidad.
Imagina tener emociones tan intensas que te incapa Imagina tener emociones tan intensas que te incapacitan físicamente. Ahora imagina que, además de eso, sientes vergüenza y culpabilidad por haber tenido esas emociones.
.
Te doy la bienvenida a mi vida.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
El otro día dimos una vuelta por #Primark porque El otro día dimos una vuelta por #Primark porque tenía que pillar algo de ropa, que no tenía nada de manga corta para el pobre Loki y cayó esta gorra de unicornio.
.
Estaba en la sección de niñas, por supuesto, como todas las cosas rosas y con lentejuelas.
.
A él, que estas cosas le dan igual y le resbalan por completo, le encandiló la gorra. Me preguntó si se la podía comprar y yo (enamorada en secreto) le dije que sí.
.
Desde ese momento los adultos que le han visto con ella puesta le han dicho que era muy chula y que molaba un montón y luego, en segundo plano, a mí me han dicho que ojalá poder tener ese desparpajo y llevar lo que uno quiera sin tener miedo del qué dirán.
.
Así que si has llegado leyendo hasta aquí este es el mensaje de hoy: que le den al qué dirán. Haz lo que te plazca. Ponto una gorra de unicornio con lentejuelas si es lo que más te apetece, píntate las uñas de negro si te mola, ve sin sujetador si estás más cómode.
.
.
.
#aprender #leccionesdeLoki #gorraconlentejuelas #gorradeunicornio #unicornio #moda #quelesden #queledenalquediran #vivanloshashtags
«En lo que respecta a mi experiencia de estos añ «En lo que respecta a mi experiencia de estos años como paciente tratando de mejorar su vida hay una cosa que he sacado en claro: mi hijo nunca jamás tendrá que cuestionar si lo quiero o no.
Cada día trato de decírselo y demostrárselo varias veces para que esté seguro de que así es».
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Amigos peludos. . A veces se aman y otras se pelea Amigos peludos.
.
A veces se aman y otras se pelean, pero sobre todo conviven.
.
Loki no tiene hermanos de sangre pero mis dos peludos hacen lo posible para estar a la altura de lo que se esperaría de uno.
.
Este que aparece en la foto, Tardis, es con el que mejor se lleva porque a veces juegan y se chinchan. En algún momento se pelean y hemos tenido lloros después.
.
Pero no puedes explicar a un gato que debe tener paciencia a pesar de todo y creo que es un buen aprendizaje para mi peque que a los animales hay que tratarlos bien o ellos pueden tratarte mal de vuelta.
.
Y luego, hay veces que me los encuentro dormidos a uno sobre el otro.
.
Intentando sacar la foto desperté al peludo pero el otro se quedó dormidito para la instantánea.
.
.
.
#Amorgatuno #Petslove #AmordeMascota #Mascota #Gato #Gatito #Gatoanaranjado #TardisTheCat #Cat #Kitten #Catsandchildren #Catsandtoddlers #CatsandKids #Aprendizaje #Aprender #Vivir
No necesitas que te «arreglen». Necesitas compr No necesitas que te «arreglen».

Necesitas comprensión, amor y aceptación. Esa que no recibiste en el momento que más lo necesitabas.

Nadie más que tú puede dártelo.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Cuando vamos a comer a algún sitio en el que se p Cuando vamos a comer a algún sitio en el que se preocupan de los más peques y tienen un cuaderno de actividades que les entregan con unas pinturas Loki casi no puede esperar a sentarse para empezar a hacerlo.
.
Le encanta sobremanera, de verdad. También los cuadernos de actividades. Tenemos varios en casa que va usando según le apetece hacer una cosa u otra.
.
No insistimos en que los complete todos ni en que haga las tareas según se indican en el enunciado, normalmente el ve la ficha y decide qué es lo que hay que hacer. Ahora suele leer las indicaciones, pero no siempre hace caso.
.
Por mi genial, porque el rato que está entretenido con ello está aprendiendo algo, pero también porque me permite que esté tranquilo y quieto en lugares como un restaurante en el que no puede andar corriendo o metiendo bulla sin molestar a otros.
.
Aun así me sigue sorprendiendo que le guste tanto. Quizás tiene que ver con su propia personalidad, quizás porque vimos un interés que alentamos en casa o tal vez porque no le solemos dejar el móvil en la mesa (a veces recurrimos a él, no os voy a engañar).
.
En cualquier caso si un día no le apetece y solo quiere pintorrojear, ¡bienvenido sea!
.
Y creo cada vez más que esa es la manera, que siguiendo al niño las cosas son más fáciles.
.
.
.
#montessori #siguealniño #siguealpeque #aprender #aprendizaje #deberes #librosdeactividades #actividades #sumas #restas #numeros #laberinto #restaurante #bar #vivirconTLP #gestionemocional #aprenderdelniño #TLP #BPD #trastornolimite
Puedo sentirme abrumada por los «y si», los temi Puedo sentirme abrumada por los «y si», los temibles escenarios que creo y construyo en mi mente, pero tengo que recordarme que a pesar de que pueden ser aterradores, también existe la posibilidad de que sean realmente buenos.
.
Y merece la pena averiguarlo.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
El otro día se nos ocurrió ir a la bolera. . Hac El otro día se nos ocurrió ir a la bolera.
.
Hacía mucho tiempo que no salíamos en familia "solos" a hacer algún plan y lo echaba de menos.
.
No era consciente de cuánto hasta que fuimos a pasar el día por ahí: comer, bolera, pasar por el cine (aunque no llegamos a entrar).
.
Hacía mucho tiempo que no disfrutaba las cosas de esa manera y sienta bien.
.
Una de las peores cosas que te trae la depresión es no ser capaz de disfrutar de las cosas. Sentirte fría y vacía cuando sabes que tendrías que estar teniendo otro tipo de sensaciones o sentimientos.
.
Es una putada. Porque eso pasa dentro de ti. Te pones la sonrisa, juegas a hacer como que te lo estás pasando fenomenal y nadie se da cuenta. Salvo tú.
.
Por eso creo que disfruté de ser capaz de disfrutar del momento. Fue algo mágico. Una primera vez para Loki y para nosotros con él.
.
Disfrutad siempre que podáis.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2022 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies

 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.