• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
NuevoLogoTLP

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • ¿Quien soy?
  • Elijo el arcoiris
  • Infinitas posibilidades
  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Psicología
    • Suicidio
    • Depresion
    • Ansiedad
    • Trastorno límite TLP
  • Tienda
  • Contacta
Chibiimundo - Clara soy mas que madre

Soy madre… y más

23/06/2017 Por Clara 40 comentarios

Tengo la suerte de tener cerca bastantes parejas con hijos en edades cercanas al mío (par de años arriba o abajo). Es una suerte porque me permite conocer muchos estilos distintos de crianza y ver ejemplos de “cosas que me gustaría hacer así” y “cosas que quiero evitar por todos los medios”. Luego sale lo que sale.

Somos madres y mucho más.

Dentro de ese nutrido grupo de familias, conozco varios casos que han dejado de ser Pepita para pasar a ser “la madre de Juanito”. Y eso está muy bien si es lo que ellas quieren, pero a mí no me va. De hecho, si vuelves a leer mi presentación, digo un montón de cosas de mi misma antes de decir que soy madre.

Porque soy de las que considera que además de ser madres somos muchas otras cosas:

Nos gusta mantener una conversación adulta sobre distintos temas (aunque no estemos tan al día como antes). Y tenemos nombre propio. En la guardería soy “la madre de Diego” y así me presento yo misma, pero fuera de ese micromundo sigo siendo Clara.

La culpa de una madre.

Como todas, tengo mi forma particular de criar a mi hijo. Creo que lo estoy haciendo bien, porque es un niño sano y feliz. Y, aunque creo que volvería a tomar todas las decisiones que he ido tomando, siempre queda esa culpa por si podría haberlo hecho mejor.

Y es que soy una madre desnaturalizada de manual:

  • Mi hijo ha tomado biberón desde el día cero por decisión mía.
  • No he practicado colecho. (siempre ha dormido en su habitación y yo tenía una cama allí los primeros meses).
  • Tampoco hemos porteado.
  • Nada de BLW (los potitos de bote han sido grandes aliados durante muchos meses).
  • Ha acudido a la guardería desde los cinco meses de edad.

Cuando llegó el momento de reincorporarme al trabajo, tuve una de las grandes crisis de culpa de estos dos años. La culpa está siempre, pero hay momentos en que se hace inmensa.

¿Y por qué?

Por un lado, era consciente de que mi bebé era demasiado pequeño para separarse de mí. Alargué todo lo que pude con la baja: las vacaciones (que guardé completas), los días de lactancia y todo lo que estaba a mi alcance. Pero los días con él se acabaron. Y aunque me daba mucha pena separarme de él, pero por otro lado lo necesitaba. Y ahí vino la crisis de culpa.

Estaba cansada de pasar el día en casa, de mantener conversaciones sólo con un bebé y un gato. De que las conversaciones con mi marido se limitaran a lo cansada que estaba, cuánto había comido el peque y cuánto y cómo había ensuciado los pañales. Quería volver a sentirme productiva. Tener obligaciones más allá de cuidar de mi hijo. Y me sentía muy culpable por querer hacerlo.

Tengo un par de amigas que se pidieron excedencias.  Hasta que sus hijos cumplieron uno y dos años respectivamente. Estaban muy felices, pero eso no era para mí. De nuevo, culpabilidad al ataque.

Decisiones y opinólogos.

Decidimos llevar al niño a una Escoleta (Escuela Infantil). No faltaron los comentarios:

¿No os da pena tan pequeño? Dejadlo con los abuelos

Desde antes del embarazo, pensamos en hacernos cargo del niño lo máximo posible. Tenemos en cuenta que hay días que necesitas pedir un favor. Pero no queríamos que los abuelos tuvieran una obligación diaria.

Buscamos la mejor escuela infantil para nuestro hijo, y reservamos la plaza antes de que naciera. Es una escuela súper familiar, en su clase había solamente 5 bebés. Podemos entrar y salir cuando quisiéramos y nos gusta mucho el trato que todas las profes dan a los niños.

Mucha gente me hizo sentir culpable por preferir esa opción.

Tal vez soy rara, pero creo que en un centro bien preparado y con buenos profesionales el niño va a estar estupendamente bien. Con actividades adaptadas a él, con atención de gente que ha estudiado para encargarse de niños pequeños. Y sí, con gente a la que le pago por hacerlo y puedo pedir ciertas cosas como que no le den galletas o no le pongan la tele. Los abuelos cuidan estupendamente pero generalmente siguen sus propias reglas y si quieren darle galletas al niño ya puedes tú decir misa.

Acompañada por la culpa, volví feliz a trabajar. Con una reducción de jornada mínima empezaron las carreras, y el nuevo ritmo de vida que todos los días me supera.

Pero de alguna manera he conseguido ser madre y más cosas.

Y sigo peleando por serlo…

 

Clara

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Reiniciacc dice

    23/06/2017 a las 9:18 AM

    Estoy totalmente de acuerdo. Respeto a las mujeres que deciden dejar todo para ser la madre de… pero yo también estoy de acuerdo que se puede ser madre sin renunciar a ser quien eras, ni dejar de lado las cosas que hacías y te hacen feliz. También creo que la culpa siempre nos va a acompañar, y que a veces (siempre que no perjudique al peque) tenemos que anteponer algunas cosas, no por ellos somos malas madres. Como dices, somos mucho más que solo madres. Me ha encantado. Un besote

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      23/06/2017 a las 9:48 AM

      El autocuidado (darnos nuestro propio espacio) nos hace mejores madres, yo lo creo así al menos!!

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:05 PM

      Gracias!!
      Siempre alegra ver que hay gente que piensa como tú 🙂

      Responder
  2. Sarandonga dice

    23/06/2017 a las 10:20 AM

    Claraaaaa! Por fin te conozco algo más ?

    Lo de ser desnaturalizada, creo que no. De hecho, has seguido tus instintos (lo más «natural» que tenemos) y has hecho las cosas como has querido. Me alegro de que así haya sido (y no te hayas dejado llevar por opinólogos). Y recuerda que la culpa también es de lo más natural, y está a la orden del día… Pero has hecho lo mejor, y estás siendo la mejor mamá para tu niño. Aquí estamos las demás para recordarte que estás siendo una madre grandiosa!!!! ? (Pero no por ello dejarás de ser Clara)

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      23/06/2017 a las 6:55 PM

      Eso mismo le he dicho yo alguna ve, seguir los instintos es natural… de hecho me inspiró a escribir «El mito del instinto maternal» 🙂

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:06 PM

      Muchas gracias!!
      Es difícil hacer lo mejor porque a veces cuesta decidir. Pero haciendolo por los peques no podemos fallar 🙂

      Responder
  3. Paseando con Eloy dice

    23/06/2017 a las 10:37 AM

    Hola Clara. Aquí otra «desnaturalizada» aunque no creo que ese sea el término. Igual que se dice crianza respetuosa, yo no hice colecho, ni blw, ni pecho (solo 15 días), ni porteo y no por eso se puede decir que no he respetado a mi hijo. Yo le estoy criando de la mejor manera que sé y con todo el respeto del mundo, aunque haya días y días… Al principio me pasaba igual con mi chico, había veces que parecía una competición de a ver quien estaba más cansado y yo de verdad eñq necesitaba hablar con la gente. Ya me voy haciendo a la soledad aunque sigue siendo dura. Nunca estoy sola pero así me siento muchas veces.

    Me he sentido identificada contigo. Un saludo

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      23/06/2017 a las 6:56 PM

      El juego de «quien está más cansado» no lo gana nadie, siempre pierden todos 🙁
      No te acostumbres a la soledad, que para eso estamos aquí <3

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:08 PM

      Cansada es mi nuevo estado estándar xD
      Pero estoy segura de que lo estamos haciendo bien 🙂

      No te sientas sola, que Internet nos acerca!

      Responder
  4. Laura dice

    23/06/2017 a las 12:59 PM

    Desnaturalizado por qué?! Si tú crees que es lo mejor para tu hijo y no es algo dañino, muy probablemente lo sea. Qué necesidad de ponernos más presión porque otras hagan otras cosas, por experiencia te digo que de puertas para adentro cada familia es un mundo, con su contexto y su logística, quién somos nadie para comparar y juzgar!?

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      23/06/2017 a las 6:58 PM

      Yo creo que el problema de «no es algo dañino» es que es subjetivo… y muchas veces vamos de puntillas porque algunas personas piensan que no hacer «lo mejor» ya es actuar dañinamente… (como por ejemplo no insistir en dar el pecho).

      Creo que poner a las mamás en el punto de mira en vez de apoyarlas siempre es dañino para el peque.

      Responder
      • Laura dice

        23/06/2017 a las 7:09 PM

        Si es cierto, deberíamos ayudarnos más y tener más comprensión y empatía. Lo que puede ser «lo mejor» objetivamente, desde un contexto o circunstancias determinadas puede ser nefasto también. Me parece muy acertado la frase de que para que haya un niño feliz primero tiene que haber una mamá feliz, como decías tú, el auto cuidado. Yo creo que es muy osado juzgar sin conocer ni estar en esos zapatos. No es ni comparable no dar el pecho por decisión que esos padres que le daban leche de avena y demás que acabó en tragedia por ejemplo.

        Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:09 PM

      En realidad, lo de «desnaturalizada» viene de una vieja broma con mi hermana. La versión antigua del «malasmadres» de ahora 🙂

      Gracias por tus palabras Laura!

      Responder
  5. Vero de La Opinión de Mamá dice

    25/06/2017 a las 8:39 PM

    Yo he renunciado a mi carrera por ser madre dé pero eso no significa que haya dejado de ser quien era ni de ser feliz ni de hacer cosas que me hacen feliz, sólo he buscado hacerlas en oros momentos…

    Lo digo porque leo cosas de estas en los comentarios y me quedo muerta… No he dejado de ser feliz ni un momento y sigo siendo la misma locuela de siempre…
    Ciero que no he vuelto a ejercer de lo mío como hacía antes de ser madre y aunque desde hace unos años vuelvo a trabajar ( desde casa ), no creo que haya sido una mala idea dedicarme a » ser madre dé » porque esto y » ser esposa dé » es para mí lo más importante.

    Y he dado el pecho sólo hasta los 4 meses, no he practicado nunca colecho, ni porteo, ni nada por el estilo… Hay muchas formas de se madre y ninguna es mejor que la otra ni ninguna te cambia… O no debería…

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      26/06/2017 a las 8:00 AM

      Yo creo que si dejas de hacer algo «voluntariamente» una decisión tomada, para siempre o por un tiempo, se lleva distinto. Para mi el despido y la no incorporación al puesto de trabajo me quitó una parte de mi que necesitaba… no fue la maternidad, pero se dio ala vez y lo pasé (y lo sigo pasando) mal. Creo que cada una cuando llega el momento debe reflexionar sobre qué cosas necesita y qué quiere dejar.

      La maternidad también es un momento vital en el que puedes decidir deshacerte de aquello que te atrapa 🙂

      Y lo último que dices, lo siento, pero no puedo estar de acuerdo en absoluto. La forma en la que decides maternar te cambia, y mucho. Aunque luego tengas un resultado de ti misma muy similar, ya no eres la misma, porque eres una mamá.

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:12 PM

      Si tú eres feliz así, tu hijo tiene muchísima suerte! Por supuesto que sí!
      Ya te digo que tengo casos muy cercanos que se pidieron excedencias y han sido las personas más felices del mundo durante esos meses. Y sólo puedo decir que ole por ellas!!

      Simplemente, esa opción no es para mi. Necesito algo «más», obligaciones fuera de casa, responsabilidades que no tengan que ver con mi hijo.

      Pero cada una somos distintas y todas las decisiones personales merecen el máximo respeto 🙂

      Responder
  6. Paloma dice

    26/06/2017 a las 5:52 PM

    Yo no te veo nada desnaturalizada oye! Y mira que yo hice colecho, BLW, porteo y teta a demanda. No creo que haya una linea que seguir en esto de ser madre, solo creo que uno hace lo que cree que es mejor para su bebé y algunas incluso para nosotras.
    Yo pensé que el día que me incorporará a trabajar sería un drama y sabes qué, no fue nada drama, si no que me sentí hasta un poquito feliz… A pesar de mi crianza con apego…y es que al final tenemos derecho a sentirnos como sea que nos sintamos, además de culpables, claro! jejeje
    Un abrazo guapa y encantada de conocerte un poquito más.

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:17 PM

      Gracias Paloma!
      Los sentimientos de cada una son lo más íntimo que tenemos, y sólo cada una los entiende (y a veces no eso xD)

      Responder
  7. Bebe Friki dice

    26/06/2017 a las 10:13 PM

    Hoy en el rabajo un señor me ha dicho que viaja mucho porque no tiene hijos, creo qeu me perdí la parte del libro de instrucciones donde diceq ue si tengo hijos no debo salir de casa, ¡Cachis! ya llego tarde.

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:18 PM

      xDDDD
      A mi se me hace un pelín cuesta arriba moverme con la fiera, pero sé que es algo propio de nuestra casa. Y que conforme crezca un poquito nos animaremos a volver a ser casi los de antes, pero siendo tres 🙂

      Responder
  8. La Mamarazzi dice

    27/06/2017 a las 7:52 AM

    Para nada eres una madre desnaturalizada, has tomado esa decisión para criar a tus hijos y es la mejor decisión para ti. Seguir nuestros instintos es lo más natural del mundo! Feliz martes!

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:19 PM

      Muchas gracias! Feliz domingo 🙂

      Responder
  9. Clara dice

    27/06/2017 a las 9:29 AM

    Te entiendo a la perfección. Yo al mío también lo deje con 5 meses en la guarde, pero lo mío se tornaba ya en necesidad para salir de la depresión post parto que arrastraba desde que nació el pequeño. Todos estuvieron de acuerdo con nosotros que lo mejor para mí era incorporarme, desconectar, y dejar al peque 5 horas en una escuela infantil en la puerta de casa (los abuelos vivían a 160k,). Mi momento de culpa llegó después cuando empecé a echar todo fuera y no podía parar de pedir perdón a mí peque. Pero ese ya es otro tema. Por suerte todo fue bien. El peque estuvo bien, yo estuve bien y empecé a disfrutar de mi hijo como nunca lo había hecho a pesar de que una vez superada la depre aún me siento culpable de no haber sido capaz de disfrutar de él cuando era un recién nacido. Aún hay veces que me preguntan cómo fui capaz de dejarlo tan pronto en la guarde o porque no me cogi una excedencia. No me afecta. He aprendido con mi propia experiencia esa gran fase tan celebre de «antes de opinar sobre mi vida ponte mis zapatos»….así que no suelo opinar de la vida de los demás y menos sobre decisiones tomadas con los hijos y ha dejado de afectarme lo que los demás opinan de mi.

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:21 PM

      Buf, tuvo que ser una experiencia muy dura para ti, y me alegra que la hayas superado 🙂
      En su momento, te pilló como te pilló, pero ahora disfrutas de cada minuto con tu peque y sigues hacia delante, es súper admirable!
      A mi aún me afecta lo que los demás piensen, pero la verdad es que cada vez menos. Sigo aprendiendo a vivir mi vida sin preocuparme de lo que me digan.

      Un beso, y gracias por tu comentario!

      Responder
  10. 30 y... y mamá dice

    27/06/2017 a las 3:12 PM

    Querida Clara todas somos buenas malasmadres ? En definitiva lo que todas perseguimos es la felicidad de nuestros hijos y para ello cada una sigue dis propios caminos. Mis hijos empezaban la noche en su habitación pues se acostaban más temprano pero acabábamos en colecho y compañía, de hecho mi peque de 3 años muchas veces sigue viniendo a nuestra cama a media noche y a mí me encanta!!! Sé que hay quién esto lo ve fatal pero a nosotros y a ella nos hace feliz igual que en su día el porteo que mucha gente me decía todo el día con esos niños ahí los malacostumbras pues me encantaba y nos hacía feliz. Eso es lo que cuenta sentirse feliz con lo que se hace. Yo también sigo siendo persona pero por encima de todo soy mamá.

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:22 PM

      Claro que sí! Si juntos dormís bien, bendito descanso 🙂

      Responder
  11. Lai - Asi piensa una mamá dice

    27/06/2017 a las 5:36 PM

    Clara, yo soy de la opinión que lo más importante es ser feliz una con sus propias decisiones, y olvidar por completo esas opiniones gratuitas que nos llegan. A mi me han hecho sentir culpable por convertirme en madre de…y querer vivir con intensidad esa primera etapa de mis hijas. Y cuando he querido volver a ser yo, me han llovido las criticas por otro lado. Al final, prefiero estar feliz con mis decisiones, porque uno u otro siempre me las van a criticar 🙂

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:23 PM

      Si es que parece que la gente que no tiene vida propia y se tiene que meter en las nuestras no está contenta con nada…
      Podían buscarse otro hobby!

      Responder
  12. MADRE MADE IN SPAIN dice

    27/06/2017 a las 8:42 PM

    Te entiendo perfectamente. Con volví al trabajo después de dar a luz a mi primera hija, me echaron (prescindieron de mis servicios, que queda mejor) Y me queda cuidando a mi hija Fulltime. Disfruté mucho , pero también estaba hasta el moño. Mi única conversación con adultos en el día era en el parque con otros padres, y giraba en torno a … ¿Cuántos años tiene el tuyo? ¿ya come papilla? el mío ya anda!!!
    Estaba tan agobiada de fui al psicólogo, no te digo más.
    Necesitaba volver a encontrar mi identidad como persona y no como madre de.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      28/06/2017 a las 7:55 AM

      Cada vez que leo un despido «post-baja-maternal» me llevan los demonios. A mi también me pasó y me siento muy identificada con lo que cuentas. Es una suerte que tener la oportunidad de vivir los primeros meses de tu bebé con él, son momentos muy especiales y a la vez es difícil adaptarte a una situación que te han impuesto.

      Yo siento que «perdí» una parte de mi, mi «yo» profesional desapareció con el despido y mi «yo» mamá ocupó ese hueco. Y está siendo muy difícil.

      Gracias por compartir tu experiencia 🙂

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:25 PM

      Es que cuando la situación no es voluntaria sino impuesta, cambia mucho 🙁
      Espero que ahora ya vaya todo sobre ruedas!

      Responder
  13. Paloma de Patadita Blog dice

    28/06/2017 a las 12:44 AM

    Creo que cada familia tiene sus circunstancias. Tampoco me gusta solo hablar de «madres» porque los padres están también para algo, e igual que cambia nuestra vida cambian las de ellos, o debería…

    Hay que acoplarse a la nueva vida con uno más, y hacer lo que mejor se pueda. No todo el mundo puede o quiere quedarse en casa con su bebé. Igual que no era lo tuyo, otras desearían quedarse en casa y no pueden hacerlo.

    Desde que me despidieron del trabajo cuando supieron que buscaba un embarazo, pensé que esta etapa la viviría con mi hija, porque son momentos que no vuelven y que no iba a sacrificar eso por un trabajo en el que podían despedirme cuando quisieran. Tengo la suerte de poder hacerlo, es mi elección y estoy feliz. Pero sigo siendo yo misma, y sigo haciendo otras cosas que antes hacía, y muchas otras que jamás se me hubieran ocurrido.

    Lo que hay que buscar es ser felices, y si es una elección tuya y así eres feliz, no deberías sentirte culpable.

    Un saludo

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      28/06/2017 a las 7:52 AM

      ¡Grandes palabras! Cuanta razón en ellas 🙂

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:27 PM

      Toda la razón! Ellos son una parte muy importante en todo esto.
      Me alegra mucho que tus decisiones te hayan llevado a estar feliz 🙂

      Responder
  14. Martarivasrius dice

    28/06/2017 a las 5:29 PM

    Somos mucho más. Y además, somos madres. Yo no me siento más madre por haber dado el pecho o portear ni menos por no haber colechado o no hacer BLW.
    Ni menos feliz por haber dejado todo por cuidar de Sofía.
    Qué cada uno haga lo que le llene y lo que le haga feliz… Familia feliz, siempre y por encima de todo!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      28/06/2017 a las 8:37 PM

      Sofía tiene TANTA suerte por tenerte como madre 🙂

      Y tienes toda la razón: familia feliz, bebé feliz.

      Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:28 PM

      Si es que cuando nosotras estamos contentas los peques lo notan!!

      Responder
  15. Lulyladelaluzenlalluvia dice

    29/06/2017 a las 1:34 AM

    Soy totalmente contraria a ti en cuanto a las cosas que he practicado (excepto blw con ninguno,aunque lo intenté con mi mini) y practico con mis hijos pero no por ello ninguna es mejor madre.Somos madres,cada una a su manera y haciendo las cosas que son mejor para ella y sus hijos desde el amor y el respeto hacia ellos,y eso es respetable y es lo que cuenta amiga.Bss

    Responder
    • Clara dice

      02/07/2017 a las 5:28 PM

      Gracias!!
      Nuestros hijos tienen las mejores madres que podrían tener 🙂

      Responder
  16. Mami Reciente Cuenta dice

    03/07/2017 a las 3:42 PM

    Hay tantas formas de crianza como de niños y madres hay en el mundo. Odio que nos hagan sentir culpable desde fuera. Ya me siento yo misma culpable para que venga alguien a ahondar en la herida.
    Yo sí he colechado y sí he porteado. Pero por ello me he llevado mil y unos comentarios y ya no te digo nada por tener una niña de 3 años que le sigue dando a la teta, como digo yo. Pienso que es lo que mi hija necesita y listo.
    Lo mismo que a ti nos pasó cuando la llevamos a la escuela con un añito. En fin… como bien dices, somos madres y más y yo el dia que me tuve que ir a trabajar estuve triste por dejarla, pero también respiré tranquila al volver a ser yo. Al volver a coger un libro, escribir o escuchar musica mientras iba al trabajo. Y no por eso somos mejores ni peores, somos madres, pero también personas.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Elijo el arcoiris

Chibimundo_Arcoiris

Un año de infinitas posibilidades

Chibimundo_Infinitas_posibilidades

Artículos más leídos…

  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • La persona favorita de alguien con TLP
    La persona favorita de alguien con TLP
  • El lado positivo del trastorno límite de la personalidad
    El lado positivo del trastorno límite de la personalidad
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
    Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
  • Pedir la discapacidad para personas con TLP
    Pedir la discapacidad para personas con TLP

Chibitweets

Mis tuits

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB
Bitakoras
«El hecho de sentir vergüenza al relajarse es un «El hecho de sentir vergüenza al relajarse es una respuesta al trauma.
No eres mereces amor solo cuando trabajas hasta la extenuación.
.
Está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar».
.
Encontrar la vergüenza en la relajación es una respuesta al trauma. No eres más digno de amor como resultado de haber trabajado hasta enfermarte.

Todo se reduce a la autoestima. 
.
¿Dónde se definió para ti?
.
Lo más probable es que comenzara en el seno familiar, en tu infancia. No puedo decir el qué pero ALGO... la sociedad, tus padres, tu escuela, tu grupo de amigos, tus normas familiares... ALGO te convenció de que tu valor estaba ligado a lo que podías producir, lograr o ser. 
.
Podemos echar la culpa al capitalismo y no iríamos desencaminadas.
.
Sentir esto no es intrínsecamente malo, puede ayudar y motivar, darnos un propósito. 
.
PERO también está fuertemente ligado a la vergüenza.
.
Por eso te digo: está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar.
.
Si dejo que pasen una, dos, tres semanas sin publicar en el blog... no se muere nadie. Puedo esperar a sentirme mejor para hacerlo.
.
Es imprescindible descansar. 
.
Sin embargo, el descanso no llega de forma auténtica hasta que dejamos de equiparar la productividad con la autoestima.
.
EL DESCANSO NO ES UNA DEBILIDAD. NO ERES MÁS DIGNO DE AMOR SI ESTÁS OCUPADA.
.
Es importante liberarnos de esas voces internas que nos avergüenzan guiadas por viejas ideas que ya no nos sirven.
.
Tener conciencia es el primer paso.
.
.
.
#selfworth #autoestima #valorpropio #trabajo #trabajar #descansar #happyrest #vergüenza #shame #psychology #psicología #BPD #TLP #Borderline #BorderlinePersonality Disorder #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad #Trastornomental #Trastorno #TrostornoDeLaPersonalidad #TrastornoLimite #Trauma
¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado ¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado a la casa nueva PERO estamos sin conexión a internet y tengo que tirar del móvil para todo así que voy ahorrando datos de donde puedo, por eso me paso poquito por aquí.
.
Esta foto es pre-mudanza, pero me apetecía compartirla.
.
El otro día Loki se pintó las uñas de color negro con acuarelas. Le quedaron bastante bien para hacerlas con pincel gordo, la verdad.
.
La que se ve es la mano derecha y él no es zurdo así que creo que le salieron bastante bien para no tener costumbre de pintárselas.
.
El caso es que yo no suelo pintármelas, pero él decidió ese día que se las iba a pintar. A mi me pareció estupendo, sabiendo que luego con agua se le iría.
.
No entré en si era una práctica de niñas, niños, mayores... simplemente le dije lo impresionante que me parecía que hubiera podido hacerlo el solo sin casi salirse. Y se puso contentísimo.
.
No lo ha vuelto a hacer desde entonces, pero si otro día quiere que le pinte las uñas, ahí estará mamá para hacerlo, para dejar que me las pinte e incluso pintárselas a papá si se deja.
.
Sin darle un bombo especial a que haya hecho algo fuera de "niño". Simplemente normalizando que es algo posible siempre que él quiera y para estar en casa o en fin de semana, no para el cole.
.
¿Tú cómo gestionas estas cosas?
.
.
.
#Cosasdeniñas #Cosasdeniños #Femenino #Masculino #EnseñarEnFeminismo #Feminismo #EnseñarenIgualdad #Igualdad #NiPaTiNiPaMi #Enseñar #Aprender #Crecer
La ansiedad es silenciosa. . Nunca notarás un cam La ansiedad es silenciosa.
.
Nunca notarás un cambio en el exterior, pero tengo tal estrés que no soy capaz de gestionar tareas sencillas como hablar con otros, hacer una llamada, preguntar algo...
.
No soy vaga, solo estoy saturada.
.
.
.
#ansiedad #anxiety #trastornodeansiedad #trastornomental #trastornopsicológico #psicologia #psy #psichology #saludmental #mente #mentalhealth #mind #BPD #TLP #trastornolimite #Trastornolimitedelapersonalidad #trastornodelapersonalidad #terapia #therapy #grandesverdades #bigtruths
Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nuev Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nueva. Sin filtros.
.
En ese rinconcito que he reservado para mí (aunque probablemente tenga que compartirlo con cierto peque) quiero poner un sofá o algo para sentarme a leer con tranquilidad.
.
Para disfrutar del momento y de la tranquilidad que tantas veces se me escapa de las manos.
.
Las vistas invitan a reflexionar y a pensar, ¿no crees?
.
Quizás si revivo el portátil también pueda escribir en ese bonito rincón.
.
De momento son todo planes pero dentro de poco se hará realidad.
.
Qué ganas tengo.
.
.
.
#Ventana #window #deseos #esperanzas #futuro #sueños #mirincon #unespacioparami #rincondelectura #nubes #clouds #tormenta #storm #paz #tranquilidad.
Imagina tener emociones tan intensas que te incapa Imagina tener emociones tan intensas que te incapacitan físicamente. Ahora imagina que, además de eso, sientes vergüenza y culpabilidad por haber tenido esas emociones.
.
Te doy la bienvenida a mi vida.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
El otro día dimos una vuelta por #Primark porque El otro día dimos una vuelta por #Primark porque tenía que pillar algo de ropa, que no tenía nada de manga corta para el pobre Loki y cayó esta gorra de unicornio.
.
Estaba en la sección de niñas, por supuesto, como todas las cosas rosas y con lentejuelas.
.
A él, que estas cosas le dan igual y le resbalan por completo, le encandiló la gorra. Me preguntó si se la podía comprar y yo (enamorada en secreto) le dije que sí.
.
Desde ese momento los adultos que le han visto con ella puesta le han dicho que era muy chula y que molaba un montón y luego, en segundo plano, a mí me han dicho que ojalá poder tener ese desparpajo y llevar lo que uno quiera sin tener miedo del qué dirán.
.
Así que si has llegado leyendo hasta aquí este es el mensaje de hoy: que le den al qué dirán. Haz lo que te plazca. Ponto una gorra de unicornio con lentejuelas si es lo que más te apetece, píntate las uñas de negro si te mola, ve sin sujetador si estás más cómode.
.
.
.
#aprender #leccionesdeLoki #gorraconlentejuelas #gorradeunicornio #unicornio #moda #quelesden #queledenalquediran #vivanloshashtags
«En lo que respecta a mi experiencia de estos añ «En lo que respecta a mi experiencia de estos años como paciente tratando de mejorar su vida hay una cosa que he sacado en claro: mi hijo nunca jamás tendrá que cuestionar si lo quiero o no.
Cada día trato de decírselo y demostrárselo varias veces para que esté seguro de que así es».
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Amigos peludos. . A veces se aman y otras se pelea Amigos peludos.
.
A veces se aman y otras se pelean, pero sobre todo conviven.
.
Loki no tiene hermanos de sangre pero mis dos peludos hacen lo posible para estar a la altura de lo que se esperaría de uno.
.
Este que aparece en la foto, Tardis, es con el que mejor se lleva porque a veces juegan y se chinchan. En algún momento se pelean y hemos tenido lloros después.
.
Pero no puedes explicar a un gato que debe tener paciencia a pesar de todo y creo que es un buen aprendizaje para mi peque que a los animales hay que tratarlos bien o ellos pueden tratarte mal de vuelta.
.
Y luego, hay veces que me los encuentro dormidos a uno sobre el otro.
.
Intentando sacar la foto desperté al peludo pero el otro se quedó dormidito para la instantánea.
.
.
.
#Amorgatuno #Petslove #AmordeMascota #Mascota #Gato #Gatito #Gatoanaranjado #TardisTheCat #Cat #Kitten #Catsandchildren #Catsandtoddlers #CatsandKids #Aprendizaje #Aprender #Vivir
No necesitas que te «arreglen». Necesitas compr No necesitas que te «arreglen».

Necesitas comprensión, amor y aceptación. Esa que no recibiste en el momento que más lo necesitabas.

Nadie más que tú puede dártelo.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Cuando vamos a comer a algún sitio en el que se p Cuando vamos a comer a algún sitio en el que se preocupan de los más peques y tienen un cuaderno de actividades que les entregan con unas pinturas Loki casi no puede esperar a sentarse para empezar a hacerlo.
.
Le encanta sobremanera, de verdad. También los cuadernos de actividades. Tenemos varios en casa que va usando según le apetece hacer una cosa u otra.
.
No insistimos en que los complete todos ni en que haga las tareas según se indican en el enunciado, normalmente el ve la ficha y decide qué es lo que hay que hacer. Ahora suele leer las indicaciones, pero no siempre hace caso.
.
Por mi genial, porque el rato que está entretenido con ello está aprendiendo algo, pero también porque me permite que esté tranquilo y quieto en lugares como un restaurante en el que no puede andar corriendo o metiendo bulla sin molestar a otros.
.
Aun así me sigue sorprendiendo que le guste tanto. Quizás tiene que ver con su propia personalidad, quizás porque vimos un interés que alentamos en casa o tal vez porque no le solemos dejar el móvil en la mesa (a veces recurrimos a él, no os voy a engañar).
.
En cualquier caso si un día no le apetece y solo quiere pintorrojear, ¡bienvenido sea!
.
Y creo cada vez más que esa es la manera, que siguiendo al niño las cosas son más fáciles.
.
.
.
#montessori #siguealniño #siguealpeque #aprender #aprendizaje #deberes #librosdeactividades #actividades #sumas #restas #numeros #laberinto #restaurante #bar #vivirconTLP #gestionemocional #aprenderdelniño #TLP #BPD #trastornolimite
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2022 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies

 

Cargando comentarios...