• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Chibimundo

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Depresion
    • TLP – Borderline
  • Podcasts
  • Proyectos
    • Adviento 2019
    • Adviento 2018
  • Elijo el arcoiris
  • ¿Quien soy?
  • Contacta
Chibimundo - Progenitores con trastorno límite de la personalidad los cuatro tipos

Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos

12/01/2021 Por Lucy Chibimundo 10 comentarios

Desde que me dieron el diagnóstico de Trastorno límite de la personalidad (TLP) conocido en inglés como Borderline personality disorder (BPD) he tratado de investigar y aprender más sobre ello.

Entre los muchos temas que investigo está el de maternar teniendo un trastorno de salud mental: ¿Cómo enfrentan los progenitores con trastornos mentales la tarea de educar?

¿Y sabes qué? Hay muy poca información.
Sobre vivir en general y maternar con TLP en particular.

Cuando encuentro información al respecto suele ser en inglés. Por eso a partir de ahora en vez de leer y quedarme con la información “para mí” la iré trayendo al blog traduciendo lo que vea importante y dejando mis reflexiones al respecto.

¿Este es el nuevo contenido de Chibimundo?

No prometo que haya muchos artículos de este tipo ni publicarlos a menudo.

Cuando leo “para mí” no necesito el dato exacto o guardar el link a la fuente porque tomo los datos con pinzas según de donde los leo o no les doy importancia. Para el blog sí hago esa búsqueda extensiva. Sé que muchas personas no necesitan esa fuente, pero creo que es lo mínimo que debo ofrecer si quiero ser seria.

Pero tiene su contraparte. Leer demasiado sobre el trastorno me causa ansiedad. Hay muchas personas contando sus experiencias y algunas son terribles. Leer experiencias de hijos que sufren por sus madres con TLP me duele en el alma por esas personas y por el futuro que no puedo prever.

Y es que por mucho que a algunas personas les guste tachar a los pacientes con TLP de “malas personas” y se llenen la boca diciendo que “no tienen empatía” leer esas historias duele.

Y por encima de traer información al blog está mi propia salud mental.

El “género” borderline (TLP)

La prevalencia en la población general del trastorno límite de la personalidad es baja, está en torno al 2%. Dentro de ese porcentaje de personas que lo padecen la proporción mujeres/hombres es de 3:1 es decir que el 75% de las personas diagnosticadas con este trastorno son mujeres.

Es por estos datos por lo que la mayoría de las investigaciones e información que podemos encontrar se refiere a madres y deja a los padres en un segundo plano.

A pesar de ello parece ser que los cuatro tipos de los que voy a hablar son aplicables a cualquier persona independientemente de su género y por eso hablaré de progenitores.

El trastorno límite de la personalidad o borderline personality disorder no es cuestión de mujeres u hombres, ni de niñas o niños, sino de personas.

¿De dónde salen los cuatro tipos de progenitores?

Esta categorización la creó en su momento la doctora Christine Ann Lawson y desarrolló su teoría al respecto en el libro “Understanding the Borderline Mother: Helping Her Children Transcend the Intense, Unpredictable, and Volatile Relationship” que en español sería algo como: Comprendiendo a las madres Límite: ayudando a sus hijos a trascender la intensa, impredecible y volátil relación con ellas. Es del año 2000 así que ya tiene su tiempo pero a pesar de ello se va bastante de precio. Se pueden consultar bastantes páginas de forma gratuita (y legal) en:

  • Vía preview de amazon.
  • En google books.

Lo hay en inglés y otros idiomas pero no en español así que a continuación traduzco (de forma nada profesional) algunos fragmentos para tener una idea de lo que comenta la autora en el libro.

Aclaraciones sobre la clasificación:

Quiero dejar claro que a pesar de que el libro tiene a las madres y a los hijos como centro desde el título he encontrado que la propia autora dice que sus descripciones se pueden aplicar a ambos géneros y a todo tipo de relaciones.

Evidentemente el comportamiento de los progenitores con sus hijos e hijas tiene una mayor trascendencia porque los peques no tienen medios ni habilidades para protegerse a sí mismos.

Además los progenitores somos esa figura de referencia adulta y si padecemos algún tipo de trastorno nuestros comportamientos disfuncionales o lesivos se convierten en su ideal, lo cual puede resultar muy dañino.

Al final del día eres el espejo en el que ellos se miran y se inspiran para crecer.

Chibimundo - cuando pego a mi hijo oso heridas

¿Cuáles son los cuatro tipos de progenitores TLP o borderline?

En su libro Christine Ann Lawson hace cuatro grupos de madres límite:

  1. La bruja (sadismo) – Witch (sadistic)
  2. La reina (control) – Queen (controlling).
  3. El ermitaño (miedo/evitación) – Hermit (fearful/avoidant).
  4. Abandonado/Vagabundo (indefensión) – Waif (helpless)

Dentro de esta categorización se pueden hacer dos “equipos”:

  • “Reinas y Brujas”: son más funcionales (esto es que se adaptan mejor a un comportamiento normativo) por lo que se dice que actúan de forma “invisible“.
  • “Ermitaños” y “Abandonados/Vagabundos”: son menos funcionales, se dice que actúan de forma “convencional” en cuanto a lo que alguien esperaría de una persona con ese trastorno, sus conductas son más visibles.

A pesar de las divisiones ya sean equipos o grupos los progenitores con TLP pueden tener características de diferentes categorías, no son cajones estancos.

Progenitores tipo bruja (sadismo).

Progenitores tipo bruja (sadismo).

Pensamientos:

Han crecido en un entorno que “requería una completa sumisión a un cuidador hostil o sádico” de forma que perpetúan el ciclo actuando cruelmente con los demás, especialmente con aquellos que son demasiado débiles, jóvenes o impotentes para hacerlo por sí mismos.

Inconscientemente las brujas se odian a sí mismas por lo que sus pensamientos van en torno a ese tipo de ideas.

Emociones:

No tienen remordimientos después de actuar de una forma horrible. Muestran más interés en su propio bienestar que en la posibilidad de haber herido a otros.

Los desencadenantes incluyen celos, críticas, traición, abandono, sentirse excluido y ser ignorado.

Acciones y dilema central:

Es importante saber que la mayoría de los progenitores TLP no abusan físicamente de sus hijos. Sin embargo quienes lo hacen probablemente entran en esta categoría.

El abuso suele ocurrir cuando no están presentes otros adultos competentes. Por lo tanto, la persona que recibe este comportamiento abusivo puede vivir con miedo mientras todo parece estar bien en el mundo exterior.

Los progenitores bruja quieren poder y control sobre los demás para que no los abandonen. Cuando se desencadena el miedo al abandono pueden volverse brutales y llenos de rabia, incluso castigando o hiriendo a los miembros de la familia que se interponen en su camino.

Son más resistentes al tratamiento: no permiten que otros ayuden y la fuente de odio hacia sí mismos es muy profunda.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia:

Cumpliré con lo que la persona con TLP quiere.
Es inútil resistirse.

Las víctimas viven con miedo, mientras los que podrían protegerlas viven en negación o no se enteran de lo que ocurre.

El entorno trata de no provocar al progenitor tipo bruja. Pero su comportamiento no aparece en relación a los otros sino que se los desencadenantes son internos por lo que la estrategia no funciona.

Efecto del comportamiento del progenitor bruja en los peques:

Los peques viven aterrorizados por los caprichosos estados de ánimo del progenitor. Son el “daño colateral” de una guerra secreta que no empezaron, no entienden y no pueden controlar.

Los ataques son aleatorios, intensos y crueles. Los peques niños automáticamente piensan que son culpables y pueden sentirse avergonzados, deprimidos, inseguros, disociativos e hipervigilantes.

Como adultos pueden tener múltiples dificultades consigo mismos, con las relaciones, con las enfermedades físicas e incluso desarrollar un trastorno de estrés postraumático.

Progenitores tipo reina (control).

Progenitores tipo reina (control).

Pensamientos:

“Quiero más atención. Merezco más atención.
Por cierto, ¿qué has hecho por mí últimamente?”

“Mis hijos deben satisfacer mis necesidades, no al revés. No me quieren ni me respetan si no están de acuerdo conmigo, si van en contra de mis deseos o si tienen necesidades propias“.

Sentimientos:

Estos incluyen el sentirse legitimados en sus conductas. También sentimientos de precariedad, vacío, ira, frustración o soledad por la privación de su propia infancia. Son impacientes y tienen una baja tolerancia a la frustración. También empujan los límites de los demás sin arrepentimiento ni reconocimiento.

Acciones y dilema central:

A los progenitores reina les impulsan los sentimientos de vacío, cuando son incapaces de calmarse, hacen lo que sea necesario para conseguir lo que creen que merecen, incluyendo el chantaje como revancha.

En un principio pueden impresionar a otros con sus habilidades sociales. Pero cuando los “amigos” ya no pueden cumplir, los eliminan sin pensarlo.

Son capaces de idear formas de manipular sofisticadas (al contrario que otras formas de defensa más primitivas de otros tipos) para conseguir lo que desean.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia:

No puedo satisfacer las necesidades de esta persona. No es suficiente con dar lo mejor de mí.
¿Cuándo me toca a mí tener necesidades? (Mejor no decir eso o me dejará).
¿Por qué todo es siempre sobre esa persona?
Si la gente supiera de sus verdaderas acciones, seguro que se sorprenderían.

Los miembros de la familia que el progenitor reina avergüenza, ignora o presta atención superficial aprenden que su valor depende de cosas externas (coches, títulos importantes).

La autoestima de estas personas sufre, especialmente entre los que se aíslan. Con el tiempo, acaban sintiéndose usados, manipulados y enfadados (con el progenitor y consigo mismos) por rendirse y ceder de tal forma que ya no se reconocen a sí mismos.

Estas personas suelen ceder a los deseos del progenitor reina porque es más fácil que establecer o mantener los límites personales. Aquellos menos asertivos son vulnerables a las maniobras de distorsión (por ejemplo gaslighting), reacios o incapaces de protegerse a sí mismos o a otros.

Efecto del comportamiento del progenitor reina en los peques:

Los peques son una audiencia de la que el progenitor reina espera amor, atención y apoyo cuando lo necesite. Los peques se sienten confundidos y traicionados cuando su comportamiento normal veces es castigado (de acuerdo a las necesidades del progenitor en el momento).

Estos progenitores no permiten o ayudan a los niños a convertirse en individuos (desalientan la autonomía llegando a castigarla).

En algún punto los peques pueden imitar el comportamiento que ven, de esta forma nace una nueva generación con trastorno límite de la personalidad.

A medida que los niños crecen, el conflicto con el progenitor aumenta. En el fondo anhelan aprobación, reconocimiento, consistencia y ser amados incondicionalmente por quienes son, no por sus logros.

Progenitores tipo ermitaño (miedo/evitación).

Progenitores tipo ermitaño (miedo/evitación).

Pensamientos:

“Es un mundo de locos y soy la única persona racional”.
“Ahí fuera todo el mundo se preocupa solo de sí mismo, no hay ningún lugar seguro“.
“La gente siempre termina traicionándome, debo estar alerta a las pistas o a los significados ocultos en cosas que otros consideran inocentes.”

Sentimientos:

Están aterrorizados por no tener control, el miedo a ahogarse en el desorden les impide conseguir consuelo. No es de extrañar que vean un desastre potencial en todas partes. Toman la crítica como una condena global de sí mismos y hacen depender su autoestima del trabajo y los pasatiempos. Su vergüenza interior se expresa a través de la crítica continua de los demás (hacia sí mismos).

Acciones y dilema central:

Su armadura hace que parezcan confiados, decididos, independientes, e incluso socialmente elegantes. Pero es una ilusión. Como muchas otras personas con TLP, los ermitaños muestran una cara al mundo y otra a todos los demás. Los familiares cercanos experimentan “desconfianza, perfeccionismo, inseguridad, ansiedad, rabia y paranoia”. Ellos sostienen que todos tienen el mismo ideal de perfección, castigando a los demás con rabia o dejándolos fuera. Temen perderse a sí mismos, lo que se traduce en cierta posesividad sobre sus pertenencias.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia:

“Como dice el progenitor, el mundo es inseguro y no debería arriesgarme a confiar en la gente”.
“Necesito proteger a la persona del terror del mundo exterior.”
“Soy una persona fiel y leal y nunca dejaría que la persona con TLP se valga por sí misma.”
“Me siento atrapado y aislado por el miedo del progenitor.”
“Tengo problemas para confiar y cometer errores porque sé que me dirá: te lo dije”.
“Renuncio a mi vida social porque es muy difícil mantenerla y ser una persona útil para mi progenitor, que no quiere salir o hacer amigos.”
“Pondré excusas por la persona con TLP, de esa forma nadie sospechará sus verdaderos problemas.”

Efecto del comportamiento del progenitor ermitaño en los peques:

Durante su edad adulta, sufren muchas enfermedades derivadas de la sensación de encierro como ataques de pánico o fobias relacionadas.

Los niños que no se animan a explorar y aprender pueden ponerse ansiosos cuando se enfrentan a nuevas situaciones. Es posible que no aprendan o desarrollen las habilidades adecuadas para enfrentarlas, que renuncien al control con demasiada facilidad, que les cueste confiar y que sean menos capaces de alejarse naturalmente de sus progenitores.

Progenitores tipo abandonado/vagabundo (indefensión).

Progenitores tipo abandonado/vagabundo (indefensión).

Pensamientos:

“Soy una víctima inútil. Quiero ser amada y protegida, pero no soy digna de ello”.

Su filosofía de vida sería algo como: El vaso no sólo está medio vacío, sino que está a punto de derramarse por todo el suelo que acabo de fregar.

Sentimientos:

Indefensión, desesperación y desesperanza. La rabia puede ser enmascarada por la tristeza y la depresión, pero liberada por el rechazo o el abandono. Distorsionan sus propios errores o decepciones, de forma que acaban con aún más vergüenza. Se sienten vulnerables, defectuosos, ansiosos, malhumorados e irracionalmente temerosos.

Acciones y dilema central

Buscan a otros para “salvarlos”, pero a la larga rechazan la ayuda porque dentro del sentimiento de impotencia se sienten seguros. Irónicamente, si desconfían de todo el mundo y no dejan que nadie se acerque, mantienen el control y nadie puede abandonarlos o decepcionarlos. Pueden autolesionarse para expresar su vergüenza, pero son capaces de enfurecerse si se sienten rechazados o abandonados. No piden lo que necesitan y luego parecen mártires porque los demás no pueden leer su mente y cumplir con sus exigencias. Pueden tener ataques de llanto y ser incapaces de dar amor y cuidar a los demás.

Pensamientos, emociones y acciones típicas de los miembros de la familia

“Cuanto más grande es el sacrificio, más demuestro que amo a la persona con TLP.”
“El progenitor necesita desesperadamente ayuda, así que debo salvarlo, pase lo que pase.”
“Mis necesidades no son tan importantes como las de esta persona.”
“Si aprendo lo suficiente sobre el trastorno límite de la personalidad, puedo curarla.”
“Me gusta que me necesiten, pero a veces me siento abrumado por lo mucho que me necesita mi progenitor.”
“Me confundo y me frustro cuando rechaza mi ayuda.”
“Su comportamiento no es tan anormal. Puedo manejarlo y los niños también”.
“Siento que abusa de mí, y mi autoestima no era tan alta para empezar.”
“Intento ayudar, pero me rechaza una y otra vez.”
“Si un método para lidiar con esto no funciona, seguiré intentándolo. Eventualmente tendré éxito.”
“Soy incapaz de proteger a mis hijos o a mí misma de este comportamiento.”

Efecto del comportamiento del progenitor abandonado/vagabundo en los peques:

Los peques se sienten enojados, asustados y solos. También pueden sentirse como fracasados por no hacer feliz al progenitor, o pueden seguir intentándolo hasta la muerte de éste.

Esta implicación emocional (incapacidad para separarse) puede dificultar las relaciones al crecer, que pueden estar llenas de dependencia. Puede volverse cínico, tener tendencia a enfadarse fácilmente y sentirse manipulado o convertirse en niñeras demasiado responsables que buscan una aprobación evasiva.

El mensaje que reciben es que la vida es algo que hay que soportar hasta la muerte. Suelen estar tan sobreprotegidos que encuentran desconcertante la autonomía.

Chibimundo - Graciasxtanto nino con un corazon de papel

Reflexiones sobre los cuatro tipos de progenitores con TLP:

Hay un montón de información negativa en este post sobre las personas que viven con TLP así que antes de irme quiero hacer unas pequeñas reflexiones al respecto para que, si has llegado leyendo hasta aquí (gracias) no te vayas con la idea de que son malas personas.

Un punto importante de este artículo es cómo afectan los comportamientos de esa persona con TLP a los familiares y a los peques, estos últimos aprenden de lo que ven y modelan a partir de nuestras acciones como padres. Si viven en un entorno inseguro (generado por las conductas de la persona con trastorno) y su modelo tiene conductas dañinas para sí mismo o para los otros… se perpetúa el ejemplo.

Muchas personas padecen TLP porque salen de infancias dañadas. No se despiertan un día y dicen voy a manipular a mi pareja para que haga lo que yo quiero. Han aprendido a lo largo de los años que ese comportamiento es la única herramienta que tienen para evitar ser abandonados porque han interiorizado ideas como “no merezco amor”.

Por esto la terapia funciona. Un buen terapeuta te ayuda a ver los fallos de ese tipo de ideas o a luchar contra los pensamientos intrusivos que se han generado durante años. Se puede hacer una reestructuración en la que aprendas a valorarte por ti misma y no por tus logros o lo que otros opinen de ti. También te enseña estrategias y herramientas para enfrentar situaciones con conductas que no sean dañinas para tí misma o los demás.

Y por favor no quiero que quede en el olvido que las personas con TLP tenemos una alta tasa de comorbilidad, es decir que además de TLP se suelen dar otros trastornos a la vez como: depresión, ansiedad, fobias, trastornos de la alimentación o adicción a sustancias. De forma que se complica mucho más tanto vivir como tratar de adaptarse a la vida (es decir, ser funcional).

¿Qué te ha parecido el artículo?

¿Quieres leer la información original en la que me he basado para escribir este post?

Está en inglés y la puedes descargar en PDF.

No soy traductora. La información que he plasmado en este post la he tomado del inglés y he adaptado como he tenido a bien por lo que si encuentras algún fallo o error por favor dímelo (comentario, mail, RRSS) para poder subsanarlo, gracias.

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rex dice

    12/01/2021 en 2:16 PM

    Simplemente gracias

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/01/2021 en 2:29 PM

      A ti por pasarte a leer y tomarte la molestia de comentar <3

      Responder
  2. Diana dice

    12/01/2021 en 4:34 PM

    Es una pena que en España no haya suficiente informacion sobre todas estas cosas. Yo la verdad hasta que Brendan me explicó todo, no conocia el TLP, pero cuando fuiste diagnosticada le pregunte mucho por que quería entenderte y me conto exactamente lo que he leido aqui, por que tenemos en casa ese libro y es el que usa el mucho. Aun asi siempre hablamos de que al final las personas son personas, y seguramente el diagnóstico evolucione con el tiempo ya que cada persona tiene diferentes características, por eso me parece fatal cuando la gente tacha a otros de no tener empatia como has dicho tu u otras tonterias.

    Yo creo que es muy importante para todo el mundo educarse en psicología al menos un poco, nos ayudaria mas a comprender a otros, al menos eso es lo que he aprendido estos ultimos años 🙂

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/01/2021 en 4:44 PM

      Siempre hay más información en inglés… yo entiendo que los papers dan más prestigio en ese idioma y las revistas con más repercusión también pero me apena que no se traduzca al castellano porque no es solo España, hay muchas personas que hablamos castellano en el mundo y sería interesante tener estos recursos en nuestro propio idioma.
      Yo entiendo bastante bien el inglés pero hay cosas que puedo malinterpretar o no entender correctamente por terminología o lo que sea…
      Muchas gracias por tu apoyo en la distancia y por querer entenderme <3

      Responder
  3. Loli dice

    12/01/2021 en 6:06 PM

    Me ha encantado leerlo. Muy interesante y completo. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/01/2021 en 6:31 PM

      Gracias a ti por leer y pasarte a comentar <3

      Responder
  4. Ainhoa dice

    12/01/2021 en 11:05 PM

    Uau, un articulo muy intenso pero muy interesante. Son temas que muchas veces se evitan pero que creo que debería extenderse el conocimiento precisamente para facilitar como dices la posibilidad de identificarlo y poder ayudar a moldearlo con ayuda de terapia. Gracias por el post

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      13/01/2021 en 8:32 AM

      ¡Gracias a ti por leer!

      Creo que aporta muchas cosas que tener en cuenta ¿qué conductas estoy teniendo y son dañinas? ¿cuál es el rigen? por parte de la persona con TLP, ¿cómo me afectan las conductas de esta persona? ¿qué puedo hacer para protegerme? por parte de los familiares y para esos progenitores con TLP o el otro progenitor/figura de apego saber cómo puede afectar a los peques para intentar contrarrestar los efectos.

      En fin, que me pongo intensa, gracias por comentar 🙂

      Responder
  5. yyoconestasbarbas dice

    20/01/2021 en 1:07 PM

    ¡Qué bueno, Lucy! Lo comparto. 😉

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      20/01/2021 en 6:53 PM

      ¡Gracias! <3

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB

Chibitweets

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • Regalos para el día del padre (friki) II
    Regalos para el día del padre (friki) II
  • Cosas que NO puedo hacer estando de baja por depresión
    Cosas que NO puedo hacer estando de baja por depresión
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • Explicar la depresión, con una metáfora
    Explicar la depresión, con una metáfora
  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • Cómo presentar tu bebé a tu gato
    Cómo presentar tu bebé a tu gato


Follow
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
He borrado un mogollón de fotos de la cuenta. . P He borrado un mogollón de fotos de la cuenta.
.
Probablemente le de otra vuelta en unos días y borre otras pocas más. 
.
Algunas me duele porque son muy bonitas... PERO.
.
Y ese "pero" se me ha hecho bola hoy.
.
No sé a donde voy con este chibimundo, la verdad... estoy perdidisima.
.
No me siento cómoda mostrando a Loki o contando sus cosas. Cuando hablo como madre siento que tengo que excusarme o defenderme.
.
Si hago divulgación sobre el #TLP siempre hay alguien que viene a decirme "pues mi pareja/hermana/madre es #borderline y..." aquí puedes meter el hate que quieras.
.
Y estoy cansada 🤷‍♀️
.
No me llena igual.
.
Puedo seguir el mundo maternidad con blogs, twitter y podcast, no necesito IG.
.
Este tiempo atrás sin móvil me ha hecho darme cuenta de que no "necesito" esta red... al menos en el tema maternidad y crianza. La cuenta literaria es otra cosa completamente distinta, ahí si he echado de menos actualizar e interactuar 😔
.
Esto no es un me voy, decirme que me quede... solo os cuento como me siento al respecto.
.
Tal vez simplemente ponga la cuneta privada y me dedique al petit comité subiendo pocas fotos y viendo las vuestras.
.
A todo esto, el bizcocho de la foto estaba tremendo, ya no queda, así que no pidais 😋
"Hay veces en las que no necesitas un consejo, sol "Hay veces en las que no necesitas un consejo, solo quieres escuchar tus pensamientos en voz alta".
.Llevo muchos días sin actualizar porque mi móvil está en el taller y aunque sé que puedo actualizar vía web no estoy acostumbrada y es un coñazo (con perdón). Así que no prometo nada al respecto de actualizaciones los próximos días. Lo intentaré pero no me voy a dejar los cuernos en ello, porque luego se me borran los textos y me frustro y acabo enfadada un día entero por una gilipollez..Al hilo de esto va la frase de hoy..En los últimos días he mandado mensajes y audios a personas a las que quiero mucho y considero grandes amigas quejándome de mi situación..Quejándome de que se me había roto el móvil, se me había borrado un texto o que el peque tenía mocos y no lo había podido llevar al cole..Dentro del gran esquema de las cosas me quejaba de tonterías. Y además de cosas por las que mis amigas no podían hacer nada más escucharme y a lo mejor decir algo como "joder qué putada"..Y eso era todo lo que necesitaba para sentirme mejor, dejar el enfado y la queja atrás..Solo quería que alguien escuchara ese tren de pensamientos que tenía corriendo por mi cabeza todo el rato, que estaba yendo a todo trapo pasando por la misma parada una y otra vez recordándome las sensaciones negativas tras escuchar que mi móvil estaría listo "en 15 días" o al ver que la web se había quedado en blanco y mi texto había desaparecido..Y el malestar se fue un poco cuando solté el botón de enviar audio, se fue otro poco con un emoji de un beso y se terminó de ir con "estar sin móvil hoy en día es un coñazo"..A veces no necesitamos que nos solucionen la vida, solo soltar un poco de lastre para caminar mejor. Gracias....#Enfado #Ira #TLP #BPD #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad #TrastornoLimite #SaludMental #Amistad #AmistadDeVerdad #VerdaderasAmigas #Queja #Quejate #DerechoalaPataleta #Pequeñascosas
Este finde tocaba preparar unas cosas para el cole Este finde tocaba preparar unas cosas para el cole.
.
En el cole de Loki hacen las cosas por proyectos. En realidad estando en infantil me parece una forma muy divertida de aprender cosas y las profes lo combinan con otras enseñanzas más... ¿formales? tipo letras y números estupendamente.
.
La verdad es que estoy muy contenta a este respecto.
.
Nos han pedido trabajar un tema en casa y llevar a clase un mural, juego, cuento... lo que fuera, para que el peque lo explique a los compañeros.
.
Algunos papás se han quejado. A mi me hace mucha ilusión. 
.
Entiendo que no todas las familias están en posición de echarle horas a un proyecto así y que les enseñen todo en el cole. A mi me gusta pensar que puedo hacer "mi parte" desde casa.
.
Ahora está viendo un documental mucho más interesado de lo qie yo esperaba 😅
.
Luego pondremos en el mural lo que ha aprendido.
.
Mientras yo me morderé las uñas porque hará letras grandes y pequeñas, todo desordenado y con rallas y manchas 🤣 pero no le diré que lo hace mal ni que lo repita... solo tiene 4 años 🤷‍♀️
.
Total que hoy simplemente quería compartir este trocito de nuestras vidas. Disfrutad en lo posible y cuidaos mucho ❤
.
.
.
#deberes #educacionporproyecros #proyectoeducativo #telecole #coleencasa #aprenderjuntos #dejaeltoc #creatividad #amorporaprender
Este es el #top3 de #metricool mensual. . Lo digo Este es el #top3 de #metricool mensual.
.
Lo digo cada mes, cada vez que subo esta foto... los números son solo numeros, no significan nada por sí mismos y no dicen nada de ti.
.
Este es el primer top tras el gran borrado de seguidores que hice en Diciembre.
.
Y salen unos 800 followers menos, pero qué paz saber que son cosa mía y qie no me aportaban nada y ya están fuera 🤣
.
Que esto es un "flus" que me dio a mi que soy muy de dar puerta antes de que me la den a mí... y como me sentía mal cuando el número bajaba cada mes sin saber yo por qué (perfectamente podia no tener nada que ver conmigo, ser bots, cuentas profesionales cerradas, cuebtas inactivas, cuentas con contenido no adecuado...) pues los quité yo primero.
.
Comparto lo que curiosamente he podido ver tras el gran borrado:
.
🤔 He empezado a subir en followers en vez de seguir bajando... ¡bienvenides y gracias!
.
🤔 Tengo más alcance (eso dice la app al menos).
.
🤔 De hecho estoy teniendo un poquito mas de likes por foto y de interacción en forma de comentarios, mensajes directos y gente que se va al blog.
.
¿Qué  sentido tiene todo esto?
.
Pienso que antes IG elegía a quien enseñarle mi contenido entre las 1.700 personas que me seguían... y no era muy listo el algoritmo porque enseñaba las cosas a gente que no estaba interesada.
.
Ahora como IG tiene menos donde elegir lo muestra a otras personas, a las que aparentemente les gusta más. 
.
Eso, o me he vuelto interesante de un mes para otro 🤣 (spoiler: no).
.
Me gusta este top3 porque habla de lo que más me ha "tocado" este enero... ahora a ver que tal febrero que ya lo empiezo "mal" actualizando el día 5... pero es que esta semana se me ha hecho cuesta arriba 🤷‍♀️
.
.
.
#estadisticas #seguidores #elucubrando #explicaciones #reflexiones #pensamientos #followers #unfollow #alcance #algoritmo #comentarios
Este mes de enero Loki ha ido al cole 4 dias 🤦‍♀️
.
Entre #Filomena con la nieve que fue atrasando la incorporación. Luego Natsu resultó contacto con una persona que dio positivo en #covid19 🤧
.
Así que nos autoconfinamos en casa.
.
Natsu dio negativo en antígenos pero como esa prueba no es muy de fiar y en el trabajo le dijeron que se quedara en casa decidimos pecar de precavidos y no llevar a Loki al cole.
.
Estamos los tres perfectamente, sin sintomas 👌
.
Así que el lunes, que ya es FEBRERO volveré a dejar al peque en el cole y cruzaré los dedos muy fuerte para que las cosas sigan un curso normal.
.
Pero normal de toda la vida, no normal estilo 2020 por favor.
.
En la foto le tengo entretenido con un regalo del último cumpleaños al cual no le hizo ni caso en su momento y ahora encantado de la vida.
.
Es un punzón para perfilar formas perforando. Evidentemente es una actividad que es mejor hacer supervisada por si acaso pero la verdad es que es cuidadoso y entiende que puede ser peligrosa la parte que pincha...
.
En fin, que no tengo nada de lo que quejarme porque todo se ha quedado en un susto pero me encantaría que mi hijo fuera un mes entero al cole con normalidad 😭
.
.
.
#autoconfinados #confinados #confinamiento #covid #antigenos #Pcr #contactoestrecho #sustosdelavida #quevuelvalanormalidad #nuevanormalidad #VueltaAlCole
«Que otros "estén peor" no hace que tus sentimie «Que otros "estén peor" no hace que tus sentimientos, tus vivencias y tus emociones no sean válidas».
.
El año pasado ha puesto las vidas de muchas personas patas arriba.
.
Quien más y quien menos ha notado las diferencias. Sus planes de futuro se han visto trastocados y han tenido que cambiar, adaptarse y aprender.
.
Este año faltan muchas de esas personas. Un abrazo gigante, enorme y apretado para todos los que habéis perdido a alguien.
.
Entre aquellos que con un par de modificaciones se han adaptado a la nueva normalidad, que vivieron el confinamiento en una casa espaciosa con luz y tal vez jardín, que pudieron teletrabajar.... y los otros que ya no reconocen la realidad de tan diferente que es a su vida anterior hay un abismo.
.
El malestar de unos no disminuye el de los demás. Que alguien esté triste no hace tu pena menor.
.
Cuando mi hijo llora porque la comida está muy caliente y no se la puede comer ahora mismo no está invalidando mis sentimientos de incertidumbre. Si el ejemplo te parece absurdo, llévalo a tu vida.
.
Hay personas sufriendo a tu alrededor, sí. Tú también puedes pasarlo mal. Podéis hacerlo ambos, en distintos niveles. Podéis afrontarlo cada uno con las herramientas que tiene a mano. Y una experiencia no invalida la otra. Es sufrimiento igual.
.
Lamento mucho que estés pasando por malos momentos, sean los que sean, por que son los tuyos y los más importantes para tu vida.
.
Cuidate mucho ❤
.
.
.
#NoTeCompares #LasComparacionesSobran #ComparacionesOdiosas #ValidarTusEmociones #SentirEsVivir #SaludMental #depresion #ansiedad #TLP #BPD #saludmentalyfisica #saludmentalyemocional #juntosporlasaludmental #saludmentalmaternaimporta #cuidatusaludmental
En mi casa llamamos a este juego Otello pero creo En mi casa llamamos a este juego Otello pero creo que se conoce más como #Reversi.
.
Era de mi padre y lo debí de tomar prestado cuando me emancipé 😅
.
Consiste en ir cambiando el color de las fichas del contrario para que sea del tuyo.
.
El otro día probando juegos de mesa lo sacamos, tratando de enseñar a Loki el funcionamiento. Aún es pequeño para la mayoría de los que tenemos pero de vez en cuando probamos a ver si quiere colaborar mientras jugamos nosotros o si encontramos una manera de adaptarlo.
.
Este le gustó al principio pero al ratito se aburrió,  intentamos terminar la partida pero no nos dejó 😅
.
Me hizo ilusión pensar que a ese juego había echado horas en mi infancia con mi hermana y que años después mi hijo lo usaba también. 
.
Es un consuelo pequeño, jamás estarán juntos en la misma habitación pero me deja el corazón calentito.
.
Hoy no hay super reflexión, simplemente una cosa que me hizo feliz ❤
.
.
.
#4años #4years #juegosdemesa #juegosdesiempre #jugar #aprender #jugarenfamilia #recuerdos
Pues ahí estoy, esta mañana dentro del coche esp Pues ahí estoy, esta mañana dentro del coche esperando a que fuera la hora de dejar a Loki en el cole.
.
La #VueltaAlCole me tenía MUY agobiada.
.
Porque hacía mucho que no cogía el coche y no sabía cómo iban a estar las calles con la nieve, si iba a haber hueco para poder aparcar y dejar a Loki...
.
Entonces pensé que si se me hacía problema y no podía dejarlo nos volvíamos a casa y lo volvíamos a intentar el día siguiente.
.
Pero la #ansiedad no se detiene solo porque te pongas en modo razonable. Así que volvió con:
.
¿Y si después de aparcar el coche no lo puedes sacar y se te queda encajado ahí en el cole?
.
Así que me dije a mí misma que a las malas alguien habría alrededor que a lo mejor no se pusiera nervioso y pudiera sacar el coche por mí. A las muy malas podía dejar el coche allí y volver a casa en transporte público.
.
Pero la ansiedad no se rinde.
.
Así que he pasado una noche de pesadillas catastrofistas con cosas muy tristes en las que no podía salir de la situación airosa ni hacer nada para solucionar lo que ocurría.
.
Y es que esto es así. No es cosa de calmarse, ni de relajarse, ni de razonar o decir "ya cruzaré este puente cuando llegue el momento".
.
Pero he superado la ida, el aparque, el desaparque, la vuelta y el segundo viaje con éxito...Nunca suele ser tan malo como imagino.
.
Conclusión: ánimo. 
.
Enfrentar la situación suele ser lo mejor porque así no coges miedo a lo que sea que te da ansiedad, pero sé que no siempre es posible porque a veces los síntomas son tan fuertes que físicamente es terrible.
.
.
.
#SaludMental #Ansiedad #TrastornoDeAnsiedadGeneralizada #Sintomas #Miedos #Afrontamiento #Afrontar #Pesadillas
"Puedes no saber el "por qué", y no pasa nada. Pu "Puedes no saber el "por qué", y no pasa nada. Puedes estar triste sin razón, llorar sin motivo o enfadarte con el mundo. Está permitido."
.
La gestión de las emociones es muchas veces una asignatura pendiente, cuando no suspensa, en la mayoría de la población. Ahora que estamos viviendo lo que #TerryPratchet llamaría la maldición de los tiempos interesantes sentimos cosas que no sabemos colocar y nos resulta molesto.
.
A veces es complicado abrirte a alguien cuando estás triste por... nada en concreto.
.
Es jodido llegar a tu pareja o tu familia y decirles que tienes un peso en el pecho que no se va, pero que no sabes muy bien por qué.
.
Es difícil explicar por qué te ha dado un #AtaqueDeAnsiedad cuando simplemente estás dando un paseo "relajante" por los alrededores de tu casa., después de pasar varios días sin salir.
.
Y es una puta mierda (además de dar mucho miedo) sentir que el mundo se cae a pedazos sin poder concretar por qué.
.
Pensamos que los sentimientos y las emociones funcionan con causa-efecto y muchas veces nos han enseñado que sólo podemos sentir una cosa a la vez (uno de los fallos que tiene por ejemplo el libro de el monstruo de los colores).
.
Puedes estar feliz y triste por la misma cosa. O sentir mucho miedo antes algo que te ilusiona. Puedes estar enfadada con alguien y decepcionada.
.
Los #sentimientos y las #emociones no son excluyentes.
.
Pero además una misma cosa no tiene por qué provocar siempre la misma emoción, ni todas las personas tenemos que responder igual ante algo.
.
Estamos viviendo en una realidad que está en constante cambio, con una presión que no se ha relajado desde hace meses, hemos pasado por unas Navidades diferentes y todo eso nos afecta. Si te salta en forma de risa, hiperactividad, llanto o enfado es simplemente la forma en que tu válvula está dejando escapar la presión. No te agobies, permítete ser y cuidate.
.
.
.
#SaludMental #Ensiedad #TAG #TrastornoDeAnsiedadGeneralizada #Presion #Actualidad #TLP #BPD #Miedo #AtaqueDePanico #VivirElPresente #VivirconTLP #Borderline #Bordermum #MadreLimite
Auer os contaba que #AtaqueDeAnsiedad porque habí Auer os contaba que #AtaqueDeAnsiedad porque habían alargado el #TeleCole toda la semana y me daba mal rollo total.
.
Hoy email del cole por la mañana diciendo que habían conseguido despejar caminos, hacer el cole accesible, arreglado lo que se había roto y que los peques podrían ir al cole con #seguridad.
.
Porque no olvidemos que eso es lo importante en realidad: que la vuelta al cole sea SEGURA.
.
Al mediodía mi gozo en un pozo, hasta el miércoles parece que seguiremos igual.
.
De nuevo ataca el mal rollo supremo porque esto de ir posponiendo la vuelta ya lo hemos vivido. No es lo mismo, yo lo sé y tú lo sabes, pero huele fatal.
.
Mientras en la tele, seguida una noticia de otra empiezan con cifras al alza, restricciones, toques de queda, países que se confiaban...
.
Y yo sé que son cosas diferentes, tú también lo sabes, pero no ayuda nada a callar el runrun mental catastrófico. 
.
Que tiraremos para adelante, y esto pasará y saldremos mejores, peores o igual... pero hay que pasarlo y mientras dura nos putea.
.
Yo tenía planes para Enero como michos tuvimos planes para Marzo o Abril... y no se cumplen. No sabes si posponerlos una semana, dos o un mes.
.
Y este no saber es lo peor.
.
Asi que si estás como yo te doy la bienvenida a mi equipo, no sirve para gran cosa pero al menos no sufrimos pensando que estamos solas 😅
.
Cuídate 🤗
.
.
.
#Ansiedad #AtaqueDePanico #PasoAPaso #Resiliencia #PodriaSerPeor #MeJodeIgual #HastaElMoño #PutaPandemia #TeamAnsiedad #MaternarConAnsiedad #VivirconTLP
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2021 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.