• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Chibimundo

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Depresion
    • TLP – Borderline
  • Podcasts
  • Proyectos
    • Adviento 2019
    • Adviento 2018
  • Elijo el arcoiris
  • ¿Quien soy?
  • Contacta
Chibimundo - Progenitores con trastorno límite de la personalidad los cuatro tipos

Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos

12/01/2021 Por Lucy Chibimundo 10 comentarios

Desde que me dieron el diagnóstico de Trastorno límite de la personalidad (TLP) conocido en inglés como Borderline personality disorder (BPD) he tratado de investigar y aprender más sobre ello.

Entre los muchos temas que investigo está el de maternar teniendo un trastorno de salud mental: ¿Cómo enfrentan los progenitores con trastornos mentales la tarea de educar?

¿Y sabes qué? Hay muy poca información.
Sobre vivir en general y maternar con TLP en particular.

Cuando encuentro información al respecto suele ser en inglés. Por eso a partir de ahora en vez de leer y quedarme con la información “para mí” la iré trayendo al blog traduciendo lo que vea importante y dejando mis reflexiones al respecto.

¿Este es el nuevo contenido de Chibimundo?

No prometo que haya muchos artículos de este tipo ni publicarlos a menudo.

Cuando leo “para mí” no necesito el dato exacto o guardar el link a la fuente porque tomo los datos con pinzas según de donde los leo o no les doy importancia. Para el blog sí hago esa búsqueda extensiva. Sé que muchas personas no necesitan esa fuente, pero creo que es lo mínimo que debo ofrecer si quiero ser seria.

Pero tiene su contraparte. Leer demasiado sobre el trastorno me causa ansiedad. Hay muchas personas contando sus experiencias y algunas son terribles. Leer experiencias de hijos que sufren por sus madres con TLP me duele en el alma por esas personas y por el futuro que no puedo prever.

Y es que por mucho que a algunas personas les guste tachar a los pacientes con TLP de “malas personas” y se llenen la boca diciendo que “no tienen empatía” leer esas historias duele.

Y por encima de traer información al blog está mi propia salud mental.

El “género” borderline (TLP)

La prevalencia en la población general del trastorno límite de la personalidad es baja, está en torno al 2%. Dentro de ese porcentaje de personas que lo padecen la proporción mujeres/hombres es de 3:1 es decir que el 75% de las personas diagnosticadas con este trastorno son mujeres.

Es por estos datos por lo que la mayoría de las investigaciones e información que podemos encontrar se refiere a madres y deja a los padres en un segundo plano.

A pesar de ello parece ser que los cuatro tipos de los que voy a hablar son aplicables a cualquier persona independientemente de su género y por eso hablaré de progenitores.

El trastorno límite de la personalidad o borderline personality disorder no es cuestión de mujeres u hombres, ni de niñas o niños, sino de personas.

¿De dónde salen los cuatro tipos de progenitores?

Esta categorización la creó en su momento la doctora Christine Ann Lawson y desarrolló su teoría al respecto en el libro “Understanding the Borderline Mother: Helping Her Children Transcend the Intense, Unpredictable, and Volatile Relationship” que en español sería algo como: Comprendiendo a las madres Límite: ayudando a sus hijos a trascender la intensa, impredecible y volátil relación con ellas. Es del año 2000 así que ya tiene su tiempo pero a pesar de ello se va bastante de precio. Se pueden consultar bastantes páginas de forma gratuita (y legal) en:

  • Vía preview de amazon.
  • En google books.

Lo hay en inglés y otros idiomas pero no en español así que a continuación traduzco (de forma nada profesional) algunos fragmentos para tener una idea de lo que comenta la autora en el libro.

Aclaraciones sobre la clasificación:

Quiero dejar claro que a pesar de que el libro tiene a las madres y a los hijos como centro desde el título he encontrado que la propia autora dice que sus descripciones se pueden aplicar a ambos géneros y a todo tipo de relaciones.

Evidentemente el comportamiento de los progenitores con sus hijos e hijas tiene una mayor trascendencia porque los peques no tienen medios ni habilidades para protegerse a sí mismos.

Además los progenitores somos esa figura de referencia adulta y si padecemos algún tipo de trastorno nuestros comportamientos disfuncionales o lesivos se convierten en su ideal, lo cual puede resultar muy dañino.

Al final del día eres el espejo en el que ellos se miran y se inspiran para crecer.

Chibimundo - cuando pego a mi hijo oso heridas

¿Cuáles son los cuatro tipos de progenitores TLP o borderline?

En su libro Christine Ann Lawson hace cuatro grupos de madres límite:

  1. La bruja (sadismo) – Witch (sadistic)
  2. La reina (control) – Queen (controlling).
  3. El ermitaño (miedo/evitación) – Hermit (fearful/avoidant).
  4. Abandonado/Vagabundo (indefensión) – Waif (helpless)

Dentro de esta categorización se pueden hacer dos “equipos”:

  • “Reinas y Brujas”: son más funcionales (esto es que se adaptan mejor a un comportamiento normativo) por lo que se dice que actúan de forma “invisible“.
  • “Ermitaños” y “Abandonados/Vagabundos”: son menos funcionales, se dice que actúan de forma “convencional” en cuanto a lo que alguien esperaría de una persona con ese trastorno, sus conductas son más visibles.

A pesar de las divisiones ya sean equipos o grupos los progenitores con TLP pueden tener características de diferentes categorías, no son cajones estancos.

Progenitores tipo bruja (sadismo).

Progenitores tipo bruja (sadismo).

Pensamientos:

Han crecido en un entorno que “requería una completa sumisión a un cuidador hostil o sádico” de forma que perpetúan el ciclo actuando cruelmente con los demás, especialmente con aquellos que son demasiado débiles, jóvenes o impotentes para hacerlo por sí mismos.

Inconscientemente las brujas se odian a sí mismas por lo que sus pensamientos van en torno a ese tipo de ideas.

Emociones:

No tienen remordimientos después de actuar de una forma horrible. Muestran más interés en su propio bienestar que en la posibilidad de haber herido a otros.

Los desencadenantes incluyen celos, críticas, traición, abandono, sentirse excluido y ser ignorado.

Acciones y dilema central:

Es importante saber que la mayoría de los progenitores TLP no abusan físicamente de sus hijos. Sin embargo quienes lo hacen probablemente entran en esta categoría.

El abuso suele ocurrir cuando no están presentes otros adultos competentes. Por lo tanto, la persona que recibe este comportamiento abusivo puede vivir con miedo mientras todo parece estar bien en el mundo exterior.

Los progenitores bruja quieren poder y control sobre los demás para que no los abandonen. Cuando se desencadena el miedo al abandono pueden volverse brutales y llenos de rabia, incluso castigando o hiriendo a los miembros de la familia que se interponen en su camino.

Son más resistentes al tratamiento: no permiten que otros ayuden y la fuente de odio hacia sí mismos es muy profunda.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia:

Cumpliré con lo que la persona con TLP quiere.
Es inútil resistirse.

Las víctimas viven con miedo, mientras los que podrían protegerlas viven en negación o no se enteran de lo que ocurre.

El entorno trata de no provocar al progenitor tipo bruja. Pero su comportamiento no aparece en relación a los otros sino que se los desencadenantes son internos por lo que la estrategia no funciona.

Efecto del comportamiento del progenitor bruja en los peques:

Los peques viven aterrorizados por los caprichosos estados de ánimo del progenitor. Son el “daño colateral” de una guerra secreta que no empezaron, no entienden y no pueden controlar.

Los ataques son aleatorios, intensos y crueles. Los peques niños automáticamente piensan que son culpables y pueden sentirse avergonzados, deprimidos, inseguros, disociativos e hipervigilantes.

Como adultos pueden tener múltiples dificultades consigo mismos, con las relaciones, con las enfermedades físicas e incluso desarrollar un trastorno de estrés postraumático.

Progenitores tipo reina (control).

Progenitores tipo reina (control).

Pensamientos:

“Quiero más atención. Merezco más atención.
Por cierto, ¿qué has hecho por mí últimamente?”

“Mis hijos deben satisfacer mis necesidades, no al revés. No me quieren ni me respetan si no están de acuerdo conmigo, si van en contra de mis deseos o si tienen necesidades propias“.

Sentimientos:

Estos incluyen el sentirse legitimados en sus conductas. También sentimientos de precariedad, vacío, ira, frustración o soledad por la privación de su propia infancia. Son impacientes y tienen una baja tolerancia a la frustración. También empujan los límites de los demás sin arrepentimiento ni reconocimiento.

Acciones y dilema central:

A los progenitores reina les impulsan los sentimientos de vacío, cuando son incapaces de calmarse, hacen lo que sea necesario para conseguir lo que creen que merecen, incluyendo el chantaje como revancha.

En un principio pueden impresionar a otros con sus habilidades sociales. Pero cuando los “amigos” ya no pueden cumplir, los eliminan sin pensarlo.

Son capaces de idear formas de manipular sofisticadas (al contrario que otras formas de defensa más primitivas de otros tipos) para conseguir lo que desean.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia:

No puedo satisfacer las necesidades de esta persona. No es suficiente con dar lo mejor de mí.
¿Cuándo me toca a mí tener necesidades? (Mejor no decir eso o me dejará).
¿Por qué todo es siempre sobre esa persona?
Si la gente supiera de sus verdaderas acciones, seguro que se sorprenderían.

Los miembros de la familia que el progenitor reina avergüenza, ignora o presta atención superficial aprenden que su valor depende de cosas externas (coches, títulos importantes).

La autoestima de estas personas sufre, especialmente entre los que se aíslan. Con el tiempo, acaban sintiéndose usados, manipulados y enfadados (con el progenitor y consigo mismos) por rendirse y ceder de tal forma que ya no se reconocen a sí mismos.

Estas personas suelen ceder a los deseos del progenitor reina porque es más fácil que establecer o mantener los límites personales. Aquellos menos asertivos son vulnerables a las maniobras de distorsión (por ejemplo gaslighting), reacios o incapaces de protegerse a sí mismos o a otros.

Efecto del comportamiento del progenitor reina en los peques:

Los peques son una audiencia de la que el progenitor reina espera amor, atención y apoyo cuando lo necesite. Los peques se sienten confundidos y traicionados cuando su comportamiento normal veces es castigado (de acuerdo a las necesidades del progenitor en el momento).

Estos progenitores no permiten o ayudan a los niños a convertirse en individuos (desalientan la autonomía llegando a castigarla).

En algún punto los peques pueden imitar el comportamiento que ven, de esta forma nace una nueva generación con trastorno límite de la personalidad.

A medida que los niños crecen, el conflicto con el progenitor aumenta. En el fondo anhelan aprobación, reconocimiento, consistencia y ser amados incondicionalmente por quienes son, no por sus logros.

Progenitores tipo ermitaño (miedo/evitación).

Progenitores tipo ermitaño (miedo/evitación).

Pensamientos:

“Es un mundo de locos y soy la única persona racional”.
“Ahí fuera todo el mundo se preocupa solo de sí mismo, no hay ningún lugar seguro“.
“La gente siempre termina traicionándome, debo estar alerta a las pistas o a los significados ocultos en cosas que otros consideran inocentes.”

Sentimientos:

Están aterrorizados por no tener control, el miedo a ahogarse en el desorden les impide conseguir consuelo. No es de extrañar que vean un desastre potencial en todas partes. Toman la crítica como una condena global de sí mismos y hacen depender su autoestima del trabajo y los pasatiempos. Su vergüenza interior se expresa a través de la crítica continua de los demás (hacia sí mismos).

Acciones y dilema central:

Su armadura hace que parezcan confiados, decididos, independientes, e incluso socialmente elegantes. Pero es una ilusión. Como muchas otras personas con TLP, los ermitaños muestran una cara al mundo y otra a todos los demás. Los familiares cercanos experimentan “desconfianza, perfeccionismo, inseguridad, ansiedad, rabia y paranoia”. Ellos sostienen que todos tienen el mismo ideal de perfección, castigando a los demás con rabia o dejándolos fuera. Temen perderse a sí mismos, lo que se traduce en cierta posesividad sobre sus pertenencias.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia:

“Como dice el progenitor, el mundo es inseguro y no debería arriesgarme a confiar en la gente”.
“Necesito proteger a la persona del terror del mundo exterior.”
“Soy una persona fiel y leal y nunca dejaría que la persona con TLP se valga por sí misma.”
“Me siento atrapado y aislado por el miedo del progenitor.”
“Tengo problemas para confiar y cometer errores porque sé que me dirá: te lo dije”.
“Renuncio a mi vida social porque es muy difícil mantenerla y ser una persona útil para mi progenitor, que no quiere salir o hacer amigos.”
“Pondré excusas por la persona con TLP, de esa forma nadie sospechará sus verdaderos problemas.”

Efecto del comportamiento del progenitor ermitaño en los peques:

Durante su edad adulta, sufren muchas enfermedades derivadas de la sensación de encierro como ataques de pánico o fobias relacionadas.

Los niños que no se animan a explorar y aprender pueden ponerse ansiosos cuando se enfrentan a nuevas situaciones. Es posible que no aprendan o desarrollen las habilidades adecuadas para enfrentarlas, que renuncien al control con demasiada facilidad, que les cueste confiar y que sean menos capaces de alejarse naturalmente de sus progenitores.

Progenitores tipo abandonado/vagabundo (indefensión).

Progenitores tipo abandonado/vagabundo (indefensión).

Pensamientos:

“Soy una víctima inútil. Quiero ser amada y protegida, pero no soy digna de ello”.

Su filosofía de vida sería algo como: El vaso no sólo está medio vacío, sino que está a punto de derramarse por todo el suelo que acabo de fregar.

Sentimientos:

Indefensión, desesperación y desesperanza. La rabia puede ser enmascarada por la tristeza y la depresión, pero liberada por el rechazo o el abandono. Distorsionan sus propios errores o decepciones, de forma que acaban con aún más vergüenza. Se sienten vulnerables, defectuosos, ansiosos, malhumorados e irracionalmente temerosos.

Acciones y dilema central

Buscan a otros para “salvarlos”, pero a la larga rechazan la ayuda porque dentro del sentimiento de impotencia se sienten seguros. Irónicamente, si desconfían de todo el mundo y no dejan que nadie se acerque, mantienen el control y nadie puede abandonarlos o decepcionarlos. Pueden autolesionarse para expresar su vergüenza, pero son capaces de enfurecerse si se sienten rechazados o abandonados. No piden lo que necesitan y luego parecen mártires porque los demás no pueden leer su mente y cumplir con sus exigencias. Pueden tener ataques de llanto y ser incapaces de dar amor y cuidar a los demás.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia

“Cuanto más grande es el sacrificio, más demuestro que amo a la persona con TLP.”
“El progenitor necesita desesperadamente ayuda, así que debo salvarlo, pase lo que pase.”
“Mis necesidades no son tan importantes como las de esta persona.”
“Si aprendo lo suficiente sobre el trastorno límite de la personalidad, puedo curarla.”
“Me gusta que me necesiten, pero a veces me siento abrumado por lo mucho que me necesita mi progenitor.”
“Me confundo y me frustro cuando rechaza mi ayuda.”
“Su comportamiento no es tan anormal. Puedo manejarlo y los niños también”.
“Siento que abusa de mí, y mi autoestima no era tan alta para empezar.”
“Intento ayudar, pero me rechaza una y otra vez.”
“Si un método para lidiar con esto no funciona, seguiré intentándolo. Eventualmente tendré éxito.”
“Soy incapaz de proteger a mis hijos o a mí misma de este comportamiento.”

Efecto del comportamiento del progenitor abandonado/vagabundo en los peques:

Los peques se sienten enojados, asustados y solos. También pueden sentirse como fracasados por no hacer feliz al progenitor, o pueden seguir intentándolo hasta la muerte de éste.

Esta implicación emocional (incapacidad para separarse) puede dificultar las relaciones al crecer, que pueden estar llenas de dependencia. Puede volverse cínico, tener tendencia a enfadarse fácilmente y sentirse manipulado o convertirse en niñeras demasiado responsables que buscan una aprobación evasiva.

El mensaje que reciben es que la vida es algo que hay que soportar hasta la muerte. Suelen estar tan sobreprotegidos que encuentran desconcertante la autonomía.

Chibimundo - Graciasxtanto nino con un corazon de papel

Reflexiones sobre los cuatro tipos de progenitores con TLP:

Hay un montón de información negativa en este post sobre las personas que viven con TLP así que antes de irme quiero hacer unas pequeñas reflexiones al respecto para que, si has llegado leyendo hasta aquí (gracias) no te vayas con la idea de que son malas personas.

Un punto importante de este artículo es cómo afectan los comportamientos de esa persona con TLP a los familiares y a los peques, estos últimos aprenden de lo que ven y modelan a partir de nuestras acciones como padres. Si viven en un entorno inseguro (generado por las conductas de la persona con trastorno) y su modelo tiene conductas dañinas para sí mismo o para los otros… se perpetúa el ejemplo.

Muchas personas padecen TLP porque salen de infancias dañadas. No se despiertan un día y dicen voy a manipular a mi pareja para que haga lo que yo quiero. Han aprendido a lo largo de los años que ese comportamiento es la única herramienta que tienen para evitar ser abandonados porque han interiorizado ideas como “no merezco amor”.

Por esto la terapia funciona. Un buen terapeuta te ayuda a ver los fallos de ese tipo de ideas o a luchar contra los pensamientos intrusivos que se han generado durante años. Se puede hacer una reestructuración en la que aprendas a valorarte por ti misma y no por tus logros o lo que otros opinen de ti. También te enseña estrategias y herramientas para enfrentar situaciones con conductas que no sean dañinas para tí misma o los demás.

Y por favor no quiero que quede en el olvido que las personas con TLP tenemos una alta tasa de comorbilidad, es decir que además de TLP se suelen dar otros trastornos a la vez como: depresión, ansiedad, fobias, trastornos de la alimentación o adicción a sustancias. De forma que se complica mucho más tanto vivir como tratar de adaptarse a la vida (es decir, ser funcional).

¿Qué te ha parecido el artículo?

¿Quieres leer la información original en la que me he basado para escribir este post?

Está en inglés y la puedes descargar en PDF.

No soy traductora. La información que he plasmado en este post la he tomado del inglés y he adaptado como he tenido a bien por lo que si encuentras algún fallo o error por favor dímelo (comentario, mail, RRSS) para poder subsanarlo, gracias.

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rex dice

    12/01/2021 en 2:16 PM

    Simplemente gracias

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/01/2021 en 2:29 PM

      A ti por pasarte a leer y tomarte la molestia de comentar <3

      Responder
  2. Diana dice

    12/01/2021 en 4:34 PM

    Es una pena que en España no haya suficiente informacion sobre todas estas cosas. Yo la verdad hasta que Brendan me explicó todo, no conocia el TLP, pero cuando fuiste diagnosticada le pregunte mucho por que quería entenderte y me conto exactamente lo que he leido aqui, por que tenemos en casa ese libro y es el que usa el mucho. Aun asi siempre hablamos de que al final las personas son personas, y seguramente el diagnóstico evolucione con el tiempo ya que cada persona tiene diferentes características, por eso me parece fatal cuando la gente tacha a otros de no tener empatia como has dicho tu u otras tonterias.

    Yo creo que es muy importante para todo el mundo educarse en psicología al menos un poco, nos ayudaria mas a comprender a otros, al menos eso es lo que he aprendido estos ultimos años 🙂

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/01/2021 en 4:44 PM

      Siempre hay más información en inglés… yo entiendo que los papers dan más prestigio en ese idioma y las revistas con más repercusión también pero me apena que no se traduzca al castellano porque no es solo España, hay muchas personas que hablamos castellano en el mundo y sería interesante tener estos recursos en nuestro propio idioma.
      Yo entiendo bastante bien el inglés pero hay cosas que puedo malinterpretar o no entender correctamente por terminología o lo que sea…
      Muchas gracias por tu apoyo en la distancia y por querer entenderme <3

      Responder
  3. Loli dice

    12/01/2021 en 6:06 PM

    Me ha encantado leerlo. Muy interesante y completo. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/01/2021 en 6:31 PM

      Gracias a ti por leer y pasarte a comentar <3

      Responder
  4. Ainhoa dice

    12/01/2021 en 11:05 PM

    Uau, un articulo muy intenso pero muy interesante. Son temas que muchas veces se evitan pero que creo que debería extenderse el conocimiento precisamente para facilitar como dices la posibilidad de identificarlo y poder ayudar a moldearlo con ayuda de terapia. Gracias por el post

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      13/01/2021 en 8:32 AM

      ¡Gracias a ti por leer!

      Creo que aporta muchas cosas que tener en cuenta ¿qué conductas estoy teniendo y son dañinas? ¿cuál es el rigen? por parte de la persona con TLP, ¿cómo me afectan las conductas de esta persona? ¿qué puedo hacer para protegerme? por parte de los familiares y para esos progenitores con TLP o el otro progenitor/figura de apego saber cómo puede afectar a los peques para intentar contrarrestar los efectos.

      En fin, que me pongo intensa, gracias por comentar 🙂

      Responder
  5. yyoconestasbarbas dice

    20/01/2021 en 1:07 PM

    ¡Qué bueno, Lucy! Lo comparto. 😉

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      20/01/2021 en 6:53 PM

      ¡Gracias! <3

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB

Chibitweets

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • Heparina tras la cesárea
    Heparina tras la cesárea
  • Buscando el embarazo con SOP
    Buscando el embarazo con SOP
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • La persona favorita de alguien con TLP
    La persona favorita de alguien con TLP
  • 10 cosas sobre mi trastorno límite de la personalidad
    10 cosas sobre mi trastorno límite de la personalidad


Follow
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
Terapia. . Una semana sí, otra no, veo a mi tera Terapia. 
.
Una semana sí, otra no, veo a mi terapeuta, la misma desde que ingresé allá por 2018.
.
Hemos tenido altos y bajos. Momentos en los que no he ido a la sesión y he dejado de lado pedir otra cita.
.
Meses perdida dentro de mí misma sin ganas de nada.
.
También decidí que no quería eso y volví. 
.
A veces siento que no he hecho ningún avance porque me sigo sintiendo mal. Muchas cosas siguen igual. Algunas cosas están peor.
.
Pero hay cosas mejor.
.
Y también diferentes. Sin juicios de bueno o malo.
.
Hace más de dos años que no me autolesiono. No sé si es cosa mía, cabezonería, mejora, terapia, madurez (🤣)... pero eso debería contar como avance.
.
Pero a veces tengo la sensación de que no es suficiente. Porque hay michas cosas mal. Porque necesito que todo se arregle ya.
.
Así que esta foto esperando a que me llamen es un poco metafórica. 
.
Espero por michas cosas. A veces solo puedo hacer eso, esperar a que pase el tiempo.
.
Otras veces tengo que HACER cosas.
.
Y en ocasiones que hagan algo por mí.
.
Tengo una racha mala. No tan mala como otras veces si me pongo a comparar... pero es in mal real, que duele y yo sufro. 
.
Espero que se pase pronto.
.
.
.
#SaludMental #terapia #psicologia #psicologa #terapeuta #terapiapsicologica #TLP #BPD #vivirconTLP #maternarconTLP #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad
No se ve pero está intentando escuchar el mar en No se ve pero está intentando escuchar el mar en una caracola muy pequeña.
.
Hace unos días enseñaba una colección de conchas y caracolas, pues seguimos "jugando" con estos no-juguetes.
.
Qie al final las cosas del día a día  y las cajas son trending topic en casa más que muchos juguetes.
.
Me pareció muy bonito como pedía calma y que todo estuviera en silencio para poder escuchar las olas de la caracola.
.
A veces pienso que debería pararme a escuchar yo también. 
.
Escucharlo más a él. Aunque trato de prestarle atención incluso cuando me cuenta historietas que son completamente caóticas y no le puedo seguir el hilo.
.
Quiero que sepa que lo escucho. 
.
No siempre tengo paciencia. A veces me pilla a medias de un storie que quiero terminar de ver antes de hacerle caso.
.
Pero a veces él tampoco tiene paciencia para esperarme a mí 🤷‍♀️.
.
También me gustaría escucharme más a mí misma y mis necesidades para ser consciente de lo que realmente necesito.
.
Pero bueno, paso a paso.
.
.
.
#4años #4years #aprender #jugar #divertirse #escuchar #escuchaactiva #paciencia #crearhistorias #cuentametuscosas
Estoy intentando meter mas verde en nuestra dieta. Estoy intentando meter mas verde en nuestra dieta.
.
Porque es bueno para todos los que compartimos platos, porque quiero que Loki crezca fuerte y sano, porque quiero que tenga una relación saludable con la comida y porque en realidad hay mucho "verde" que me gusta pero me da pereza cocinar.
.
Pienso que es mas aburrido (de sabor) comer verduras que otro tipo de alimentos. No soy muy cocinillas, no me gusta pasar el rato en la cocina y me frustra mucho cocinas cosas que salgan muy duras o poco hechas o quemadas 🙄...
.
Las frutas son otro cantar porque ya tienen su sabor propio y me encantan. Loki va probando unas y otras aunque el plátano es lo más. 
.
Si conoces alguna cuenta por aquí que de recetas ricas con verduras y que además estén pensadas en que parezcan muy apetecibles para niños soy toda ojos.
.
.
.
#comer #comersano #comersaludable #comerverde #verduras #comeenverde #alimentacionsaludable #aprenderacomer #masverduras #ponverdurasentuvida
Esta semana he publicado en el blog (link en bio) Esta semana he publicado en el blog (link en bio) un post sobre nuestra visita (covid mediante) al #PlanetarioDeMadrid.
.
Hemos pasado TANTO tiempo haciendo lo mínimo por el virus que llegó el momento de hacer planes y vivir un poco.
.
Algunas personas pensarán que no merece la pena arriesgarse y otra que somos unos paranoicos por no haberlo hecho antes. Si vas a comentar a este respecto prefiero que te guardes los deditos, cada uno tenemos nuestro momento.
.
El plan fue MARAVILLOSO 😍
.
Las personas que estaban allí fueron súper agradables y muy amables con Loki que se vistió con sus mejores galas de #astronauta para ir acorde a la ocasión. 
.
Además el uso de gel a la entrada y mascarilla obligatoria a todos los mayores de 6 años nos dejó bastante tranquilos.
.
Algunos peques menores de 6 (Loki entre ellos) también la llevaban 💜.
.
Había personas que te acomodaban en la sla de proyección de forma que alrededor de cada grupo había una "burbuja" de asientos y así se ponía distancia entre las diferentes unidades que asistimos. Punto extra para sentirse seguros.
.
A Loki le encantó la proyección de #ElCieloDeCloe y probablemente repitamos plan porque está como loco con el tema de los #planetas y el #universo... ademas es muy razonable de #precio.
.
Así que si estáis pensando en hacer planes os lo recomiendo 👌
.
.
.
#SalirDeCasa #covid #covid19 #coronavirus #PlanesSeguros #PlanesEnMadrid #DeMadridALasEstrellas #diversion #aprender #estrellas
Foto random de la galeria tomada en uno de nuestro Foto random de la galeria tomada en uno de nuestros paseos para contar cosas.
.
Estoy segura de que habrá personas que den like a esta foto porque les parecerá bonita con el rollo de #primavera que destila.
.
Otras pocas darán like porque sale mi nombre y me tienen cariño o lo que sea.
.
Y espero que alguna despliegue para leer estas cosas 🤣.
.
Sinceramente yo soy la primera que da likes en IG sin leer lo que hay bajo la foto 🙋‍♀️ así que no preocuparse.
.
La cosa es que a veces pienso que lo que pongo por aquí debajo no importa mucho 😅
.
PERO a veces si importa, a veces es interesante.
.
Hoy hay una bonita reflexión en la cuenta de @sarasolasoria 😍
.
Es una persona muy bonita y que dice muchas cosas interesantes así que hoy gasto este espacio bajo la foto para recomendarla.
.
Y eso es todo, cuidaos mucho 😘
.
.
.
#recomendar #recomendacion #recomiendocuentas #eltextodeig #nadieselolee #yolaprimera #entraporelojo #fotosbonitas #spring #sarasolasoria #reflexionesvitales
Llovió. . Y se puso esas botas de lluvia que le Llovió. 
.
Y se puso esas botas de lluvia que le encantan y en realidad se pone también cuando hace sol.
.
Yo le dejo porque el año pasado, cuando se las regalaron, nos tuvimos que quedar en casa y al salir ya no hacía tiempo de botas.
.
Me miró de reojo acercándose al charco con intenciones.
.
No malas intenciones, porque estaba claro que si llovía, se hacían charcos y él iba preparado... se iba a chapotear.
.
Evidentemente salto tanto y tan alto que acabó empapado y la ropa fue directa al cesto para lavar.
.
Entonces me dijo: mira mamá me he manchado mucho porque me lo he pasado bien, como tu dices.
.
Y me hace inmensamente feliz.
.
La profe al principio de curso me pedía perdón porque salía muy sucio y yo decía que no pasaba nada.
.
¿Para qué esta el baby o el uniforme?
.
Y qué más da si la ropa de este año casi no le va a servir al siguiente... que se manche, que la use y disfrute. 
.
Que se lo pase bien y sea feliz.
.
Que sonría. 
.
Hay días que me trae de cabeza y quiero regalarlo a los abuelos aunque sea 24 horas 😅 no somos la familia perfecta #happyflower.
.
Pero en realidad, ahora mismo, lo que mejor me hace es verlo feliz. 
.
Está todo tan patas arriba que con que lo sea él me basta.
.
Viva la lluvia, los charcos y las manchas.
.
Pero sobre todo las sonrisas.
.
.
.
#jugar #4years #4años #charcos #lluvia #botasdelluvia #saltandocharcos #serfeliz #mancharse #sonrisas
Lo quiero muchísimo. . Y ya, eso es todo lo que Lo quiero muchísimo. 
.
Y ya, eso es todo lo que t3ngo que decir.
.
Me equivoco, la lío y a veces me gustaría que se callara 5 minutos. 
.
Pero sus te quiero, sus besos y sus abrazos los guardo como los tesoros que son.
.
.
.
#AmorDeMadre
Bienvenido mes de #Abril 💜 . Ya estamos en prim Bienvenido mes de #Abril 💜
.
Ya estamos en primavera, hemos dejado atrás el primer trimestre del año 😱 y vamos a por la recta final del curso.
.
En la #newsletter que envíe ayer comentaba que Loki estará estudiando el mar, los océanos, el agua y los animales. Por eso he sacado este juego de conchas y caracoles para que vaya tomando contacto estos días. 
.
Por cierto, si quieres suscribirte pasa por mi bio donde esta el link al blog y desde ahí busca el botón #suscribir en la columna de la derecha 👍
.
También he pillado algunas cositas extra en #Aliexpress como pegatinas de peces, sellos y otras pegatinas que brillan en la oscuridad. 
.
En el cole de Loki estudian por #proyectos y las familias podemos aportar materiales para que los peques se los enseñen a los compis y los usen en clase.
.
Me emociona poder aportar porque me siento útil y ademas disfruto mucho del proceso con Loki.
.
También me frustro mogollon porque tiendo a ser perfeccionista y obviamente si quiero que él haga o construya la mayor parte no puedo esperar una caligrafía perfecta y alineada.
.
Tampoco puedo esperar que ponga todas las letras en todas las palabras 😅
.
Así que tardamos varios días en preparar lo que sea, a ratitos por las tardes, el tiempo que él consigue mantener la atención y la motivación, tampoco lo fuerzo 🤷‍♀️ si no lo pasa bien, no tiene sentido.
.
¿Te gustaría que enseñara lo qie hacemos o cómo va quedando?
.
🐳🐋🐬🐟🐠🐡🦈🐙🐚🦀🦐🦑
.
.
.
#aprender #cole #infantil #educacion #escolar #proyectoeducativo #elmar #animales #conchas #caracolas #disfrutar
Hoy traigo una foto sin precedentes. . En un paseo Hoy traigo una foto sin precedentes.
.
En un paseo por el barrio hemos encontrado una PRESUNTA huella de #dinosaurio. Concretamente el arqueólogo jefe (Loki) dice que se trata de un Tiranosaurio Rex 🤔
.
No tenemos fotos o pruebas de ello, pero tampoco dudas.
.
Seguiremos informando.
.
.
.
#AVecesNoTengoNadaQueContar #Jugar #Vivir #Fantasia #4años #4years #Imaginacion #Salir #MundoExterior
Gatos y niños parece como qie no encajan. . Porqu Gatos y niños parece como qie no encajan.
.
Porque los gatos son traicioneros y te sacan las uñas a la mínima y nada cariñosos.
.
Al final es tema de convivencia, aprender a respetar las necesidades y gustos del otro, crecer y adaptarse.
.
Tardis no se deja peinar, pero es el primero para jugar.
.
Pili se deja acariciar y aplastar pero si se cansa se sube a lo alto de la torre y ahí te quedes.
.
Si Tardis echa las orejas para atrás hay qie tener cuidado porque te puedes llevar un zarpazo.
.
Y bueno, vamos aprendiendo, todos.
.
No te deshagas de una animal solo porque vaya a llegar un bebé,  dales la oportunidad de convertirse en familia.
.
Si estás embarazada y tienes gatos puede qie te interese el post que tengo en el blog sobre el tema, link en la bio.
.
.
.
#gatos #cat #kitten #niños #kids #toddler #jugar #play #familiapeluda #familoagatuna #comoelgatoyelniño #adoptanocompres
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2021 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.