• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
NuevoLogoTLP

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • ¿Quien soy?
  • Elijo el arcoiris
  • Infinitas posibilidades
  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Psicología
    • Suicidio
    • Depresion
    • Ansiedad
    • Trastorno límite TLP
  • Tienda
  • Contacta
Chibimundo - Medicación psiquiátrica tomarla o no esa es la cuestión

Medicación psiquiátrica ¿tomarla o no? esa es la cuestión.

06/10/2020 Por Lucy Chibimundo 6 comentarios

Llevo un tiempo pensando si hablar de mi experiencia con la medicación psiquiátrica o no porque es algo muy complejo. Al final he decidido contarla para darle cierto cierre al asunto ya que cuando comencé con los antidepresivos lo conté y también he hablado de las subidas en la medicación tras los ingresos y de cómo cumplí dos años bajo medicación.

AVISO:

Este artículo habla sobre mi experiencia personal con distintos tipos de medicación psiquiátrica. Puede que la experiencia de otras personas con otras patologías sea distinta. En cualquier caso las decisiones sobre tomar o no medicación deben estar guiadas siempre por un profesional de la salud. Por favor no dejes de tomar tu medicación de forma unilateral sin avisar a un profesional para que pueda ayudarte y guiarte.

Tomar medicación psiquiátrica, el comienzo.

Antes de llegar al diagnóstico de depresión postparto en 2017 y que me recetaran mis primeros antidepresivos ya había tomado pastillas anteriormente. Cuando tenía 17 años, antes de pasar por selectividad tenía mucha ansiedad y problemas para dormir por lo que acabé con una receta de ansiolíticos por parte de mi médico de cabecera.

Personalmente creo que fue una mala idea por parte de mi médico de cabecera recetarme aquellas pastillas sin pasar por un profesional de la salud mental ya fuera psiquiatra o psicólogo porque venía con problemas más allá de esa ansiedad que él vio en consulta.

Acabé pasando por esos profesionales al final, pero podría haber marcado una diferencia importante si me hubiera derivado antes de medicarme.

La psiquiatra que me vio en 2017 me hizo la prescripción de antidepresivos tras 10 minutos de consulta, tuve que pelear un poco con ella para que no me echara de la consulta sin decirle que tenía un bebé de un año que aún tomaba teta y quería continuar con la lactancia. Fue difícil pero con la ayuda de la app de e-lactancia conseguimos encontrar un antidepresivo adecuado.

Tardó 3 meses en derivarme a terapia psicológica, pero durante ese tiempo me fue aumentando la dosis de antidepresivo porque yo seguía igual. El comienzo de la terapia psicológica fue complicado porque no encajé a la primera con el profesional al que fui y tuve que probar otras opciones. Con cada cambio había que volver a explicar la historia y me desgastaba mucho, pero estaba convencida de que entre la medicación psiquiátrica y la terapia me iba a curar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Lucy chibimundo (@chibimundo) el 20 de Oct de 2018 a las 11:57 PDT

El punto de no retorno.

En 2018 conseguí trabajo y me puse muy contenta. Empecé con muchas ganas pero poco a poco se me hizo cuesta arriba. Las tareas diarias me suponían mucho esfuerzo y cada vez tenía más ansiedad. Al mes y medio de comenzar tuve una lipotimia debido a las veces que iba al baño. Fui al médico de cabecera para que me diera algo para que mi estómago funcionara bien y salí con una baja de la cual no volví. Tras esto empecé a ver a una psiquiatra por la seguridad social que me subió la medicación.

Tres meses después de la baja acabé ingresada por primera vez en un hospital psiquiátrico. Estaba barajando muy seriamente la opción de suicidarme en aquel entonces. Fueron momentos duros para mi y mis seres queridos. Salí con un diagnóstico de TLP y más medicación pautada.

Después de aquello me propuse seguir todas las indicaciones que me habían dado:

  • Tomar la medicación como un reloj.
  • Me apunté al gimnasio para hacer deporte.
  • Escribía mis pensamientos y sentimientos.
  • Iba a mis sesiones de terapia.

Parecía que todo iba genial, al menos por fuera. Me esforcé muchísimo para que la gente no se preocupara. Una de las peores cosas cuando estás en esta situación es saber que los demás están esperando alguna señal de mejoría. Quieren que mejores, y tú también, pero no es fácil.

Más medicación psiquiátrica cada vez.

En Enero había sacado adelante el crowdfunding de Elijo el arcoiris. ¡Iba a publicar un libro! Me decidí a ir a algunos eventos literarios para conocer autoras que me habían impulsado a escribir en persona.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Lucy chibimundo (@chibimundo) el 14 de Ene de 2019 a las 7:33 PST

Empecé fuerte el año y caí aún más fuerte. Ahí vinieron el segundo y tercer ingresos psiquiátricos y salí con más medicación.

De hecho mis padres me visitaron en el ingreso en el hospital público, del cual no he contado gran cosa y me dijeron tiempo después que daba miedo porque estaba medio grogui. Yo sinceramente lo pasé fatal aquella semana y pedí el alta estando aún mal. Se hizo muy evidente cuando una semana después del alta ya estaba de vuelta ingresada, esta vez por lo privado.

Durante todo ese tiempo los profesionales no hicieron más que aumentar la medicación psiquiátrica que tenía pautada. Cambié de antidepresivo varias veces y en el último ingreso me dieron algo más fuerte porque ya había terminado con la lactancia.

La verdad es que no veía mejora. Yo ponía de mi parte y cumplía con lo que me decían. Tomaba la medicación, iba a terapia… y no ocurría nada. Es muy desolador encontrarse en esta situación porque no sabes cuándo acabará y sientes que nada de lo que haces importa.

Efectos secundarios de la medicación psiquiátrica.

A la vez que no sentía que hubiera ninguna mejoría tenía que sufrir los efectos secundarios de la medicación. Porque no olvidemos que este tipo de pastillas no son inocuas.

Al principio no notaba que me afectaran en mi día a día pero luego poco a poco empecé a ver cambios. Según subían las dosis y cambiaban de tipo ocurrían unas cosas u otras.

En cierto momento pasé por ciertos brotes psicóticos, así que me dieron antipsicóticos. Yo jamás había pasado por algo así. Nunca. En toda mi vida. Y de repente tenía la sensación de estar vigilada. De que había alguien al otro lado de la puerta de casa. Sentía que no estaba segura, que me iba a caer por la ventana si me acercaba suficiente.

Esa fue una de las peores temporadas que he pasado porque ya estaba mal con mis problemas emocionales y aquello solo me ponía más trabas. Imaginad lo que era cuidar de Loki en aquellos momentos. Me sentía totalmente inadecuada como madre. Pensaba que podía ponerle en peligro, aunque nunca lo estuvo, pero tenía miedo de mí misma. No me fiaba.

Además sentía que no hablaba correctamente. Mi mente iba por un lado y mi lengua por otro. En las situaciones sociales estaba como desacompasada en las conversaciones. La mayoría de las veces sentía que era como una actriz interpretando un papel. Tenía tanta ansiedad en esos momentos que no podía ser yo misma.

Por temporadas gané peso y perdí peso. También tuve mareos y dolores de cabeza. A veces me daban migrañas. La regla se descontroló… No todo se debería a la medicación, pero supongo que nunca sabremos cuánto.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Lucy chibimundo (@chibimundo) el 16 de Ene de 2019 a las 12:36 PST

El momento de dejarlo.

En verano de 2019 se me olvidaron algunas tomas pero no me sentí peor y pensé en dejar las pastillas por mi cuenta. Suspendí por completo todas las tomas de forma unilateral, sin avisar a ningún profesional de la salud ni tampoco a mi marido o amigos. Pensé que no iban a estar de acuerdo así que lo hice a mi manera.

Obviamente tuve un rebote brutal de efectos secundarios. Así que, aunque sea solo por creer en mi experiencia, no lo hagas.

Estuve con dolores variados, angustia, las emociones se me hicieron doble montaña rusa… aguanté unas tres semanas así y me dije a mí misma que esto no podía ser. Volví a tomar la medicación tal como me la habían pautado y pedí cita con la psiquiatra para avisarle de que quería dejarla.

Me costó llegar al acuerdo con la doctora porque insistió en que era muy importante para la recuperación. Yo quería dejar las pastillas porque sentía que ya no era yo misma. Ella me dijo que era como si tuviera una escayola y me ofrecieran unas muletas para andar y no las quisiera usar. Entonces le dije que hasta las muletas hacen llagas en las manos y quizás quería ir más despacio pero sin heridas.

Finalmente pautamos descenso de la medicación poco a poco y a principios de 2020 no tomaba nada en absoluto. Adiós a:

  • Antidepresivos.
  • Antipsicóticos.
  • Ansiolíticos.
  • Hipnóticos.

Poco a poco empecé a «despertar» de un estado de disociación en el que había permanecido durante meses. Empecé a ir a terapia con menos días entre sesiones y seguía viendo a la psiquiatra para que viera mi evolución.

Entonces llegó el coronavirus.

Desde que el virus llegó a nuestras vidas la cosa ha sido complicada. Nos adaptamos a la realidad del confinamiento como pudimos. Yo me alegro de haber dejado la medicación y haber despertado poco antes. Sufrí algún ataque de ansiedad, sobre todo al principio. Salir y ver a todo el mundo con mascarillas y guantes era un shock muy grande.

Con la desescalada y el salir al mundo con virus volví a tener ansiedad. Hablé de nuevo con la psiquiatra y me daba mucho miedo que me dijera de volver a medicarme. Al final me pautó ansiolíticos pero a una dosis muy baja (comparado con las que llegué a tomar). Ahora estoy tomando solo eso y la verdad es que me está ayudando mucho en situaciones sociales.

No me niego por completo a la medicación psiquiátrica pero creo que a mí personalmente no me sentó bien. Quizás si la hubiera tomado de otra manera… con otras indicaciones o seguimiento habría sido diferente. Creo que en un principio los antidepresivos si me hicieron bien pero en algún momento dejó de funcionar para mí.

Ahora me siento mucho más yo. Sé que tengo mucho trabajo por delante tanto a nivel psicológico con mi terapeuta como con otros profesionales de la salud. Al dejar la medicación y con el confinamiento cogí mucho peso por lo que estoy viendo a una endocrina y una nutricionista para gestionar este tema.

Sigo teniendo trastorno límite de la personalidad, pero no hay medicación que me vaya a curar eso, así que esta es mi decisión vital.

¿Y tú? ¿Cuál es tu experiencia con la medicación psiquiátrica?

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. dragonfly dice

    31/10/2020 a las 6:00 PM

    Me ha encogido el corazón leerte.

    En AP primero te medican y luego ya si eso te derivan a un psicólogo. Yo lo tuve que pedir, pero en la primera consulta salí con dos recetas, antidepresivo e hipnótico. Lo que de verdad me hizo salir adelante (a parte de mi y la ayuda de unas pocas personas) fue el psicólogo y la terapia de grupo. Cualquier medicación psiquiátrica tiene efectos secundarios, yo las náuseas y la especie de vértigo del primer antidepresivo que tomé no se me va a olvidar nunca, aunque no sea nada parecido a lo que has vivido tu.

    El segundo tratamiento por ansiedad fue por lo privado (porque en AP me mandaron benzos y ya) y creo que la psiquiatra acertó con el tratamiento, porque la ansiedad me generaba insomnio y con el antidepresivo que me mandó los días malos al menos dormía 4 o 5 horas … exacamente lo mismo que con benzos o hipnóticos. La verdad es que me he dado cuenta de que hay psiquiatras muy partidarios de la medicación que todo lo solucionan con medicación y más medicación y otros que optan por la mínima posible, como ha sido el caso con las psiquiatras que me han tratado.

    Un abrazo gigantesco y muchas gracias por contar tu experiencia.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      01/11/2020 a las 8:09 AM

      Gracias por dedicarme un ratito para leer mi experiencia y comentarme la tuya, gracias por ser valiente y exponerte <3

      En AP debería haber psicólogos, es algo que defenderé siempre y que creo que haría mucho bien por la salud de las personas pero también al propio sistema porque acortaría problemas de salud... y bajas (que al final es lo que le importa al sistema, que vuelvas a ser productivo cuanto antes).

      Los efectos secundarios son super desconocidos, a mi no me avisaron de ninguno nunca y da miedo leer los prospectos porque te puede pasar cualquier cosa. Pero no tienes por qué pasarlos y hay medicaciones que hacen bien, solo que no están gestionadas adecuadamente (Desde mi punto de vista).

      Mil gracias por leerme :*

      Responder
  2. Patry dice

    13/01/2021 a las 4:44 PM

    Lucy me siento tan identificada con tu historia..
    Mi oscuridad comenzo en junio de 2017. El médico de cabecera me recetó ansiolíticos. Se me juntaba el mal ambiente de trabajo, la maternidad que para mí fue fácil pero lo que me minaba eran los ingresos de la peque por bronquitis, la casa y descubrir que mi marido no es la persona que yo creia.
    Fui tirando hasta que en diciembre de 2018 explote ya me derivaron a psicologo pero la Ss aquí solo me podía ver cada 3 meses y el psiquiatra cada 6 meses así que decidí ir por lo privado.Me dieron la baja laboral. Desde entonces me da la sensación de que el psiquiatra juega a subir y bajar medicación llevo 2 años con ella y sin mejorías. Con pensamientos suicidas incluso autolesiones algún día hasta me dado al alcohol. Pero no me ingresan. Por un lado creo que sería lo mejor por otro me da miedo. En mi caso ni mi familia ni amigos conoce mi situación solo mi marido el cual no tiene empatía, y esconde la situación que tenemos en casa. Deje de ver amigos y la situación del coronavirus ha sido mi mejor escusa para no tener vida social. En abril me despidieron en el trabajo tras la baja de un año.Me siento que no soy yo. Me siento ausente en las conversaciones. El psicólogo con el que di que me decían que es buenísimo no me termina de cuadrar. Hemos ido 4 sesiones a terapia de pareja a 70€ la sesion nos fue regular x mi parte por lo menos me desahogue y destape muchas cosas que el creía que no sabía. Pero ya se niega a ir.
    Se que el final será la separación. Pero de momento tanto económicamente como por la situación laboral y de la pandemia no me queda otra que seguir luchando día a día por levantarme de la cama y seguir viviendo. Se que si no he mandado todo a la mierda o me quitado del medio es por la peque. Ella es mi razón de seguir luchando pero muchos días pienso que he tocado fondo y no puedo levantarme. Gracias por estar y compartir tus experiencias. Animo

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      13/01/2021 a las 5:20 PM

      Ay Patry siento mucho la situación en la que te encuentras, puedo hacerme una idea de esos momentos oscuros de los que me hablas y no se los deseo a nadie. Aférrate con uñas y dientes a lo que sea que te haga salir adelante en el día a día.

      Si me permites algún consejo basado en la experiencia te diría que si el profesional con el que has dado no te encaja, cambia. Da igual las referencias que tenga, lo importante es hacer clic con esa persona para poder avanzar en la terapia.

      A veces la propia medicación para la depresión puede provocar pensamientos suicidas, hablalo con tu psiquiatra para que lo tenga en cuenta y pueda hacer un seguimiento si se vuelven más intensos o se agravan. Soy consciente de que los hospitales ahora mismo por el tema COVID no son los mejores lugares en los que estar pero si ves que hay riesgo de pasar del pensamiento a la acción VE A URGENCIAS, por favor.

      Para terminar… yo no sé cómo es tu entorno familiar o de amistades pero valora la idea de abrirte a ellos y que sean tu apoyo. Llevar esto por una misma en soledad es muy duro y hace las cosas más difíciles de lo que ya son.

      Si necesitas aunque sea charlar, búscame en redes o contactame por mail: chibimundodigame@gmail.com <3

      Responder
  3. Escuela de familias dice

    17/02/2021 a las 7:06 PM

    Increíble Lucy tu espíritu de lucha por ti, pero sobre todo por tu pequeño Loki. No nos podemos imaginar cómo habrá sido y será en ciertos momentos todavía la conciliación de tu papel de madre y educadora, con tus propios problemas internos. La ayuda de tu marido suponemos que será fundamental para equilibrar toda la situación, pero lidiar con toda esta situación solos, sigue siendo una tarea titánica. No sentirte tú misma como describes ya de por sí debe ser increíblemente desconcertante, y si encima tienes un hijo pequeño… Nos encantaría charlar contigo y entrevistarte para que a otras madres les puedas servir de ejemplo e inspiración. Mucho ánimo amiga.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      18/02/2021 a las 7:25 AM

      Maternar es una aventura, da igual cuál sea tu punto de salida, cada uno llevamos nuestra propia mochila ^^’ Yo tengo mis propias piedras con las que voy tropezando y aunque ha sido difícil, soy consciente de que he tenido mucho apoyo no solo de mi marido sino también de familiares, amigos y profesionales de la salud.

      Siempre estoy disponible para charlar y acercar este tema a otras familias, ya sabéis donde encontrarme 😀

      Muchas gracias por vuestro interés y pasaros a leer y dejar un comentario <3

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Elijo el arcoiris

Chibimundo_Arcoiris

Un año de infinitas posibilidades

Chibimundo_Infinitas_posibilidades

Artículos más leídos…

  • La persona favorita de alguien con TLP
    La persona favorita de alguien con TLP
  • Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
    Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • Pedir la discapacidad para personas con TLP
    Pedir la discapacidad para personas con TLP
  • Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos
    Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos

Chibitweets

Mis tuits

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB
Bitakoras
Me cojo vacaciones. . Mañana en la newsletter de Me cojo vacaciones.
.
Mañana en la newsletter de #Chibimundo contaré un poco más sobre esto (te puedes suscribir desde mi blog si no lo estás ya).
.
Básicamente pauso la actualización del blog, redes sociales y newsletter estos meses de verano hasta septiembre.
.
Estoy hasta arriba con otras prioridades ahora mismo y necesito centrarme para sacarlas adelante, todas tienen que ver con mi alter ego literario: @pirra_smith.
.
Voy a sacar una antología editada por mí (con ayuda de mucha gente bonita para sacarla adelante pero he sido la cabecita organizante). Quiero terminar una novela y escribir algunos relatos para participar en convocatorias que me den algo de visibilidad como escritora.
.
Además desde Enero de este año me di de alta como autónoma para realizar mis tareas como correctora ortotipográfica y de estilo desde la legalidad y quiero centrarme en sacar adelante esta carrera que he iniciado.
.
No puedo con todo eso y además Chibimundo.
.
No es un adiós, es un hasta pronto. Espero volver con las energías renovadas 💕.
.
¡Mientras cuidaos mucho!
.
.
.
#pausa #vacaciones #hastaseptiembre #priorizando #carreraprofesional #buscandome #encontrandome #TLP #trastornolimite #estoyestable #másdeloquepuedopedir #mevoydepausa
«El hecho de sentir vergüenza al relajarse es un «El hecho de sentir vergüenza al relajarse es una respuesta al trauma.
No eres mereces amor solo cuando trabajas hasta la extenuación.
.
Está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar».
.
Encontrar la vergüenza en la relajación es una respuesta al trauma. No eres más digno de amor como resultado de haber trabajado hasta enfermarte.

Todo se reduce a la autoestima. 
.
¿Dónde se definió para ti?
.
Lo más probable es que comenzara en el seno familiar, en tu infancia. No puedo decir el qué pero ALGO... la sociedad, tus padres, tu escuela, tu grupo de amigos, tus normas familiares... ALGO te convenció de que tu valor estaba ligado a lo que podías producir, lograr o ser. 
.
Podemos echar la culpa al capitalismo y no iríamos desencaminadas.
.
Sentir esto no es intrínsecamente malo, puede ayudar y motivar, darnos un propósito. 
.
PERO también está fuertemente ligado a la vergüenza.
.
Por eso te digo: está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar.
.
Si dejo que pasen una, dos, tres semanas sin publicar en el blog... no se muere nadie. Puedo esperar a sentirme mejor para hacerlo.
.
Es imprescindible descansar. 
.
Sin embargo, el descanso no llega de forma auténtica hasta que dejamos de equiparar la productividad con la autoestima.
.
EL DESCANSO NO ES UNA DEBILIDAD. NO ERES MÁS DIGNO DE AMOR SI ESTÁS OCUPADA.
.
Es importante liberarnos de esas voces internas que nos avergüenzan guiadas por viejas ideas que ya no nos sirven.
.
Tener conciencia es el primer paso.
.
.
.
#selfworth #autoestima #valorpropio #trabajo #trabajar #descansar #happyrest #vergüenza #shame #psychology #psicología #BPD #TLP #Borderline #BorderlinePersonality Disorder #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad #Trastornomental #Trastorno #TrostornoDeLaPersonalidad #TrastornoLimite #Trauma
¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado ¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado a la casa nueva PERO estamos sin conexión a internet y tengo que tirar del móvil para todo así que voy ahorrando datos de donde puedo, por eso me paso poquito por aquí.
.
Esta foto es pre-mudanza, pero me apetecía compartirla.
.
El otro día Loki se pintó las uñas de color negro con acuarelas. Le quedaron bastante bien para hacerlas con pincel gordo, la verdad.
.
La que se ve es la mano derecha y él no es zurdo así que creo que le salieron bastante bien para no tener costumbre de pintárselas.
.
El caso es que yo no suelo pintármelas, pero él decidió ese día que se las iba a pintar. A mi me pareció estupendo, sabiendo que luego con agua se le iría.
.
No entré en si era una práctica de niñas, niños, mayores... simplemente le dije lo impresionante que me parecía que hubiera podido hacerlo el solo sin casi salirse. Y se puso contentísimo.
.
No lo ha vuelto a hacer desde entonces, pero si otro día quiere que le pinte las uñas, ahí estará mamá para hacerlo, para dejar que me las pinte e incluso pintárselas a papá si se deja.
.
Sin darle un bombo especial a que haya hecho algo fuera de "niño". Simplemente normalizando que es algo posible siempre que él quiera y para estar en casa o en fin de semana, no para el cole.
.
¿Tú cómo gestionas estas cosas?
.
.
.
#Cosasdeniñas #Cosasdeniños #Femenino #Masculino #EnseñarEnFeminismo #Feminismo #EnseñarenIgualdad #Igualdad #NiPaTiNiPaMi #Enseñar #Aprender #Crecer
La ansiedad es silenciosa. . Nunca notarás un cam La ansiedad es silenciosa.
.
Nunca notarás un cambio en el exterior, pero tengo tal estrés que no soy capaz de gestionar tareas sencillas como hablar con otros, hacer una llamada, preguntar algo...
.
No soy vaga, solo estoy saturada.
.
.
.
#ansiedad #anxiety #trastornodeansiedad #trastornomental #trastornopsicológico #psicologia #psy #psichology #saludmental #mente #mentalhealth #mind #BPD #TLP #trastornolimite #Trastornolimitedelapersonalidad #trastornodelapersonalidad #terapia #therapy #grandesverdades #bigtruths
Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nuev Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nueva. Sin filtros.
.
En ese rinconcito que he reservado para mí (aunque probablemente tenga que compartirlo con cierto peque) quiero poner un sofá o algo para sentarme a leer con tranquilidad.
.
Para disfrutar del momento y de la tranquilidad que tantas veces se me escapa de las manos.
.
Las vistas invitan a reflexionar y a pensar, ¿no crees?
.
Quizás si revivo el portátil también pueda escribir en ese bonito rincón.
.
De momento son todo planes pero dentro de poco se hará realidad.
.
Qué ganas tengo.
.
.
.
#Ventana #window #deseos #esperanzas #futuro #sueños #mirincon #unespacioparami #rincondelectura #nubes #clouds #tormenta #storm #paz #tranquilidad.
Imagina tener emociones tan intensas que te incapa Imagina tener emociones tan intensas que te incapacitan físicamente. Ahora imagina que, además de eso, sientes vergüenza y culpabilidad por haber tenido esas emociones.
.
Te doy la bienvenida a mi vida.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
El otro día dimos una vuelta por #Primark porque El otro día dimos una vuelta por #Primark porque tenía que pillar algo de ropa, que no tenía nada de manga corta para el pobre Loki y cayó esta gorra de unicornio.
.
Estaba en la sección de niñas, por supuesto, como todas las cosas rosas y con lentejuelas.
.
A él, que estas cosas le dan igual y le resbalan por completo, le encandiló la gorra. Me preguntó si se la podía comprar y yo (enamorada en secreto) le dije que sí.
.
Desde ese momento los adultos que le han visto con ella puesta le han dicho que era muy chula y que molaba un montón y luego, en segundo plano, a mí me han dicho que ojalá poder tener ese desparpajo y llevar lo que uno quiera sin tener miedo del qué dirán.
.
Así que si has llegado leyendo hasta aquí este es el mensaje de hoy: que le den al qué dirán. Haz lo que te plazca. Ponto una gorra de unicornio con lentejuelas si es lo que más te apetece, píntate las uñas de negro si te mola, ve sin sujetador si estás más cómode.
.
.
.
#aprender #leccionesdeLoki #gorraconlentejuelas #gorradeunicornio #unicornio #moda #quelesden #queledenalquediran #vivanloshashtags
«En lo que respecta a mi experiencia de estos añ «En lo que respecta a mi experiencia de estos años como paciente tratando de mejorar su vida hay una cosa que he sacado en claro: mi hijo nunca jamás tendrá que cuestionar si lo quiero o no.
Cada día trato de decírselo y demostrárselo varias veces para que esté seguro de que así es».
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Amigos peludos. . A veces se aman y otras se pelea Amigos peludos.
.
A veces se aman y otras se pelean, pero sobre todo conviven.
.
Loki no tiene hermanos de sangre pero mis dos peludos hacen lo posible para estar a la altura de lo que se esperaría de uno.
.
Este que aparece en la foto, Tardis, es con el que mejor se lleva porque a veces juegan y se chinchan. En algún momento se pelean y hemos tenido lloros después.
.
Pero no puedes explicar a un gato que debe tener paciencia a pesar de todo y creo que es un buen aprendizaje para mi peque que a los animales hay que tratarlos bien o ellos pueden tratarte mal de vuelta.
.
Y luego, hay veces que me los encuentro dormidos a uno sobre el otro.
.
Intentando sacar la foto desperté al peludo pero el otro se quedó dormidito para la instantánea.
.
.
.
#Amorgatuno #Petslove #AmordeMascota #Mascota #Gato #Gatito #Gatoanaranjado #TardisTheCat #Cat #Kitten #Catsandchildren #Catsandtoddlers #CatsandKids #Aprendizaje #Aprender #Vivir
No necesitas que te «arreglen». Necesitas compr No necesitas que te «arreglen».

Necesitas comprensión, amor y aceptación. Esa que no recibiste en el momento que más lo necesitabas.

Nadie más que tú puede dártelo.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2022 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies