• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
NuevoLogoTLP

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • ¿Quien soy?
  • Elijo el arcoiris
  • Infinitas posibilidades
  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Psicología
    • Suicidio
    • Depresion
    • Ansiedad
    • Trastorno límite TLP
  • Tienda
  • Contacta
Chibimundo - La metáfora de la maleta

La metáfora de la maleta

06/09/2017 Por Lucy Chibimundo 59 comentarios

La maleta es un imprescindible cuando te mueves de casa. Acaban de terminar las vacaciones de verano y seguro que tienes fresca la idea. Hay quien hace listas para asegurarse de que lleva todo, quien lleva muchos «porsis» (por si llueve, por si hace frío, por si me duele algo…), quien la hace en el último momento, quien encarga otro miembro de la familia esa tarea y quien prefiere encargarse siempre de ello.

La maleta (y las bolsas) para vacaciones.

Yo soy de las que prefiere hacer la maleta, a veces con lista y a veces sin ella. Encuentro cierta satisfacción en organizar las cosas para que quepan en la menor cantidad de bolsas posible… llamadme rara.

A finales de Agosto decidimos irnos unos días a la playa para airearnos de la ciudad y que Loki disfrutara del mar y la arena. Nos fuimos solo 4 días y el plan era playa y chiringuito así que la maleta no necesitaba demasiada preparación.

En una bolsa metí todo lo que llevaríamos a la playa con la idea de que si hacía bueno nada más llegar pudiéramos ir directos. En otra bolsa metí toda la comida y derivados, lo necesario para el viaje, biberones, potitos y tentempiés playeros. Una tercera bolsa para las «cosas» también conocida como la bolsa random en la que vas metiendo la tablet, libros, cargadores, champú… lo que no encaja en las otras bolsas. La bolsa del carro con las cosas de Loki y finalmente la maleta con la ropa de los tres.

Después del viaje a Japón descubrí que todo es más fácil si está compartimentado. Por eso hice varias bolsas en vez de llevar todo en una maleta grande. Y porque no cabía de otra manera en el maletero.

Una publicación compartida de chibimundo (@chibimundo) el 3 de Sep de 2017 a la(s) 2:11 PDT

La metáfora de la maleta: preparar y guardar.

Primero preparé las bolsas que era comunes para los tres y luego la maleta de ropa. Seleccioné la ropa de Loki y le pregunté a Natsu que iba a llevarse. Puse todo doblado en montones por tipo al lado de la maleta para calcular hueco. Abrí la maleta en dos y metí todo lo de Loki en un lado y lo de Natsu en otro.

¿Y tus cosas Lucy?

Esta es la primera parte de la metáfora. Mi ropa, mis cosas, mi hueco… fue lo que quedaba tras rellenar la maleta con las cosas de Loki y Natsu. Y entonces me di cuenta:

La prioridad de mis cosas, de mi misma, estaba al final.

De forma muy visual me di cuenta de algo que llevo haciendo casi desde que nació Loki. Algo que muchas madres hacemos: poner al bebé primero. Es normal porque son seres dependientes que nos necesitan. Pero poner al bebé primero no tiene que significar ponernos a nosotras las últimas. Deberíamos estar a la par que el bebé. Sus necesidades son las nuestras, y a su vez una mamá que no se cuida no puede cuidar.

¿Y Natsu? ¿Por qué va por delante de mi?

Creo que muchas veces las mujeres bien por la forma en la que nos han educado o por cómo se estructura la sociedad tendemos a erigirnos como el sostén familiar. La que cuida de los demás, la que se sacrifica, la que está ahí siempre.

Eso muchas veces provoca que pongamos a los demás y sus necesidades por delante. Tenemos una lista prácticamente interminable de cosas por hacer y cosas como cortarse las uñas, ponerse la mascarilla o  salir a correr son secundarias. Las convertimos en secundarias porque no las valoramos como necesidades si no como caprichos.

El autocuidado nunca es un capricho. Echa un vistazo a tu maleta…

¿Con qué la llenas?
¿Cuál es la prioridad?
¿Te reservas un espacio?

Una publicación compartida de chibimundo (@chibimundo) el 5 de Sep de 2017 a la(s) 12:18 PDT

La metáfora de la maleta: los olvidos.

La segunda parte de la metáfora me sorprendió al día siguiente de llegar a nuestro destino. Descubrí que, a pesar de revisar mil veces, había olvidado traer algunas cosas.

Y todas las cosas que me había olvidado eran mías. Para cubrir mis necesidades.

No me había dado un lugar, y además, en las múltiples revisiones, al dejar lo mío para el final, lo había terminado olvidando. Llevé cosas de más para Loki y para Natsu. Yo tuve que comprarme algunas cosas allí. De hecho, trabajé con lo que tenía y me negué a comprar alguna cosa, por no gastar.

Cuando no tenemos algo presente lo olvidamos. Si no es importante, vital y necesario va fuera. No sé vosotras pero yo llevo ya algo más de 14 meses sin dormir del tirón una sola noche y eso pasa factura. Soy más caótica y olvidadiza. Me confundo al hablar, apunto cosas en el día del calendario que no es y se me pasan fechas importantes.

Hay tantas cosas que recordar: si ha hecho caca, si le has cambiado el pañal, si ha comido, cuánto, si tuvo fiebre, la próxima cita con el médico, vacunas… Y eso es lo básico porque luego puedes subir de nivel y liarte la manta a la cabeza con comida sana, actividades, estimulación, lectura…

Tenemos una pequeña vida en nuestras manos y nos olvidamos de una vida igual de importante: la nuestra.

No olvidemos nuestra vida. Es la única que tenemos para vivir. Y tener un bebé es maravilloso, es normal que queramos lo mejor para él o ella. Pero no podemos dejar de lado nuestra vida por la vida de otro. Porque todos necesitamos un espacio propio. Y quizás ese espacio ahora es menor que antes. Pero es igual de importante.

¿Recuerdas aquello que te encantaba hacer?
¿Puedes encontrar un momento para hacerlo ahora?

¿Quien carga con la maleta?

Para mi delegar no es un asunto sencillo, pero lo necesito. Así que a la vuelta Natsu se encargó de hacer las maletas mientras yo dormía con Loki. Y me sentí mal por dejarle solo con la tarea, pero lo necesitaba. Repartimos las responsabilidades. Horas después yo me levanté y me puse tras el volante despejada mientras él echó una siesta con Loki en el asiento de atrás.

No es necesario acumular toda la carga sobre nuestros hombros.

Seguro que hay alguien que puede compartir esa carga contigo. Puede ser tu pareja, tu familia, un amigo o amiga… quizás necesitas buscar esa ayuda en otro lugar…

Encuentra un momento y una persona con quien compartir la carga de la crianza. Es una maleta pesada que vas a llevar toda tu vida. Con suerte esa maleta irá evolucionando de bolsa de pañales a mochila o bolsa de deporte. No sabes qué va a llevar. No sabes qué vas a necesitar en este viaje.

Pero puedes compartir la carga de la maleta.

 

Espero que te haya gustado esta metáfora, si es así te animo a que me cuentes qué te ha parecido en los comentarios y que la compartas.

 

[spreaker type=player resource=»episode_id=12972753″ width=»100%» height=»350px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» autoplay=»true» live-autoplay=»false» chapters-image=»true» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» ]

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricia dice

    07/09/2017 a las 8:12 AM

    Qué pos tan bueno!!!! Y que necesario que nos recuerden lo importante que es cuidarnos a nosotras, porque se olvida muy fácil. Yo siempre lo pienso cuando viajo en avión y en el aviso de seguridad dicen: «Ponte primero tu mascara de oxígeno antes de ayudar a los niños». Y pienso que muchas veces voy por la vida sin la máscara de oxígeno y que así no se puede ayudar a tu hija de la misma manera. Como bien dices no se trata de anteponer necesidades, sino de estar en una posición de sostener y criar a nuestros hijos como se merecen. Y todos los niños se merecen una mamá con espacio en la maleta, una buena máscara de oxígeno y una tribu que la sostenga. Y aunque a veces es difícil, simplemente ser consciente de ello ya ayuda a intentar buscar el soporte que cada una necesita.
    Gracias por el pedazo de post!!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 12:54 PM

      ¡Muchas gracias! Nuestros peques se merecen lo mejor, y para darles lo mejor necesitamos estar bien nosotras y eso significa buscar lo mejor para nosotras.

      Mucho «mejor» en esa frase xD pero espero que se entienda…

      Responder
  2. Sonia dice

    07/09/2017 a las 8:18 AM

    Muy significativo realmente. Tengo que hacer un repaso mental. En mi caso nos repartimos la preparación de las maletas entre mi chico y yo (me anoto lo de compartimentar más) y yo suelo coger las cosas de los niños y yo suelo ser la de todos los repasos de cosas que se olvidan… Creo que en realidad se me olvidan por igual las cosas de todos 🙂 Igual soy demasiado desastre jaja.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 12:56 PM

      Para mi compartimentar por categorias me ayuda a no dejarme nada y por cómo es mi coche me es más fácil colocar bultos 🙂

      La carga mental también se debe repartir!!

      Responder
  3. martarivasrius dice

    07/09/2017 a las 9:05 AM

    Pues qué más voy a decirte. Que gracias. Te he leído en un día en que necesitaba que alguien me dijera eso precisamente. Y oye, igual delegar no es tan malo no? Gracias infinitas un día mas….

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 12:57 PM

      Que bonito haber acertado con tu momento <3

      Delegar no es malo, pero a mi se me hace cuesta arriba, me lleno de culpa.

      Responder
  4. La sonrisa despeinada dice

    07/09/2017 a las 1:27 PM

    Gran post, me siento superidentificada con todo. Siempre hago las maletas de todos. Para los niños lleno de porsis. Para mí, hay veces que hasta me olvido los zapatos. En la vida diaria me pasa igual. El otro día le confesaba a mi médico de cabecera que tengo tantos médicos para los peques que siempre retraso el pedir cita para mí, para mi revisión con el gine, para el dentista…Mujer y madre como es me entendió perfectamente. Nos ponemos al final, y casi siempre por decisión propia. Aprendamos a pedir ayuda y delegar, eso nos hará «conducir despejadas» por la vida.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:10 PM

      Lo del médico me ha pasado a mi hace poco… llevaba con dolor de oído desde Junio, pedí cita para el médico y me dieron a finales de julio y como el peque se puso malo la cambié un par de veces mas… total que al final fui al médico en agosto y tenía una infección en el tímpano.

      Y todo ese tiempo aguantando el dolor claro…

      No podemos hacernos esto, ¿se lo haríamos a ellos? debemos querernos más.

      Responder
  5. Mami rebelde dice

    07/09/2017 a las 1:35 PM

    Me ha encantado!! Cuánta razón tienes!!!
    Ole por el post!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:10 PM

      ¡Gracias! :*

      Responder
  6. Mamá Pingu dice

    07/09/2017 a las 1:38 PM

    Este es el post que debería de haber leído ayer. Fue un día llenito, tenía tantas cosas que hacer… Pero todo estaba organizado. Todo excepto los imprevistos. Y como había que hacerles frente… Pues no desayuné y ni siquiera me acordé de quitarme la copa vaginal… Que estuvo ahí desde la noche anterior hasta el mediodía.

    Es complicado ponerse delante cuando tienes tantas responsabilidades. Ojalá fuera más sencillo.

    Gracias por este post, ¡un besote!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:11 PM

      ¡Ay no llegué a tiempo!

      Las responsabilidades nos abruman, es cierto… pero tengo la sensación de que nos pasa más a nosotras que a ellos, deberíamos aprender 🙂

      Responder
  7. Wendy Suárez dice

    07/09/2017 a las 1:50 PM

    Excelente ejemplo para analizar una situación que de tan común acaba por pasar desapercibida. Ayuda y mucho leer este tipo de reflexiones para analizarlos, parar un poco y comenzar poco a poco a recuperar nuestras vidas, nuestro lugar. En mi caso sumamente difícil. Quedé viuda con tres pequeños, y siempre he pensado que mi asignatura pendiente en esta vida es aprender a pedir. Me cuesta mucho pedir lo que sea, pero créeme está faena es a veces extenuante. Física y mentalmente.
    Gracias por reflexionar por nosotras.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:13 PM

      Lamento mucho que tuvieras que afrontar una situación así con tres peques a tu cargo, debe ser complicado :*

      Es dificil, a todas se nos hace cuesta arriba, pero es muy necesario aprender a pedir.

      Responder
  8. Marina - Tallatambcor dice

    07/09/2017 a las 3:51 PM

    Hola!
    Acabo de llegar aquí desde el IG de Martarivasrius, que estoy también con unos días de pena… y ni duermo suficiente, ni como bien, ni me reservo tiempo… He de hacer mejor las maletas, así no funciona…
    Gracias por el post, paso a ser otra de tus seguidoras.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:15 PM

      ¡Bienvenida Marina! Y muchas gracias 😀
      Voy a tener que invitar a Marta a algo por traerme personas tan geniales ^^

      Responder
  9. Clara dice

    07/09/2017 a las 4:16 PM

    Grandísimo post, no se me habría ocurrido el símil!
    Tengo la suerte de tener mucho apoyo con mi chico y nos repartimos bastante. Y aún así, creo que soy la única de los tres que se deja siempre para el final.
    Por mucho que repartimos, por mucho apoyo, por mucho que delegue, a veces tengo la sensación de que me cuesta soltar y soy la única que se preocupa por ellos antes que por si misma.

    Estoy intentando cambiarlo, estoy intentando cuidarme, pero no es fácil. Y cuando lo hago me invade la culpa.
    Pero voy a seguir por ese camino porque creo que realmente merece la pena 🙂

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:17 PM

      La maleta es una metáfora de la carga mental también,,, de la que tendemos a erigirnos como únicas responsables y eso, aunque no sea físico y no se vea, cansa mucho.

      Responder
  10. Nuria itmum dice

    07/09/2017 a las 4:45 PM

    Pues así me pasó los primeros
    Meses pero tb escribo sobre ello, sobre la necesidad de reservarnos un rato cada día para hacer lo que nos gusta, para cuidarnos, xa nosotras. Una especie de reto 🙂 animo. Encontrarás el equilibrio

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:20 PM

      Que dificil es encontrar ese equilibrio 🙂

      Responder
  11. La Loca del Pelo Gris dice

    07/09/2017 a las 5:53 PM

    Pues yo también necesitaba esto hoy.muy buena reflexión. Muchas gracias

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:20 PM

      A ti por pasarte y dejarme un comentario <3

      Responder
  12. La Moleskine® De Mamá dice

    07/09/2017 a las 6:08 PM

    Me ha encantado la metáfora que has hecho. Totalmente cierto, por muchas listas que hagamos, dejamos lo nuestro para el final y por eso se nos olvidan las cosas. Y eso es reflejo de otras cosas que dejamos de lado en nuestras vidas. Por la razón que sea, por no gastar, porque no tenemos tiempo pero nosotras nos ponemos en segundo plano. Un abrazo!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:28 PM

      ¡Totalmente! Siempre encontramos un motivo para postergar lo nuestro y no puede ser…

      Responder
  13. La mama fa el que pot dice

    07/09/2017 a las 10:17 PM

    Yo es algo que he cambiado en esta segunda maternidad. Siempre ponía todo el mundo delante mío y al final me he dado cuenta que para poder cuidar de mis peques yo tengo que estar bien así que ahora intento tener momentos para mí y cuidarme un poco más.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:29 PM

      La experiencia es un grado y hay muchas cosas que yo haría distintas si vuelvo a ser madre 🙂

      Responder
  14. Mamis de Málaga dice

    08/09/2017 a las 8:08 AM

    Madre mía, me has hecho detenerme y pensar… No me lo había planteado desde ese punto de vista. A partir de ahora voy a organizar mi maleta de forma diferente. Felicidades, me ha encantado la metáfora. Un saludo

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:30 PM

      Me alegra haberte ayudado a reflexionar <3

      Responder
  15. Mamá de Nuevo dice

    08/09/2017 a las 9:38 AM

    Qué gran post, ¡gracias!
    Totalmente identificada. En el momento que somos madres nuestro espacio y nuestro tiempo personal se reducen considerablemente.
    Y con la llegada de la segunda niña mi espacio literalmente desapareció por completo.
    Coincido con La Mama Fa El Que Pot, es necesario hacer un cambio, yo lo hice las pasadas navidades y ahora me siento mejor conmigo misma.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:31 PM

      Es normal que haya cierta parte que se reduzca… incluso cosas que desaparezcan, pero no deberíamos «cederlas» tan fácilmente.

      Responder
  16. Reiniciacc dice

    08/09/2017 a las 9:41 AM

    No solo me ha gustado, me ha encantado! Me identifico totalmente y me siento reflejada en tus palabras! Gracias por este Post tan maravilloso! ????

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      08/09/2017 a las 1:32 PM

      Gracias a ti por pasarte a leer y comentar 😀

      Responder
  17. Mi vida en un suspiro dice

    08/09/2017 a las 9:21 PM

    Me ha encantado el post. Yo siempre he tenido claro que necesitaba mi tiempo y mi espacio, y por eso he intentado que todo fuera compartido. Eso no quita que a veces me he visto haciendo cosas de más y enfadándome por no delegar. Pero bueno siempre se aprende de los errores.
    Saludos!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      09/09/2017 a las 7:38 AM

      Pedimos corresponsabilidad pero muchas veces somos nosotras mismas las que nos ponemos la zancadilla, es importante saber nuestras necesidades.

      Responder
  18. Wendolin Vera dice

    09/09/2017 a las 4:29 AM

    creo que como madres suele pasar eso, por más que preparemos y revisemos las cosas, siempre hay algo que se termina olvidando!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      09/09/2017 a las 7:38 AM

      No tenemos super poderes xD

      Responder
  19. Estela - Criando Pulgas dice

    09/09/2017 a las 7:35 AM

    Bueno, creo que mi comentario no aporta nada nuevo si te digo igual, que me siento identificada y que me pasa igual que a ti, que me cuesta delegar. Hace un tiempo que lo vengo pensando pero me sigue costando un mundo. Supongo que poco a poco, que el primer paso es darse cuenta. Gracias por escribir tan bonito ?

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      09/09/2017 a las 7:39 AM

      Tu siempre aportas <3 y te agradezco mucho que después de leer gastes un ratito en dejarme un cmoentario :*

      Darse cuenta es primordial, asi sabemos que falta algo 🙂

      Responder
  20. Lai - asi piensa una mama dice

    09/09/2017 a las 3:17 PM

    Tu metafora me ha recordado a mis mañanas locas. Todo el mundo sale con todo lo que necesita en tiempo record…y yo siempre me dejo algo en el tiempo que evito que los demas se dejen nada

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      10/09/2017 a las 8:45 AM

      Así me pasa a mi también… ¡vaya par somos! Siempre pienso en dejar las cosas listas por la noche pero me gana el sueño.

      Responder
  21. Lee de Babytribu dice

    09/09/2017 a las 8:31 PM

    Me ha encantado el post! Yo creo que hay que buscar un equilibrio hay gente que sale encanta cargar la maleta y tan contenta, pero en mi caso necesito que llevemos la maleta entre dos y más aún que no tenemos abuelos cerca ni familia. Es duro buscar un equilibrio y cubrir las necesidades de todos, pero como bien comentas no debemos descuidarnos! Un abrazo!!!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      10/09/2017 a las 8:46 AM

      El equilibrio es super importante, repartir el espacio de la maleta y la carga es bueno para quien la llena y quien la lleva.

      Responder
  22. Vero de La Opinión de Mamá dice

    10/09/2017 a las 11:36 AM

    Ay, lo que me suena….
    Genial post!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      10/09/2017 a las 8:26 PM

      Gracias 🙂

      Responder
  23. Mamá Pingüino dice

    11/09/2017 a las 3:32 PM

    Cuantisima razón tienes. Me pasa como a ti. Prioriza a mi bebe por encima de todo. Tanto tanto que ya ni tengo tiempo para mí. Por ejemplo, llevo sin pintarme las uñas… No recuerdo cuando fue la última vez pero el aún no había nacido.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/09/2017 a las 10:11 AM

      Ay a mi también me pasa… creo que me las pinté por Navidad, por eso de parecer más arreglada… y luego nunca más se supo. ¡Busca un hueco para mimarte!

      Responder
  24. Nueve meses y un día después dice

    12/09/2017 a las 7:35 AM

    Articulazo. Yo, la maleta y la vida en general, siempre a la cola. Lo noto muuuucho sobre todo en la organización y el orden de casa ya que siempre hay cosas mías por medio pero porque ¡recojo y ordeno lo de todos antes! Qué triste… Syer precisamente estábamos en la vorágine de baños y pijamas y con prisa y me dije, ¡que se mueran los feos, que yo me doy 3 minutos y me pongo mi cremita! Y así lo hice. Y mira, el mundo sigue girando.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/09/2017 a las 10:15 AM

      Claro que si, el mundo sigue… y a lo mejor no está todo perfecto, pero tu te mereces tus 3 minutos de cremita <3

      Responder
  25. Vanesa Pérez Padilla dice

    13/09/2017 a las 11:09 AM

    Maravillosa metáfora Lucy. Yo, en mis principios de la maternidad ponía a mi marido delante. Ahora los tres niños, después yo y luego su hueco. Esto me lo ha dado el tiempo. El recuperar mis parcelas de mujer e intimidad. Precioso. Un beso

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      13/09/2017 a las 11:11 AM

      Con tres debe ser aún más difícil buscar espacio para ti en la maleta, pero eres muy sabia 🙂

      Responder
  26. Madre Superada dice

    14/09/2017 a las 5:54 PM

    Me ha ENCANTADO este post. Pero así…con mayúsculas.
    Yo suelo usar la metáfora de la mochila…que cargamos sobre los hombros y en la que combiene a veces quitar unas cosas y meter otras…
    Pero lo dicho. Genial. Sin más.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      14/09/2017 a las 9:45 PM

      Yo la mochila la identifico más con algo que llevamos siempre puesto… esas cosas que nos pesan o nos alivian 🙂

      Gracias 😀

      Responder
  27. Carolina mamá ríe dice

    14/12/2017 a las 12:02 PM

    Guauuuu he alucinado con el post. Genial Lucy, me ha encantado escucharte y me he visto totalmente reflejada en él.

    Gracias, un saludo.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      14/12/2017 a las 4:01 PM

      Mil gracias por pasarte y escucharme 🙂

      Responder
  28. Zibersanti dice

    07/01/2018 a las 11:35 AM

    Me ha encantado tu podcast, tu site Muchas gracias por regalarme este descubrimiento! Por supuesto que lo he votado y comparto. A mí también se me olvidan MIS COSAS y MI VIDA, y no es por los hijos, creo que es por algo peor, POR EL QUE DIRÁN. Si, si, cuando me pongo a jugar a Rappel y a adivinar el futuro, me quedo solo, aunque en los 3 últimos años voy aprendiendo a priorizar y a darme tiempos y permisos.
    Un saludo!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      07/01/2018 a las 4:29 PM

      Ay que importante es ponerse uno mismo el primero en su propia vida…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Elijo el arcoiris

Chibimundo_Arcoiris

Un año de infinitas posibilidades

Chibimundo_Infinitas_posibilidades

Artículos más leídos…

  • La persona favorita de alguien con TLP
    La persona favorita de alguien con TLP
  • Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
    Personas con TLP ¿reinas del drama, manipuladoras y sádicas?
  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • Pedir la discapacidad para personas con TLP
    Pedir la discapacidad para personas con TLP
  • Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos
    Progenitores con trastorno límite de la personalidad: los cuatro tipos

Chibitweets

Mis tuits

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB
Bitakoras
Me cojo vacaciones. . Mañana en la newsletter de Me cojo vacaciones.
.
Mañana en la newsletter de #Chibimundo contaré un poco más sobre esto (te puedes suscribir desde mi blog si no lo estás ya).
.
Básicamente pauso la actualización del blog, redes sociales y newsletter estos meses de verano hasta septiembre.
.
Estoy hasta arriba con otras prioridades ahora mismo y necesito centrarme para sacarlas adelante, todas tienen que ver con mi alter ego literario: @pirra_smith.
.
Voy a sacar una antología editada por mí (con ayuda de mucha gente bonita para sacarla adelante pero he sido la cabecita organizante). Quiero terminar una novela y escribir algunos relatos para participar en convocatorias que me den algo de visibilidad como escritora.
.
Además desde Enero de este año me di de alta como autónoma para realizar mis tareas como correctora ortotipográfica y de estilo desde la legalidad y quiero centrarme en sacar adelante esta carrera que he iniciado.
.
No puedo con todo eso y además Chibimundo.
.
No es un adiós, es un hasta pronto. Espero volver con las energías renovadas 💕.
.
¡Mientras cuidaos mucho!
.
.
.
#pausa #vacaciones #hastaseptiembre #priorizando #carreraprofesional #buscandome #encontrandome #TLP #trastornolimite #estoyestable #másdeloquepuedopedir #mevoydepausa
«El hecho de sentir vergüenza al relajarse es un «El hecho de sentir vergüenza al relajarse es una respuesta al trauma.
No eres mereces amor solo cuando trabajas hasta la extenuación.
.
Está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar».
.
Encontrar la vergüenza en la relajación es una respuesta al trauma. No eres más digno de amor como resultado de haber trabajado hasta enfermarte.

Todo se reduce a la autoestima. 
.
¿Dónde se definió para ti?
.
Lo más probable es que comenzara en el seno familiar, en tu infancia. No puedo decir el qué pero ALGO... la sociedad, tus padres, tu escuela, tu grupo de amigos, tus normas familiares... ALGO te convenció de que tu valor estaba ligado a lo que podías producir, lograr o ser. 
.
Podemos echar la culpa al capitalismo y no iríamos desencaminadas.
.
Sentir esto no es intrínsecamente malo, puede ayudar y motivar, darnos un propósito. 
.
PERO también está fuertemente ligado a la vergüenza.
.
Por eso te digo: está bien relajarse, está bien decir no, está bien dejar que otro lo haga, no pasa nada por dejarlo para mañana, no pasa nada por descansar.
.
Si dejo que pasen una, dos, tres semanas sin publicar en el blog... no se muere nadie. Puedo esperar a sentirme mejor para hacerlo.
.
Es imprescindible descansar. 
.
Sin embargo, el descanso no llega de forma auténtica hasta que dejamos de equiparar la productividad con la autoestima.
.
EL DESCANSO NO ES UNA DEBILIDAD. NO ERES MÁS DIGNO DE AMOR SI ESTÁS OCUPADA.
.
Es importante liberarnos de esas voces internas que nos avergüenzan guiadas por viejas ideas que ya no nos sirven.
.
Tener conciencia es el primer paso.
.
.
.
#selfworth #autoestima #valorpropio #trabajo #trabajar #descansar #happyrest #vergüenza #shame #psychology #psicología #BPD #TLP #Borderline #BorderlinePersonality Disorder #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad #Trastornomental #Trastorno #TrostornoDeLaPersonalidad #TrastornoLimite #Trauma
¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado ¡Hola! Aún no estoy de vuelta, nos hemos mudado a la casa nueva PERO estamos sin conexión a internet y tengo que tirar del móvil para todo así que voy ahorrando datos de donde puedo, por eso me paso poquito por aquí.
.
Esta foto es pre-mudanza, pero me apetecía compartirla.
.
El otro día Loki se pintó las uñas de color negro con acuarelas. Le quedaron bastante bien para hacerlas con pincel gordo, la verdad.
.
La que se ve es la mano derecha y él no es zurdo así que creo que le salieron bastante bien para no tener costumbre de pintárselas.
.
El caso es que yo no suelo pintármelas, pero él decidió ese día que se las iba a pintar. A mi me pareció estupendo, sabiendo que luego con agua se le iría.
.
No entré en si era una práctica de niñas, niños, mayores... simplemente le dije lo impresionante que me parecía que hubiera podido hacerlo el solo sin casi salirse. Y se puso contentísimo.
.
No lo ha vuelto a hacer desde entonces, pero si otro día quiere que le pinte las uñas, ahí estará mamá para hacerlo, para dejar que me las pinte e incluso pintárselas a papá si se deja.
.
Sin darle un bombo especial a que haya hecho algo fuera de "niño". Simplemente normalizando que es algo posible siempre que él quiera y para estar en casa o en fin de semana, no para el cole.
.
¿Tú cómo gestionas estas cosas?
.
.
.
#Cosasdeniñas #Cosasdeniños #Femenino #Masculino #EnseñarEnFeminismo #Feminismo #EnseñarenIgualdad #Igualdad #NiPaTiNiPaMi #Enseñar #Aprender #Crecer
La ansiedad es silenciosa. . Nunca notarás un cam La ansiedad es silenciosa.
.
Nunca notarás un cambio en el exterior, pero tengo tal estrés que no soy capaz de gestionar tareas sencillas como hablar con otros, hacer una llamada, preguntar algo...
.
No soy vaga, solo estoy saturada.
.
.
.
#ansiedad #anxiety #trastornodeansiedad #trastornomental #trastornopsicológico #psicologia #psy #psichology #saludmental #mente #mentalhealth #mind #BPD #TLP #trastornolimite #Trastornolimitedelapersonalidad #trastornodelapersonalidad #terapia #therapy #grandesverdades #bigtruths
Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nuev Hoy quería enseñar un rinconcito de mi casa nueva. Sin filtros.
.
En ese rinconcito que he reservado para mí (aunque probablemente tenga que compartirlo con cierto peque) quiero poner un sofá o algo para sentarme a leer con tranquilidad.
.
Para disfrutar del momento y de la tranquilidad que tantas veces se me escapa de las manos.
.
Las vistas invitan a reflexionar y a pensar, ¿no crees?
.
Quizás si revivo el portátil también pueda escribir en ese bonito rincón.
.
De momento son todo planes pero dentro de poco se hará realidad.
.
Qué ganas tengo.
.
.
.
#Ventana #window #deseos #esperanzas #futuro #sueños #mirincon #unespacioparami #rincondelectura #nubes #clouds #tormenta #storm #paz #tranquilidad.
Imagina tener emociones tan intensas que te incapa Imagina tener emociones tan intensas que te incapacitan físicamente. Ahora imagina que, además de eso, sientes vergüenza y culpabilidad por haber tenido esas emociones.
.
Te doy la bienvenida a mi vida.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
El otro día dimos una vuelta por #Primark porque El otro día dimos una vuelta por #Primark porque tenía que pillar algo de ropa, que no tenía nada de manga corta para el pobre Loki y cayó esta gorra de unicornio.
.
Estaba en la sección de niñas, por supuesto, como todas las cosas rosas y con lentejuelas.
.
A él, que estas cosas le dan igual y le resbalan por completo, le encandiló la gorra. Me preguntó si se la podía comprar y yo (enamorada en secreto) le dije que sí.
.
Desde ese momento los adultos que le han visto con ella puesta le han dicho que era muy chula y que molaba un montón y luego, en segundo plano, a mí me han dicho que ojalá poder tener ese desparpajo y llevar lo que uno quiera sin tener miedo del qué dirán.
.
Así que si has llegado leyendo hasta aquí este es el mensaje de hoy: que le den al qué dirán. Haz lo que te plazca. Ponto una gorra de unicornio con lentejuelas si es lo que más te apetece, píntate las uñas de negro si te mola, ve sin sujetador si estás más cómode.
.
.
.
#aprender #leccionesdeLoki #gorraconlentejuelas #gorradeunicornio #unicornio #moda #quelesden #queledenalquediran #vivanloshashtags
«En lo que respecta a mi experiencia de estos añ «En lo que respecta a mi experiencia de estos años como paciente tratando de mejorar su vida hay una cosa que he sacado en claro: mi hijo nunca jamás tendrá que cuestionar si lo quiero o no.
Cada día trato de decírselo y demostrárselo varias veces para que esté seguro de que así es».
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Amigos peludos. . A veces se aman y otras se pelea Amigos peludos.
.
A veces se aman y otras se pelean, pero sobre todo conviven.
.
Loki no tiene hermanos de sangre pero mis dos peludos hacen lo posible para estar a la altura de lo que se esperaría de uno.
.
Este que aparece en la foto, Tardis, es con el que mejor se lleva porque a veces juegan y se chinchan. En algún momento se pelean y hemos tenido lloros después.
.
Pero no puedes explicar a un gato que debe tener paciencia a pesar de todo y creo que es un buen aprendizaje para mi peque que a los animales hay que tratarlos bien o ellos pueden tratarte mal de vuelta.
.
Y luego, hay veces que me los encuentro dormidos a uno sobre el otro.
.
Intentando sacar la foto desperté al peludo pero el otro se quedó dormidito para la instantánea.
.
.
.
#Amorgatuno #Petslove #AmordeMascota #Mascota #Gato #Gatito #Gatoanaranjado #TardisTheCat #Cat #Kitten #Catsandchildren #Catsandtoddlers #CatsandKids #Aprendizaje #Aprender #Vivir
No necesitas que te «arreglen». Necesitas compr No necesitas que te «arreglen».

Necesitas comprensión, amor y aceptación. Esa que no recibiste en el momento que más lo necesitabas.

Nadie más que tú puede dártelo.
.
.
.
#TLP #BPD #trastornolimitedelapersonalidad #trastornolimite #trastornodelapersonalidad #borderlinepersonalitydisorder #vivirconTLP #maternarconTLP #sobrevivirconTLP #bpdwarrior #recuperacion #recuperarsedelTLP #bpdrecovery #mentalillness #trastornomental #saludmental #mentalhealth #psicologia #terapia #procesoterapéutico
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2022 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies