• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
NuevoLogoTLP

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • ¿Quien soy?
  • Elijo el arcoiris
  • Infinitas posibilidades
  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Psicología
    • Suicidio
    • Depresion
    • Ansiedad
    • Trastorno límite TLP
  • Tienda
  • Contacta
Chibimundo - El sacrificio en la maternidad y la crianza

El sacrificio en la crianza y la maternidad

14/12/2017 Por Lucy Chibimundo 27 comentarios

Un sacrificio es dejar algo o a alguien que te gusta mucho, que quieres y te hace sentir bien a cambio de otra cosa. Al menos así es como lo veo yo… un intercambio en el que la persona que hace el sacrificio cede, en principio, voluntariamente, algo que valora a cambio de recibir otra cosa que también valora.

Al ser un intercambio de algo bueno, por otra cosa buena, parece que el sacrificio es positivo.

Personalmente, no lo veo así.

¿De donde sale esta idea del sacrificio?

En nuestra sociedad podemos encontrar el sacrificio ligado a la religión (cristiana) y al sometimiento de la mujer (machismo).

  • En el cristianismo Dios (que es la figura de autoridad) pide o recibe los sacrificios de los humanos (que somos los no omnipresentes ni omnipotentes). Personas dispuestas a quemar a sus hijos para contentar a Dios, o a renunciar a su origen y su familia a cambio de la liberación de su pueblo.
  • Hoy en día el hombre (que es la figura con poder) pide, recibe o espera diversos sacrificios por parte de la mujer (la que no tiene poder porque se lo han ido quitando siglo tras siglo). Mujeres dispuestas a dejar de hacer algo que les llena por su pareja, dejar de lado su carrera profesional para dedicarse al cuidado o maltratar su cuerpo eternamente a base de dietas para recibir la aprobación del otro.

Si, lo sé. También Dios y los hombres hacen sacrificios.

Pero estás viendo el patrón, ¿no? normalmente el sacrificio lo hace la persona que está en una posición de menor poder. Ya sea porque no tiene poderes cósmicos, porque no es Dios, porque ha nacido con unos genitales determinados…

Te animo a echar un vistazo a la definición de la RAE que es mucho más concisa que la mía.

¿Es el sacrificio algo bueno?

La religión lo pone como un valor positivo de la persona que lo realiza y en cuanto a la sociedad, por no general, también lo considera de esa manera. En algún momento hemos empezado a confundirlo con la abnegación, que es algo más bonito…

Yo creo que el sacrificio no debería considerarse algo positivo, porque tal como lo usamos hoy en día va ligado al sometimiento.

Tenemos la idea colectiva de que «hay que sacrificarse» que es algo normal y deseable.

¿Y que tiene que ver con la maternidad?

Lo primero que se espera de una mujer es que desee ser madre. Si no lo desea es antinatural… y ya vendrá llorando cuando se le pase el arroz (léase mi ironía por favor).

Imagina que deseas ser madre. Entonces todo es muy sencillo. La gente no entiende que puedes tener problemas para quedarte embarazada y tardar no solo más tiempo de lo que tú desearías, si no más de lo que ellos esperan de ti.

Quizás quieres ser madre pero no puedes por lo que sea. La sociedad tiene la solución: tienes que adoptar. Hay un montón de niños esperando una madre en orfanatos. Las niñas en china casi se regalan. ¿Qué es un proceso muy costoso a nivel emocional y económico? Bah, tonterías. ¿Que es un derecho del niño el ser adoptado y no de los adultos el ser padres? Modernidades de ahora.

A lo mejor tienes suerte y además de querer ser madre, te quedas embarazada. Entonces se espera de ti, como madre, que lo dejes todo a un lado por tu bebé. Desde el momento en el que planteas el embarazo hay mil normas que cumplir para que todo vaya bien. Y una vez consigues el positivo debes no coger mucho peso, eliminar por completo la cafeína de tu dieta (junto con otras cosas ricas), y seguir siendo una magnífica profesional en el ámbito laboral.

Después según vayan creciendo se espera que…

  • Dejes de lado todo siempre que tengan una necesidad.
  • Tengas las respuestas a las preguntas y dudas.
  • No seas alarmista y vayas al médico a la mínima.
  • Seas inmune a todos los virus y enfermedades, solo puedes cuidar.
  • Si caes enferma, ser de hierro y estar al 100% a pesar de todo.
  • …

Si en toda esta parrafada no has visto sacrificio ninguno, ponte gafas.

¿Y en la crianza, donde está el sacrificio?

Los bebés, niños pequeños, están en posición de desventaja. Igual que la mujer respecto al hombre. Por motivos sociales, históricos y culturales hemos hecho una pirámide de poder/mando en la que el hombre está arriba, la mujer después y al final los niños.

La crianza tiene dos partes: los adultos y los niños. Dentro de los adultos, la mujer se lleva la carga de mayores sacrificios. Cada vez hay más concienciación por la parte masculina y se involucran más en ámbitos que estaban «fuera» de su alcance y éste es uno de ellos. Pero hay un largo camino por delante hacia la corresponsabilidad.

La mujer pierde, porque se espera de ella que siempre se sacrifique por los pequeños. Pero… ¿y los pequeños? ¿también pierden?

El mayor sacrificio que deben hacer los niños, que no es voluntario ni consciente, es que vayan a ritmo de adulto. Nosotros no podemos «parar» para poder darles lo que necesitan al ritmo que necesitan. Tenemos que cumplir con ciertas obligaciones sociales y nos arrastran, y los arrastramos con nosotros, los adultos. Les pedimos que sacrifiquen…

  • El pecho, antes de tiempo, si se tiene que incorporar al trabajo.
  • El calor humano, porque está mal visto tenerlos en brazos o colechar.
  • Cariño, porque se van a acostumbrar y luego serán tiranos.
  • Tiempo con sus padres. Con mamá cuatro meses y con Papá, con suerte, un mes de baja.

Y luego todo aquel conocimiento que habríamos adquirido al hacer tribu, pero hemos perdido en la actualidad. Porque una madre debe saber por ciencia infusa lo mejor para su bebé.

¿Es que no vemos lo que nos está costando?

El sacrificio al final no nos está aportando apenas cosas buenas. Es una forma de control que han ido ejerciendo unos y otros a lo largo de la historia para conseguir que hagamos que que quieren. Los fuertes, poderosos, los de arriba de la pirámide piden y reclaman con la excusa de que hay un premio detrás.

Pero es que no eres mejor madre por sacrificarte más.

Pasar los días llorando porque tienes los pezones en carne viva, porque te han dicho que el dolor es normal al dar el pecho, no es bueno. Es un sacrificio en balde, porque tu sufres y tu bebé vive a una madre que sufre. Y los beneficios que pueda tener la lactancia materna no compensan. Lo digo yo, que sigo dando teta a Loki, lo sé. Pero no soy mejor por eso.

Dejar de lado todas las actividades que te motivaban y te hacían feliz para dedicarte sola y exclusivamente al cuidado de tu bebé. Perder poco a poco las cosas que te hacen sentir bien contigo misma. Dejar tu tiempo «para tí» y cambiarlo por tiempo para tu bebé te hace ser una madre sacrificada. Pero no una madre mejor.

Pero es algo voluntario… ¿no?

Pues al final no. Porque la sociedad pide mucho, pero no devuelve nada. Porque las reglas del juego están puestas para que perdamos siempre. Seguimos jugando una partida tras otra, pensando que lo que hacemos «porque queremos» tendrá una compensación. Y resulta que muchas veces no estamos convencidas del todo o nos vemos atrapadas en una situación en la que el premio nunca llega.

O peor… llega un castigo en su lugar…

  • Acabar con una mastitis en el pecho por no recibir buen consejo.
  • Tener sentimientos de culpabilidad al no querer dar el pecho.
  • Acabar estancada profesionalmente porque no dedicas tiempo a la compañía.
  • Te despiden.
  • La falta de cosas positivas desencadena una situación de ansiedad.
  • Los cambios hormonales te provocan una depresión postparto, no seguida, ni tratada, ni apoyada por los médicos.

Decidme si esto es una compensación.

Yo no quiero ser una madre sacrificada. Quiero ser una madre feliz.

No quiero un hijo sacrificado. Quiero que sea feliz.

No quiero un marido sacrificado. Quiero que sea feliz.

Y lo que veo es que el sacrificio, no hace feliz a nadie.

 

 

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mamá Pîngu dice

    14/12/2017 a las 4:19 PM

    A mi nunca me ha gustado esa palabra… No me había parado a pensar en porqué ni en todas sus connotaciones, sin embargo siempre que alguien me decía que había que sacrificarse… era como si me ataran a un saco lleno de piedras y me tiraran al río.

    Cuánto tragamos aún las mujeres y muchas veces es para no perder esa posición social que te da el sacrificarte más que otra, condición que permite mirar por encima del hombro y cuchichear sobre la que se sacrifica menos (según su juicio).

    Un gran post y desgraciadamente, muy necesario.

    ¡Un besote!

    Responder
  2. Clara dice

    14/12/2017 a las 4:28 PM

    Muy bueno!
    Yo añadiría que al llevar a los niños a ritmo de adulto les quitamos el tiempo para ellos. Compromisos que cumplir, anda rápido que llegamos tarde, no podemos ir al parque porque tenemos una obligación adquirida con alguien, ven que te cojo en brazos que a tu ritmo no llegamos nunca.

    Les metemos el estrés desde bien pequeños. Con lo bonito que es disfrutar de la vida!

    Responder
  3. Zora Groothuis dice

    14/12/2017 a las 5:24 PM

    Como siempre Lucy, me has tocado la fibra más honda.
    Que malo es el sacrificio que describes. Y mucho se habla del sacrificio de las mujeres, pero considero personalmente, que se habla mucho menos, cuando es tanto más importante, el sacrificio de los niños.
    Toda esta sociedad está montada para producir, para generar, para enriquecer a tantos… que la felicidad de un niño, futuro ser adulto, poco o nada importa. Sólo importa que se convierta en un adulto productivo, al que se le pueda sacar jugo, que sea el menor estorbo posible para que sus padres puedan seguir aportando a la sociedad. Que aprendan bien prontito a vivir sometidos, a que en tanto en la vida tendrán que ceder por «el bien común».
    Cúan diferente no sería el mundo si la vida girara en torno a ellos, que aún son felices, y la mayor premisa en la vida fuese ser feliz. Sin presiones y ataduras.

    Responder
  4. SraDíaz dice

    16/12/2017 a las 8:19 AM

    Un razonamiento muy lógico Lucy, sí. Se pierde la esencia del sacrificio de dejar algo por otro algo que te gusta y vamos directamente a perder… ayyyyyy

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 9:14 PM

      Así lo veo si :*

      Responder
  5. Papás casi primerizos (Lídia) dice

    16/12/2017 a las 2:49 PM

    Bonita y profunda reflexión, y al final estas imposiciones vienen desde la sociedad en la que vivimos, machista y patriarcal, que maltrata a la mujer, al niño, y al hombre corresponsable. El mundo capitalista sólo quiere producción y riqueza de unos pocos, y eso significa sacrificio de muchos, y ya no sólo en la maternidad…nos tienen hasta el cuello, en pleno siglo XXI se está viviendo una precariedad y una miseria digna de la época de los feudales, pero mientras mi equipo gane y España juegue el mundial, no pasa nada, todo va bién. Mientras, mediante la religión se nos enseña que si no nos sacrificamos la vida no tiene sentido, hay que vivir amargado para que nuestro querido Dios nos de paso al tan anhelado cielo cuando nos vayamos de este mundo, y nos adoctrinan y aborregan, e incluso nos enfrentan, para que todo siga igual y ellos mantengan su estatus.
    Algún día hablaré de mi infancia patriarcal, inmersa en una religión cuanto menos machista, aunque eso me cueste perder la relación con mis progenitores…un abrazo fuerte, me encanta cómo escribes, aunque ya lo sabes!! Casi te escribo un post!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 9:13 PM

      Me encantan tus comentarios casiposts jajajaja

      Estaré pendiente de leer lo que cuentes 😉

      Responder
  6. Carola López Moya (MamaResiliente) dice

    17/12/2017 a las 12:02 AM

    Lucy, me parece muy ilustrativo que pongas el foco en esto del sacrificio o abnegación. Estoy de acuerdo contigo con que el sacrificio tienen connotaciones negativas que indican que alguien «pierde por chantaje» básicamente. En la abnegación es algo voluntario. Las madres podemos decidir ser abnegadas y además hacerlo por un tiempo determinado.

    Todo esto está construido sobre una ideología machista que se aprovecha del trabajo gratuito de las madres. La idea de que la maternidad es cosa nuestra y que encima, si nos metemos y nos sentimos desbordadas, lo hemos elegido nosotras, como si aportar hijos a la sociedad fuera banal. Una idea misógina.

    Gracias por tu post. Un abrazo.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:54 PM

      Jo, has resumido tu post totalmente.

      Parece que la crianza es fácil y gratis… y no lo es, ni por asomo, ninguna de las dos cosas.

      Responder
  7. Ana (de Madrevivencias) dice

    17/12/2017 a las 6:40 PM

    Hola Lucy,

    Interesante reflexión. Es cierto que la palabra sacrificio tiene una connotación negativa. En lo.personal, trato de no utilizarla. Creo que el quid de la cuestión radica en voluntariamente decidir, y sentirse satisfecho, feliz y seguro de esa decisión, lo que queremos hacer y no «sentirlo» como un sacrificio.

    Abrazos.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:51 PM

      Si, por eso estuve buscando otra palabra y encontre abnegación… aunque también suena un poco chunga jajaja

      Responder
  8. La sonrisa despeinada dice

    18/12/2017 a las 10:02 AM

    Como bien comentas la herencia tanto religiosa como social aún está superpresente en nuestros días. El sacrificio se deja a la parte materna ( reducciones, despidos, dolores varios, dejadez personal) y luego encima se critica con el tiempo (mantenida, gorda, descuidada) porque se espera que en todo cumplamos de 10. Y los peques pagan el pato, porque una madre sacrificada lo mismo llega a todo, pero si no es feliz eso se transmite también.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:46 PM

      Toda la razón, al final se llevan ellos la peor parte, que no deciden nada en este reparto.

      Responder
  9. Mamifutura dice

    18/12/2017 a las 2:24 PM

    Creo que tenemos conceptos distintos del sacrificio, la verdad. No considero el sacrificio un sometimiento, el sometimiento es sometimiento y el sacrificio es un esfuerzo que haces por algo mejor. El esfuerzo obtiene recompensa, el sometimiento no…
    Pero me encanta lo que has hablado porque tienes mucha razón en lo que dices. Se espera algo de nuestro sometimiento que no puede ser real y BASTA YA.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      18/12/2017 a las 2:43 PM

      Aunque usemos palabras distintas creo que vibramos al mismo son 🙂

      No quiero que esperen que me someta a la voluntad de nadie solo por ser madre <3

      Responder
  10. Joha Ruiz (Mimitos de Mamá) dice

    18/12/2017 a las 11:49 PM

    Yo tampoco siento que sea ningún sacrificio, al contrario, es algo que hago con muchísimo cariño y pongo mi empeño en ello porque me nace y quiero. No porque me obliguen a hacerlo. Supongo que como bien dices, es algo que se lleva arraigado de la religión.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      19/12/2017 a las 7:17 AM

      Pues precisamente es la idea de sacrificio que me gustaría tener, que no sea algo obligado sino voluntario 🙂

      Responder
  11. El mundo de Constanza dice

    19/12/2017 a las 8:15 AM

    Tenemos esa cultura y esa creencia y en lo personal me disgusta, me disgusta que pinten la maternidad como un sacrifico, como algo tan pesado cuando debe de ser algo para disfrutarse. Me ha encantado el post, lleno de verdad.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:45 PM

      Que habrá ratos que no puedas disfrutar, pues claro, como el resto de la vida. Pero tampoco centrarnos en hacerlo peor de lo que puede ser o hacerlo aún peor para sentirnos sacrificadas y mejores en ello…

      Responder
  12. lai - asipiensaunamama dice

    19/12/2017 a las 7:25 PM

    qué acertada reflexión sobre el significado del sacrificio… creo que tenemos que empezar a dar la mirada positiva de todas estas cosas, es positivo pasar mucho tiempo con el bebe, es positivo darse un tiempo para uno, etc… no siempre la mirada de lo que uno se pierde, de lo que uno renuncia… creo que andaríamos todos más felices.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:44 PM

      Una mirada o reflexión positiva o constructiva creo que siempre aporta más. Centrarnos en lo que perdemos y perder cosas/actividades/tiempo solo porque se nos exige desde fuera… ffff…

      Responder
  13. Mónica RDC dice

    19/12/2017 a las 8:53 PM

    La verdad es que yo lo he tenido siempre todo tan fácil, que realmente no he tenido que sacrificar ni cambiar nada. Quizás el mayor sacrificio fue esperar años para poder ser madre porque somos autónomos con negocio propio y nunca llegaba el momento. Pero luego eso nos ha venido bien para que haya podido criar sal niño a la vez que trabajo, a mi ritmo, a mi manera, sin tener que sacrificar ni familia ni trabajo. Y luego es cierto que el niño me lo ha puesto fácil porque ha sido siempre un bendito. Mi sacrificio ahora, es convencer a este hombre para tener otro 😉

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:42 PM

      Jajaja, si tanto lo deseas espero que ese segundo llegue y que te haga tan feliz como el primero 🙂

      Responder
  14. 30 y... y mamá dice

    20/12/2017 a las 2:01 AM

    Qué gran post! Me ha hecho plantearme cosas y pensar. Maravillosas letras! Y sí concluyo lo mismo que tú el sacrificio no da la felicidad no implica que tengas un amor mayor…

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:41 PM

      Para mi al menos no. El sacrificio no me hace mejor madre.

      Responder
  15. Vero de La Opinión de Mamá dice

    20/12/2017 a las 12:59 PM

    Nena, me quito el sombrero, cada día te superas con los posts!!!!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      22/12/2017 a las 8:40 PM

      Muchas gracias preciosa 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Elijo el arcoiris

Chibimundo_Arcoiris

Un año de infinitas posibilidades

Chibimundo_Infinitas_posibilidades

Artículos más leídos…

  • La persona favorita de alguien con TLP
    La persona favorita de alguien con TLP
  • Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
    Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • Pedir la discapacidad para personas con TLP
    Pedir la discapacidad para personas con TLP
  • Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos
    Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos

Chibitweets

Mis tuits

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB
Bitakoras
Me cojo vacaciones. . Mañana en la newsletter de Me cojo vacaciones.
.
Mañana en la newsletter de #Chibimundo contaré un poco más sobre esto (te puedes suscribir desde mi blog si no lo estás ya).
.
Básicamente pauso la actualización del blog, redes sociales y newsletter estos meses de verano hasta septiembre.
.
Estoy hasta arriba con otras prioridades ahora mismo y necesito centrarme para sacarlas adelante, todas tienen que ver con mi alter ego literario: @pirra_smith.
.
Voy a sacar una antología editada por mí (con ayuda de mucha gente bonita para sacarla adelante pero he sido la cabecita organizante). Quiero terminar una novela y escribir algunos relatos para participar en convocatorias que me den algo de visibilidad como escritora.
.
Además desde Enero de este año me di de alta como autónoma para realizar mis tareas como correctora ortotipográfica y de estilo desde la legalidad y quiero centrarme en sacar adelante esta carrera que he iniciado.
.
No puedo con todo eso y además Chibimundo.
.
No es un adiós, es un hasta pronto. Espero volver con las energías renovadas 💕.
.
¡Mientras cuidaos mucho!
.
.
.
#pausa #vacaciones #hastaseptiembre #priorizando #carreraprofesional #buscandome #encontrandome #TLP #trastornolimite #estoyestable #másdeloquepuedopedir #mevoydepausa
«El hecho de sentir vergüenza al relajarse es un «El hecho de sentir vergüenza al relajarse es una respuesta al trauma.
No eres mereces amor solo cuando trabajas hasta la extenuación.
.
Está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar».
.
Encontrar la vergüenza en la relajación es una respuesta al trauma. No eres más digno de amor como resultado de haber trabajado hasta enfermarte.

Todo se reduce a la autoestima. 
.
¿Dónde se definió para ti?
.
Lo más probable es que comenzara en el seno familiar, en tu infancia. No puedo decir el qué pero ALGO... la sociedad, tus padres, tu escuela, tu grupo de amigos, tus normas familiares... ALGO te convenció de que tu valor estaba ligado a lo que podías producir, lograr o ser. 
.
Podemos echar la culpa al capitalismo y no iríamos desencaminadas.
.
Sentir esto no es intrínsecamente malo, puede ayudar y motivar, darnos un propósito. 
.
PERO también está fuertemente ligado a la vergüenza.
.
Por eso te digo: está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar.
.
Si dejo que pasen una, dos, tres semanas sin publicar en el blog... no se muere nadie. Puedo esperar a sentirme mejor para hacerlo.
.
Es imprescindible descansar. 
.
Sin embargo, el descanso no llega de forma auténtica hasta que dejamos de equiparar la productividad con la autoestima.
.
EL DESCANSO NO ES UNA DEBILIDAD. NO ERES MÁS DIGNO DE AMOR SI ESTÁS OCUPADA.
.
Es importante liberarnos de esas voces internas que nos avergüenzan guiadas por viejas ideas que ya no nos sirven.
.
Tener conciencia es el primer paso.
.
.
.
#selfworth #autoestima #valorpropio #trabajo #trabajar #descansar #happyrest #vergüenza #shame #psychology #psicología #BPD #TLP #Borderline #BorderlinePersonality Disorder #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad #Trastornomental #Trastorno #TrostornoDeLaPersonalidad #TrastornoLimite #Trauma
¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado ¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado a la casa nueva PERO estamos sin conexión a internet y tengo que tirar del móvil para todo así que voy ahorrando datos de donde puedo, por eso me paso poquito por aquí.
.
Esta foto es pre-mudanza, pero me apetecía compartirla.
.
El otro día Loki se pintó las uñas de color negro con acuarelas. Le quedaron bastante bien para hacerlas con pincel gordo, la verdad.
.
La que se ve es la mano derecha y él no es zurdo así que creo que le salieron bastante bien para no tener costumbre de pintárselas.
.
El caso es que yo no suelo pintármelas, pero él decidió ese día que se las iba a pintar. A mi me pareció estupendo, sabiendo que luego con agua se le iría.
.
No entré en si era una práctica de niñas, niños, mayores... simplemente le dije lo impresionante que me parecía que hubiera podido hacerlo el solo sin casi salirse. Y se puso contentísimo.
.
No lo ha vuelto a hacer desde entonces, pero si otro día quiere que le pinte las uñas, ahí estará mamá para hacerlo, para dejar que me las pinte e incluso pintárselas a papá si se deja.
.
Sin darle un bombo especial a que haya hecho algo fuera de "niño". Simplemente normalizando que es algo posible siempre que él quiera y para estar en casa o en fin de semana, no para el cole.
.
¿Tú cómo gestionas estas cosas?
.
.
.
#Cosasdeniñas #Cosasdeniños #Femenino #Masculino #EnseñarEnFeminismo #Feminismo #EnseñarenIgualdad #Igualdad #NiPaTiNiPaMi #Enseñar #Aprender #Crecer
La ansiedad es silenciosa. . Nunca notarás un cam La ansiedad es silenciosa.
.
Nunca notarás un cambio en el exterior, pero tengo tal estrés que no soy capaz de gestionar tareas sencillas como hablar con otros, hacer una llamada, preguntar algo...
.
No soy vaga, solo estoy saturada.
.
.
.
#ansiedad #anxiety #trastornodeansiedad #trastornomental #trastornopsicológico #psicologia #psy #psichology #saludmental #mente #mentalhealth #mind #BPD #TLP #trastornolimite #Trastornolimitedelapersonalidad #trastornodelapersonalidad #terapia #therapy #grandesverdades #bigtruths
Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nuev Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nueva. Sin filtros.
.
En ese rinconcito que he reservado para mí (aunque probablemente tenga que compartirlo con cierto peque) quiero poner un sofá o algo para sentarme a leer con tranquilidad.
.
Para disfrutar del momento y de la tranquilidad que tantas veces se me escapa de las manos.
.
Las vistas invitan a reflexionar y a pensar, ¿no crees?
.
Quizás si revivo el portátil también pueda escribir en ese bonito rincón.
.
De momento son todo planes pero dentro de poco se hará realidad.
.
Qué ganas tengo.
.
.
.
#Ventana #window #deseos #esperanzas #futuro #sueños #mirincon #unespacioparami #rincondelectura #nubes #clouds #tormenta #storm #paz #tranquilidad.
Imagina tener emociones tan intensas que te incapa Imagina tener emociones tan intensas que te incapacitan físicamente. Ahora imagina que, además de eso, sientes vergüenza y culpabilidad por haber tenido esas emociones.
.
Te doy la bienvenida a mi vida.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
El otro día dimos una vuelta por #Primark porque El otro día dimos una vuelta por #Primark porque tenía que pillar algo de ropa, que no tenía nada de manga corta para el pobre Loki y cayó esta gorra de unicornio.
.
Estaba en la sección de niñas, por supuesto, como todas las cosas rosas y con lentejuelas.
.
A él, que estas cosas le dan igual y le resbalan por completo, le encandiló la gorra. Me preguntó si se la podía comprar y yo (enamorada en secreto) le dije que sí.
.
Desde ese momento los adultos que le han visto con ella puesta le han dicho que era muy chula y que molaba un montón y luego, en segundo plano, a mí me han dicho que ojalá poder tener ese desparpajo y llevar lo que uno quiera sin tener miedo del qué dirán.
.
Así que si has llegado leyendo hasta aquí este es el mensaje de hoy: que le den al qué dirán. Haz lo que te plazca. Ponto una gorra de unicornio con lentejuelas si es lo que más te apetece, píntate las uñas de negro si te mola, ve sin sujetador si estás más cómode.
.
.
.
#aprender #leccionesdeLoki #gorraconlentejuelas #gorradeunicornio #unicornio #moda #quelesden #queledenalquediran #vivanloshashtags
«En lo que respecta a mi experiencia de estos añ «En lo que respecta a mi experiencia de estos años como paciente tratando de mejorar su vida hay una cosa que he sacado en claro: mi hijo nunca jamás tendrá que cuestionar si lo quiero o no.
Cada día trato de decírselo y demostrárselo varias veces para que esté seguro de que así es».
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Amigos peludos. . A veces se aman y otras se pelea Amigos peludos.
.
A veces se aman y otras se pelean, pero sobre todo conviven.
.
Loki no tiene hermanos de sangre pero mis dos peludos hacen lo posible para estar a la altura de lo que se esperaría de uno.
.
Este que aparece en la foto, Tardis, es con el que mejor se lleva porque a veces juegan y se chinchan. En algún momento se pelean y hemos tenido lloros después.
.
Pero no puedes explicar a un gato que debe tener paciencia a pesar de todo y creo que es un buen aprendizaje para mi peque que a los animales hay que tratarlos bien o ellos pueden tratarte mal de vuelta.
.
Y luego, hay veces que me los encuentro dormidos a uno sobre el otro.
.
Intentando sacar la foto desperté al peludo pero el otro se quedó dormidito para la instantánea.
.
.
.
#Amorgatuno #Petslove #AmordeMascota #Mascota #Gato #Gatito #Gatoanaranjado #TardisTheCat #Cat #Kitten #Catsandchildren #Catsandtoddlers #CatsandKids #Aprendizaje #Aprender #Vivir
No necesitas que te «arreglen». Necesitas compr No necesitas que te «arreglen».

Necesitas comprensión, amor y aceptación. Esa que no recibiste en el momento que más lo necesitabas.

Nadie más que tú puede dártelo.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2022 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies