• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
Chibimundo

Chibimundo

Loki + Natsu + Lucy

  • Maternidad
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
  • Salud
    • Depresion
    • TLP – Borderline
  • Podcasts
  • Proyectos
    • Adviento 2019
    • Adviento 2018
  • Elijo el arcoiris
  • ¿Quien soy?
  • Contacta
Chibimundo - No has parido. te han hecho una cesarea.

Tú no has parido, te han hecho una cesárea.

09/05/2017 Por Lucy Chibimundo 27 comentarios

¿Una cesárea es parir?

Yo no lo sabía pero, en el momento en que el parto termina con una cesárea, muchas personas no lo consideran un parto, es una operación, es otra cosa.

Algunas personas, quizás para sentirse mejor consigo mismas y su experiencia. Para sentirse valoradas o legitimadas en su maternidad o paternidad, ningunean otros partos. Los partos diferentes al suyo, por cualquier motivo.

La cesárea o el parto de mentira.

Si tienes un parto vaginal instrumentalizado, da igual lo que usen, está saliendo por el “agujero correcto”. Y entonces es un parto de verdad, y tu eres una parturienta, y has sufrido “como debe ser”.

Y si has tenido un desgarro o una episotomía, los puntos son terribles, y todo el mundo habla de  lo horrible que es ir al baño. Por “todo el mundo” me refiero a las demás mamás (las que sí han parido de verdad) los médicos, las enfermeras y las páginas de Internet. Esas que hablan del parto y el posparto vaginal.

Entonces, tú estás ahí con tu bebé en brazos y tu cesárea en la barriga… Con mil y una preguntas sobre qué hacer a partir de ahora. Y cuando quieres buscar información para saber si lo que te pasa a ti, que te hicieron una cesárea, es normal… no encuentras nada. Se hacen muchas cesáreas, muchas innecesarias, pero se informa muy poco.

¿Y por que no se habla de ello más?

Entiendo que las mamás que han pasado por una cesárea tengan cierta reticencia a hablar de ello, por varios motivos:

  • Sanar emocionalmente: una parte muy complicada, casi un año después aún me duele pensar en el parto. No por el dolor físico, sino por todo lo demás. Mis pensamientos y mis sentimientos aún no han terminado de encajar… y es que con un recién nacido en casa cuesta darse un momento para reflexionar y sanar.
  • Luchar contra los que silencian: esas personas de alrededor que no quieren escuchar. Que utilizan sus juicios y creencias bien como arma para hacerte daño cuando hablas o como un escudo que no deja traspasar tus palabras. Y es que no tendría que ser necesaria una lucha. Una cesárea es una experiencia de parto. Ni mejor ni peor que la de nadie.
  • Salirse de la norma: ser la rara, esa mamá distinta. A todos nos gusta sentirnos comprendidos y formar parte de un grupo. Ver que las demás personas asienten cuando estás contando tu experiencia.
  • Evitar que te miren mal: parece que las cesáreas son todas por elección, como si fueran algo cómodo, lo “pijo”, lo que se hace en la medicina privada… todo con connotaciones negativas.

Por todo esto, las mamás prefieren callarse a hablar de sus cesáreas.

¿Y los profesionales sanitarios?

Los profesionales sanitarios en muchos casos también ningunean a esa parturienta, su dolor, sus emociones, sus sentimientos. Porque han visto miles de partos “y no es para tanto”. Si además, el parto termina en una cesárea, actúan como en cualquier otra operación quirúrgica y, lo siento mucho, pero no es una operación cualquiera.

No estás extrayendo un apéndice inflamado, estás presente en el momento en que nace un bebé. Estás viendo nacer a ese bebé, a esa mamá y a una nueva familia.

Y tampoco te tratan como si hubieras salido de una operación. Unas 10 horas después de ponerme a mi bebé en brazos, me sugirieron que empezara a levantarme y que me diera una ducha. Me comentaron que en 48 horas, si todo iba bien, podía irme a casa.

¿Irme a mi casa? Pero… ¿cómo? ¡si me acaban de abrir la barriga y han sacado un bebé de ahí dentro!… Tengo una cicatriz de lado a lado… ¿quieres que horas después me levante y me duche como si nada?.

Yo pensaba en mi operación de apendicitis (de niña), estuve casi una semana en el hospital, los puntos dolían, casi no me podía ni sentar…  Y ahora me querían mandar a casa con un bebé que cuidar y una cicatriz enorme.

¿Y en Internet qué?

A la hora de buscar todos los dolores se referían al parto vaginal… y yo no sabía si los míos correspondían. Si mi bebé no ha descendido por el canal… ¿es normal que me duelan las caderas? ¿tanto? ¿y lo de tumbarme y no poder respirar? ¿por qué parecía que se me habían acortado los brazos? ¿y mi cicatriz? ¿la cuido igual que si estuviera ahí abajo?…

Después de la cesárea, cuando quise buscar información para saber si lo que me pasaba era normal… no encontraba nada. Se hacen muchas cesáreas, muchas innecesarias, pero se informa muy poco. Vi extrañeza y no saber muy bien qué hacer en mi médico de cabecera o mi enfermera cuando fui un mes después… tenía los puntos infectados.

¿Cómo has esperado tanto?
No sabía que hacer, me dijeron que dolería un tiempo.

Todo me dolía después de la cesárea, estuve tomando enantyum hasta que se me acabó la caja, y luego paracetamol. Me dolía la espalda, los brazos, las caderas, los puntos, la cicatriz… con tanto dolor en el cuerpo no sabía que era normal, qué era extraño, qué esperar…

Me sentía perdida, insegura, débil e incapaz.

La suma de todo esto: las opiniones ajenas, la forma de silenciar mi experiencia y la frialdad o dejadez de algunos profesionales sanitarios terminó con la seguridad que tanto me había costado forjar durante los meses de embarazo.

  • Cuando le dices a una mamá “Tu no has parido” la estás robando una experiencia vital única e irrepetible. Estás comparando su “ser madre” con el de otras mamás. Estás robando la seguridad que tanto necesita para emprender esta nueva aventura. Y no sólo la necesita ella, ese bebé la necesita también.
  • Cuando le dices a una mamá “te han hecho una cesárea” estás menospreciando todos los esfuerzos que ha hecho para llegar a tener su bebé en brazos. Estás diciendo que los meses de embarazo, los malos ratos, la angustia, el miedo, las pruebas y las horas de parto no tienen valor al lado del momento en que salió su bebé.

Te propongo un reto: la próxima vez que veas a una mamá en vez de hablar, pregunta.
Te sorprenderás.

Sinceramente mi madre después de esto lo que se merece es un pedetal un mausoleo un podio pic.twitter.com/Cjj05O5cAt

— 𝕻𝖊𝖕𝖊𝖌𝖙𝖗𝖗𝖟 (@pepegtrrz) September 13, 2020

Si te gusta, comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Laura dice

    09/05/2017 en 7:55 PM

    Madre mía alucino con que haya gente que sea capaz de decir eso, como si no fuera ya difícil ajustarte a la nueva situación, añade cualquier cosa y es un mundo! Hay gente con la empatía de un zapato 🙁
    si hay un bebé ha habido un parto, y punto XD

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      10/05/2017 en 9:34 AM

      Las personas somos capaces de decir eso y mucho más, sobretodo nos encanta colar estas frases entre medias de un jiji-jaja, con humos y sonriendo mucho, que así no parece que la estoy clavando y si te enfadas por ello eres una histérica.

      Responder
  2. Amidala dice

    09/05/2017 en 9:08 PM

    Me parece una crueldad muy grande menospreciar​ a alguien por haber vivido una experiencia u otra.
    Yo siempre he pensado que la cesárea no es sólo un parto, es, además, una operación, con todo lo que ello conlleva. Creo que es mucho más difícil para la madre, sobre todo si no es programada. Así que toda mi admiración, te hago la ola ??

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      10/05/2017 en 9:33 AM

      Yo no puedo decir si es más fácil o más difícil, por que solo tengo una experiencia, pero lo que si puedo decir es que NADIE tiene derecho a valorar la experiencia de parto de otra persona.

      Responder
  3. paula dice

    10/05/2017 en 1:01 PM

    Hola! Es curioso, mi primer hijo nació por cesárea después de una larga inducción. Nunca sabré si se podría haber evitado (sí tengo la sensación de que fue innecesaria) pero al final, lo viví como una experiencia más, como “lo que me tocaba vivir” y agradezco todos los esquemas que me rompió. Yo llevaba meses preparando un parto natural, lo tenía muy idealizado, con plan de parto, sin epidural…y al final, me tocó lo contrario de lo que yo quería. Pero me alegro de haber vivido aquella experiencia, lo dicho, es lo que me tocó vivir y la acepté rápidamente.
    La segunda fue vaginal…pero instrumental izado y nada “bonito” jajaja pero también ne alegré de haber conseguido mi parto vaginal.
    A ver si tengo un tercero y ya consigo el que me guate.
    Una entrada muy buena.
    Paula

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      12/05/2017 en 7:21 PM

      Aceptar lo que le toca a uno vivir es la parte más importante. Regodearnos en las experiencias negativas no nos lleva a ningún lugar.
      Me alegro un montón de que hayas conseguido ese punto positivo de tus partos y te deseo lo mejor para el tercero!!

      Responder
  4. Paseando con Eloy dice

    17/05/2017 en 11:00 PM

    Lo que hay que leer y oír. Yo a la cesárea le tenía mucho respeto. Ya es duro tener que pasar por una como para que encima te digan esas cosas. Un abrazo fuerte

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      23/05/2017 en 6:35 PM

      Gracias <3

      Responder
  5. Papás casi primerizos dice

    20/07/2017 en 6:48 PM

    Yo tuve a mi hija por parto vaginal y al peque lo tuve que tener por cesárea, en agosto hará dos años y todavía no me he recuperado del todo…A mí me costó mucho aceptar que me iban a hacer cesárea por la idea que me había hecho del parto, pero mi hijo decidió sentarse con el culete en el cuello del útero y era lo más seguro para él. Yo que he vivido las dos cosas te aseguro que aunque no pases esos “dolores de parto” el post parto es mucho peor, porque es que es una operación, te han rajado la barriga! No sé como la gente se atreve a hablar así a la ligera de algo que para nosotras es duro y muy doloroso, un poquito más de empatía es lo que hace falta, más apoyo y menos juzgar y humdir. A mí todavía me molesta la cicatriz a veces, y encima tengo diástasis abdominal…Que me digan ahora que la cesárea es lo más cómodo, que se lo explico…Y por la pública! Que no digan que esto son cosas de la privada…En fín. Ánimo, que sólo las que hemos pasado por esto sabemos lo duro que es, un abrazo fuerte!!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      21/07/2017 en 6:31 AM

      Mi cesárea también fue en la pública. Cuando es necesaria, pues se hace y con todo el amor a tu hijo pasas por lo que haya que pasar.
      Si tú, que has pasado por ambas cosas, me las comparas, te escucharé atenta, porque me hablas desde el conocimiento. Pero esas personas que no lo han vivido y encima se sienten superiores moralmente… lo siento, pero no las quiero en mi vida.

      Ánimo con tu recuperación de la cicatriz <3

      Responder
  6. Papás casi primerizos( mis posts favoritos) dice

    25/07/2017 en 4:05 PM

    Te he agregado a mi sección semanal de mis posts favoritos, porque me encantó tu post http://www.casiprimerizos.com/2017/07/mis-posts-favortos-del-17-al-23-de-julio.html

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      25/07/2017 en 8:36 PM

      ¡Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado tanto el post como para recomendarlo.

      Responder
  7. La Moleskine de Mamá dice

    23/08/2017 en 7:29 PM

    Yo tambien tuve cesarea, por suerte, antes no escuche nada malo al respecto, asi que lleguè al hospital libre de prejuicios. Todo vino despues y de la boca de las propias mujeres: otras madres quisieron hacerme sentir que no habia parido, como si el hijo no fuera mio. De verdad que despues de oir tanta tonteria respecto a la cesarea no me senti mal porque no hubo forma de que yo conectara con tanta ignorancia. Querian hacer menos mi maternidad y ellas hacerse las super madres, las que parieron con el dolor de sus entrañas. Yo, que tengo un historial de dolor grande (migraña y problemas en el nervio trigemino) no queria mas dolor, el hecho de parir con dolor me venia sobrando. Buen post! Saludos!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      26/08/2017 en 8:35 AM

      El dolor está sobrevalorado, totalmente. Que algo duela no hace que sea “mejor” ni te hace más madre por ello…

      Gracias por comentar!!

      Responder
  8. Mamá Pingüino dice

    13/09/2017 en 1:59 PM

    Ya lo hablábamos ayer por twitter. Se nos está yendo de las manos el tema de la maternidad. ¿Qué es eso de que si no tienes a tu hijo de forma vaginal y, además, con dolor, no has parido? ¿Estamos locos? Claro, debe ser que las mamás que han tenido a sus hijos por cesárea no han sufrido y no lo han pasado mal ¿no? Lo único que se consigue con estas cosas es que las madres lo pasen mal, porque encima te dejan hasta pensando en si será cierto! Yo creo que una cesárea es un parto con todas las letras y le tengo muchísimo respeto!

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      13/09/2017 en 2:10 PM

      Silencia maternidades diferentes solo nos hace daño a nosotras mismas, porque no sabemos la realidad de lo que podemos esperar de distintas experiencias. Por ejemplo, en los cursos de preparación al parto la cesárea apenas se toca, cuando en España tenemos un índice bastante alto en estas intervenciones…

      Responder
  9. Carola López Moya dice

    28/12/2017 en 5:28 PM

    Lucy, es una pena la ignorancia de la gente. Lo que diga la vecina pues mira, se puede relativizar, pero los profesionales deben saber de lo que hablan. En general todo lo que se refiere a la salud de la mujer está minusvalorado, el machismo pesa. Hay un grupo en la asociación El Parto es Nuestro que se llama Apoyo Cesáreas. Porque la cesárea también es un parto. Un abrazo.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      29/12/2017 en 4:02 PM

      Muchisima pena, tanto la ignorancia como el machismo que campan a sus anchas en la maternidad 🙁

      Responder
  10. Yoly Perez dice

    20/03/2018 en 9:58 PM

    Somos un grupo de mujeres menosprecidas muchas todavía piensan que la cesárea es el camino fácil a nadie le importa el daño emocional y físico en mi historia que algún día contaré decidí además de la cesárea hacerme la ligadura de trompas es decir dos cirugías y nadie fue consciente de ello ni de mi dolor físico ni de que no estaba lista para poder cuidar de un bebé. De verdad que esto da mucha tela que cortar. Gracias por llamar a la reflexión con este artículo

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      21/03/2018 en 8:02 AM

      Muchisima tela que cortar, como dices. Decidirse por una cesárea sin tener toda la información, que no la tenemos, por que no se habla de ello. O sufrir una de urgencia con el susto que va de la mano :*

      Responder
  11. Marta dice

    03/04/2018 en 10:37 PM

    Tengo dos cesáreas, la primera es la que me come por dentro porque fue, a mi parecer muy evitable….inducido por ser muy grsnde y peso 500 gr menos de lo dicho…me pusieron epidural sin dilatar y ya …en fin….siempre me pregunto si esa puñetara epidural no la hubiesen puesto, si hubiese terminado en parto vaginal…la segunda cesárea, en menos de dos años, niña de 4 kilos y grande, 53 cm, a 4 días de la semana 40 cuello del útero más verdeeeee….inducción o cesárea, porque el ponerme de parto si me ponía sería en unos 10 días, vamos e n la 42….y ya con 4500 así…sería seguro con forceps…pues nada cesárea proframada en la 39+4….la segunda sé que fue necesaria, porque para sufrir mi niña y yo y mi marido tampoco poder estar y el médico sacarmela con forceps, pues, que saliera por mi abdomen y yo sin sufrir…la oxitocina, los reconocimientos vaginales, la rotura de la bolsa, eso antes y luego cesárea, con un dolor desgarrador…y levantarme sin poder cada hora para darle el pecho a mi niño …..TODO ESTO ES SER MENOS MADRE, es SUFRIR MENOS POR UN HIJO….muchas paren vía vaginal en dos horas y es visto y no visto y por no sufrir dolores no son menos madres….es de locos que entre mujeres se haga tanto daño….la que no tiene cesárea, sólo tuvo más suerte en su parto….PARTO S AMBOS, porque parir es salir, es traer al mundo…y yo traje en mi vientre a mis hijos a este mundo….
    Siento haber escrito el Quijote, pero mi primera cesárea me frustró mucho y aún me duele y crea impotencia pensar en ella…soy madre con Mayúsculas y sentí verdadero amor antes de verles sus caritas , por eso tuve que tomar esas decisiones y dejar me las hicieran ….POR QUE VINIERAN SANOS AL MUNDO….ESO ES SER MADRE!.

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      05/04/2018 en 8:48 AM

      Tienes mucha razón en tus palabras. Gracias por compartir tu experiencia conmigo :*

      Responder
  12. Clara dice

    26/04/2018 en 9:03 AM

    No puedo entender, no me cabe en la cabeza, que alguien tenga los santos bemoles de menospreciar el parto de otra persona…
    Cesárea es parir, claro que sí, es que no veo otra alternativa!! Vale “te han hecho” una cesárea porque no te la puedes hacer tú misma, pero ya está.

    Me parece muy humano comparar otras experiencias con la tuya, porque es la que conoces y te puede servir de referencia. Pero comparar no es juzgar a los demás y muchísimo menos menospreciar.
    Mi parto fue vaginal, con epidural, oxitocina y ventosa. No puedo ponerme en los zapatos de las que sienten unas contracciones que las hacen hasta vomitar, y tampoco en los de las que tienen un parto tan rápido que no pueden llegar ni al hospital. Cada una tiene su experiencia, su umbral de dolor, su momento vital y sus sentimientos cuando se convierte en madre.

    Y me hierve la sangre de pensar que haya gente capaz de hacer de menos a los demás (por no entrar en esa absurdez de que con sufrimiento se es mejor madre, pero no quiero extenderme mucho más).
    Siento mucho que te tuvieras que encontrar a toda esa gente que te dijo (y que sigue diciendo a otra madres) sinsentidos semejantes.

    Sólo quiero añadir una cosa más: en su día, no recuerdo si te di el espacio para hablar que necesitabas. De verdad que no lo recuerdo.
    Pero si no lo hice fue porque a veces, en situaciones que implican un sufrimiento para la gente que queremos, no sabemos si querrán hablar de ello o necesitan primero un espacio de silencio respetuoso.
    Como de la experiencia se aprende, a partir de ahora cuando no sepa si alguien necesita hablar o necesita silencio, preguntaré directamente para poder adaptar mi forma de apoyo 🙂

    Perdona el tocho. No entiendo cómo no comenté este post en su día, pero ha sido volver a leerlo y volver a enfadarme con el mundo por ser tan cruel.
    Espero que en este tiempo las heridas hayan sanado un poco más. Y si necesitas hablar de ello, cuenta con mis orejas 😉

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      26/04/2018 en 9:50 AM

      Eres maravillosa, siempre ha estado ahí para apoyarme así que no sientas ni un ápice de culpa por tu comportamiento en aquellos momentos. Me encantó poder compartir el nacimiento de Loki y su llegada al mundo contigo.

      Y por otra parte, sabias palabras. Tendemos a comparar experiencias, pero una cosa es hablar de tu experiencia y otra, muy distinta, hacer de menos la de las demás.

      Responder
  13. M dice

    16/06/2019 en 10:49 AM

    Nunca he escrito en un foro, pero no puedo evitar participar en este. Me ha gustado mucho leer tu post, pero me entristece por ver la de gente que contais que hacen ese tipo de comentarios. Por suerte mi entorno es más comprensivo, o supo estar más callado.
    Yo tuve a mi hijo por cesárea… pero no creo que nadie pueda decirme que no sentí dolor. Después de un embarazo complicado ingresé en la semana 26 con fallo multiorgánico por una preeclampsia grave que estaba cerrando los vasos de la placenta, por lo que mi hijo tenía falta de riego con el consiguiente retraso de crecimiento intrauterino. Despúes de dos semanas que consiguieron regalarnos excelentes porfesionales, pero con la amenaza constante de que tuvieran que sacarle ya por el grave peligro que corriamos ambos, le sacaron por cesárea, con 28 semanas y apenas 1kg. Yo no sufrí dolor de parto, pero no podían dormirme así que vivi la operación, sin poder verle porque nacio en parada y teniendo que ser sedada al final porque casi me quedo en el quirófano y tuvieron que provocarme contracciones con el útero cortado, para poder coserlo.
    Tardé dias en poder ver a mi hijo porque no podía moverme de la cama ni el salir de su incubadora en la uci. Permanecí ingresada 10 días más, con un seroma en la cicatriz, consiguiendo que saliese leche (lo que no es NADA facil sin que el bebé pueda si quiera intentar mamar, sin haber llegado al tercer trimestre y con cesárea… requirió mucho esfuerzo, incluso dolor, y 7 meses de sacaleches)….
    Tras dos meses de hospital, al fin mi hijo salió, con 2 kg… Ya tiene 2 años y pesa casi 12.
    Esa fue mi experiencia,,.,. y encontré gente insensible por el camino,…. pero por suerte también gente maravillosa, tanto profesionales como en mi entorno.
    En resumen, mi experiencia, muy parecida a la de muchas, muy distinta a la de la mayoría,… imposibles de comparar…. historias de superar obstaculos, pequeños o grandes, cicatrices de lado a lado o desgarros, meses de vómitos o no enterarse del embarazo……. pero todas son iguales en el fondo, historias de amor de mujeres hacia la nueva vida que van a traer y de llegada al mundo de una nueva persona, por quien hacemos el esfuerzo y superamos el dolor que nos toque a cada una y en cada vez.

    Responder
  14. Marisa G. dice

    08/08/2019 en 10:10 PM

    Tuve a mi único hijo por cesárea hace casi veinte años. Me hubiera gustado vivir la experiencia del”parto natural” pero no tuve dilatación y no se podía esperar más incluso había meconio. Todo resultó bien el bebé sano , recuerdo la primera noche cuando se me fue el efecto de la anestesia sentía que me desgarraban las entrañas, aún con calmantes( acaso no son esos “dolores de parto”?). Todo bien, ADORO HABER SIDO MADRE, hasta hace poco parecía no tener sensaciones negativas respecto de la cesárea, al contrario lo veía como “algo salvador” de mi bebé hasta que, últimamente escucho hablar mucho de lo mejor que es la vuelta a lo natural, madres deciendo que ellas tienen el “poder” de manejar su parto, incluso en mujeres de mi familia que han parido naturalmente hablar con “orgullo”. Tanto es así que después de tantos años estoy sintiendo algo de tristeza y hasta “culpa” de que mi cuerpo “no haya funcionado” en ese momento. Me da angustia pensar que algo que en su momento resultó exitoso, ahora lo sienta como una “falla”. Por favor quisiera recibir una respuesta sobre lo que me pasa, ya soy menopáusica y no hay posibilidad de que vuelva a ser madre. Muchas gracias

    Responder
    • Lucy Chibimundo dice

      09/08/2019 en 10:17 AM

      No te compares con las demás madres, las comparaciones son odiosas. Cada una hemos tenido una experiencia de parto y tenemos que hacer las paces con nosotros mis mas, con nuestra experiencia, nuestras expectativas y cómo recibimos las de los demás.
      Entiendo que ahora las vivencias de otro tipo de partos te remueven con los malditos “y si…?” pero no tiene caso preguntarse eso. Yo también estoy en proceso de sanar mi propia vivencia así que solo te puedo mandar un abrazo gigante y gracias por haber compartido conmigo tu experiencia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Lucy Chibimundo + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web chibimundo.es + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Soy Lucy, de Chibimundo.
Al menos eso es lo que suelo decir en los eventos cuando me presento. Mamá del pequeño Loki. Psicóloga, bloguera, podcaster, creativa y creadora a partes iguales.

¡Te doy la bienvenida a mi Chibimundo!

Y si quieres recibir un email cada final de mes con reflexiones, recursos, vídeos, noticias… te animo a que me dejes tu email en la cajita 🙂

Chibimundo en FB

Chibimundo en FB

Chibitweets

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
    A mi bebé le sangra un oído, ¿es grave?
  • Explicar la depresión, con una metáfora
    Explicar la depresión, con una metáfora
  • Herpes zóster y lactancia materna
    Herpes zóster y lactancia materna
  • 7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
    7 cosas que evitar decir a alguien con TLP
  • Efectos de vivir tu vida para los demás
    Efectos de vivir tu vida para los demás
  • Duermebien: las infusiones y la lactancia
    Duermebien: las infusiones y la lactancia


Follow
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs
He borrado un mogollón de fotos de la cuenta. . P He borrado un mogollón de fotos de la cuenta.
.
Probablemente le de otra vuelta en unos días y borre otras pocas más. 
.
Algunas me duele porque son muy bonitas... PERO.
.
Y ese "pero" se me ha hecho bola hoy.
.
No sé a donde voy con este chibimundo, la verdad... estoy perdidisima.
.
No me siento cómoda mostrando a Loki o contando sus cosas. Cuando hablo como madre siento que tengo que excusarme o defenderme.
.
Si hago divulgación sobre el #TLP siempre hay alguien que viene a decirme "pues mi pareja/hermana/madre es #borderline y..." aquí puedes meter el hate que quieras.
.
Y estoy cansada 🤷‍♀️
.
No me llena igual.
.
Puedo seguir el mundo maternidad con blogs, twitter y podcast, no necesito IG.
.
Este tiempo atrás sin móvil me ha hecho darme cuenta de que no "necesito" esta red... al menos en el tema maternidad y crianza. La cuenta literaria es otra cosa completamente distinta, ahí si he echado de menos actualizar e interactuar 😔
.
Esto no es un me voy, decirme que me quede... solo os cuento como me siento al respecto.
.
Tal vez simplemente ponga la cuneta privada y me dedique al petit comité subiendo pocas fotos y viendo las vuestras.
.
A todo esto, el bizcocho de la foto estaba tremendo, ya no queda, así que no pidais 😋
"Hay veces en las que no necesitas un consejo, sol "Hay veces en las que no necesitas un consejo, solo quieres escuchar tus pensamientos en voz alta".
.Llevo muchos días sin actualizar porque mi móvil está en el taller y aunque sé que puedo actualizar vía web no estoy acostumbrada y es un coñazo (con perdón). Así que no prometo nada al respecto de actualizaciones los próximos días. Lo intentaré pero no me voy a dejar los cuernos en ello, porque luego se me borran los textos y me frustro y acabo enfadada un día entero por una gilipollez..Al hilo de esto va la frase de hoy..En los últimos días he mandado mensajes y audios a personas a las que quiero mucho y considero grandes amigas quejándome de mi situación..Quejándome de que se me había roto el móvil, se me había borrado un texto o que el peque tenía mocos y no lo había podido llevar al cole..Dentro del gran esquema de las cosas me quejaba de tonterías. Y además de cosas por las que mis amigas no podían hacer nada más escucharme y a lo mejor decir algo como "joder qué putada"..Y eso era todo lo que necesitaba para sentirme mejor, dejar el enfado y la queja atrás..Solo quería que alguien escuchara ese tren de pensamientos que tenía corriendo por mi cabeza todo el rato, que estaba yendo a todo trapo pasando por la misma parada una y otra vez recordándome las sensaciones negativas tras escuchar que mi móvil estaría listo "en 15 días" o al ver que la web se había quedado en blanco y mi texto había desaparecido..Y el malestar se fue un poco cuando solté el botón de enviar audio, se fue otro poco con un emoji de un beso y se terminó de ir con "estar sin móvil hoy en día es un coñazo"..A veces no necesitamos que nos solucionen la vida, solo soltar un poco de lastre para caminar mejor. Gracias....#Enfado #Ira #TLP #BPD #TrastornoLimiteDeLaPersonalidad #TrastornoLimite #SaludMental #Amistad #AmistadDeVerdad #VerdaderasAmigas #Queja #Quejate #DerechoalaPataleta #Pequeñascosas
Este finde tocaba preparar unas cosas para el cole Este finde tocaba preparar unas cosas para el cole.
.
En el cole de Loki hacen las cosas por proyectos. En realidad estando en infantil me parece una forma muy divertida de aprender cosas y las profes lo combinan con otras enseñanzas más... ¿formales? tipo letras y números estupendamente.
.
La verdad es que estoy muy contenta a este respecto.
.
Nos han pedido trabajar un tema en casa y llevar a clase un mural, juego, cuento... lo que fuera, para que el peque lo explique a los compañeros.
.
Algunos papás se han quejado. A mi me hace mucha ilusión. 
.
Entiendo que no todas las familias están en posición de echarle horas a un proyecto así y que les enseñen todo en el cole. A mi me gusta pensar que puedo hacer "mi parte" desde casa.
.
Ahora está viendo un documental mucho más interesado de lo qie yo esperaba 😅
.
Luego pondremos en el mural lo que ha aprendido.
.
Mientras yo me morderé las uñas porque hará letras grandes y pequeñas, todo desordenado y con rallas y manchas 🤣 pero no le diré que lo hace mal ni que lo repita... solo tiene 4 años 🤷‍♀️
.
Total que hoy simplemente quería compartir este trocito de nuestras vidas. Disfrutad en lo posible y cuidaos mucho ❤
.
.
.
#deberes #educacionporproyecros #proyectoeducativo #telecole #coleencasa #aprenderjuntos #dejaeltoc #creatividad #amorporaprender
Este es el #top3 de #metricool mensual. . Lo digo Este es el #top3 de #metricool mensual.
.
Lo digo cada mes, cada vez que subo esta foto... los números son solo numeros, no significan nada por sí mismos y no dicen nada de ti.
.
Este es el primer top tras el gran borrado de seguidores que hice en Diciembre.
.
Y salen unos 800 followers menos, pero qué paz saber que son cosa mía y qie no me aportaban nada y ya están fuera 🤣
.
Que esto es un "flus" que me dio a mi que soy muy de dar puerta antes de que me la den a mí... y como me sentía mal cuando el número bajaba cada mes sin saber yo por qué (perfectamente podia no tener nada que ver conmigo, ser bots, cuentas profesionales cerradas, cuebtas inactivas, cuentas con contenido no adecuado...) pues los quité yo primero.
.
Comparto lo que curiosamente he podido ver tras el gran borrado:
.
🤔 He empezado a subir en followers en vez de seguir bajando... ¡bienvenides y gracias!
.
🤔 Tengo más alcance (eso dice la app al menos).
.
🤔 De hecho estoy teniendo un poquito mas de likes por foto y de interacción en forma de comentarios, mensajes directos y gente que se va al blog.
.
¿Qué  sentido tiene todo esto?
.
Pienso que antes IG elegía a quien enseñarle mi contenido entre las 1.700 personas que me seguían... y no era muy listo el algoritmo porque enseñaba las cosas a gente que no estaba interesada.
.
Ahora como IG tiene menos donde elegir lo muestra a otras personas, a las que aparentemente les gusta más. 
.
Eso, o me he vuelto interesante de un mes para otro 🤣 (spoiler: no).
.
Me gusta este top3 porque habla de lo que más me ha "tocado" este enero... ahora a ver que tal febrero que ya lo empiezo "mal" actualizando el día 5... pero es que esta semana se me ha hecho cuesta arriba 🤷‍♀️
.
.
.
#estadisticas #seguidores #elucubrando #explicaciones #reflexiones #pensamientos #followers #unfollow #alcance #algoritmo #comentarios
Este mes de enero Loki ha ido al cole 4 dias 🤦‍♀️
.
Entre #Filomena con la nieve que fue atrasando la incorporación. Luego Natsu resultó contacto con una persona que dio positivo en #covid19 🤧
.
Así que nos autoconfinamos en casa.
.
Natsu dio negativo en antígenos pero como esa prueba no es muy de fiar y en el trabajo le dijeron que se quedara en casa decidimos pecar de precavidos y no llevar a Loki al cole.
.
Estamos los tres perfectamente, sin sintomas 👌
.
Así que el lunes, que ya es FEBRERO volveré a dejar al peque en el cole y cruzaré los dedos muy fuerte para que las cosas sigan un curso normal.
.
Pero normal de toda la vida, no normal estilo 2020 por favor.
.
En la foto le tengo entretenido con un regalo del último cumpleaños al cual no le hizo ni caso en su momento y ahora encantado de la vida.
.
Es un punzón para perfilar formas perforando. Evidentemente es una actividad que es mejor hacer supervisada por si acaso pero la verdad es que es cuidadoso y entiende que puede ser peligrosa la parte que pincha...
.
En fin, que no tengo nada de lo que quejarme porque todo se ha quedado en un susto pero me encantaría que mi hijo fuera un mes entero al cole con normalidad 😭
.
.
.
#autoconfinados #confinados #confinamiento #covid #antigenos #Pcr #contactoestrecho #sustosdelavida #quevuelvalanormalidad #nuevanormalidad #VueltaAlCole
«Que otros "estén peor" no hace que tus sentimie «Que otros "estén peor" no hace que tus sentimientos, tus vivencias y tus emociones no sean válidas».
.
El año pasado ha puesto las vidas de muchas personas patas arriba.
.
Quien más y quien menos ha notado las diferencias. Sus planes de futuro se han visto trastocados y han tenido que cambiar, adaptarse y aprender.
.
Este año faltan muchas de esas personas. Un abrazo gigante, enorme y apretado para todos los que habéis perdido a alguien.
.
Entre aquellos que con un par de modificaciones se han adaptado a la nueva normalidad, que vivieron el confinamiento en una casa espaciosa con luz y tal vez jardín, que pudieron teletrabajar.... y los otros que ya no reconocen la realidad de tan diferente que es a su vida anterior hay un abismo.
.
El malestar de unos no disminuye el de los demás. Que alguien esté triste no hace tu pena menor.
.
Cuando mi hijo llora porque la comida está muy caliente y no se la puede comer ahora mismo no está invalidando mis sentimientos de incertidumbre. Si el ejemplo te parece absurdo, llévalo a tu vida.
.
Hay personas sufriendo a tu alrededor, sí. Tú también puedes pasarlo mal. Podéis hacerlo ambos, en distintos niveles. Podéis afrontarlo cada uno con las herramientas que tiene a mano. Y una experiencia no invalida la otra. Es sufrimiento igual.
.
Lamento mucho que estés pasando por malos momentos, sean los que sean, por que son los tuyos y los más importantes para tu vida.
.
Cuidate mucho ❤
.
.
.
#NoTeCompares #LasComparacionesSobran #ComparacionesOdiosas #ValidarTusEmociones #SentirEsVivir #SaludMental #depresion #ansiedad #TLP #BPD #saludmentalyfisica #saludmentalyemocional #juntosporlasaludmental #saludmentalmaternaimporta #cuidatusaludmental
En mi casa llamamos a este juego Otello pero creo En mi casa llamamos a este juego Otello pero creo que se conoce más como #Reversi.
.
Era de mi padre y lo debí de tomar prestado cuando me emancipé 😅
.
Consiste en ir cambiando el color de las fichas del contrario para que sea del tuyo.
.
El otro día probando juegos de mesa lo sacamos, tratando de enseñar a Loki el funcionamiento. Aún es pequeño para la mayoría de los que tenemos pero de vez en cuando probamos a ver si quiere colaborar mientras jugamos nosotros o si encontramos una manera de adaptarlo.
.
Este le gustó al principio pero al ratito se aburrió,  intentamos terminar la partida pero no nos dejó 😅
.
Me hizo ilusión pensar que a ese juego había echado horas en mi infancia con mi hermana y que años después mi hijo lo usaba también. 
.
Es un consuelo pequeño, jamás estarán juntos en la misma habitación pero me deja el corazón calentito.
.
Hoy no hay super reflexión, simplemente una cosa que me hizo feliz ❤
.
.
.
#4años #4years #juegosdemesa #juegosdesiempre #jugar #aprender #jugarenfamilia #recuerdos
Pues ahí estoy, esta mañana dentro del coche esp Pues ahí estoy, esta mañana dentro del coche esperando a que fuera la hora de dejar a Loki en el cole.
.
La #VueltaAlCole me tenía MUY agobiada.
.
Porque hacía mucho que no cogía el coche y no sabía cómo iban a estar las calles con la nieve, si iba a haber hueco para poder aparcar y dejar a Loki...
.
Entonces pensé que si se me hacía problema y no podía dejarlo nos volvíamos a casa y lo volvíamos a intentar el día siguiente.
.
Pero la #ansiedad no se detiene solo porque te pongas en modo razonable. Así que volvió con:
.
¿Y si después de aparcar el coche no lo puedes sacar y se te queda encajado ahí en el cole?
.
Así que me dije a mí misma que a las malas alguien habría alrededor que a lo mejor no se pusiera nervioso y pudiera sacar el coche por mí. A las muy malas podía dejar el coche allí y volver a casa en transporte público.
.
Pero la ansiedad no se rinde.
.
Así que he pasado una noche de pesadillas catastrofistas con cosas muy tristes en las que no podía salir de la situación airosa ni hacer nada para solucionar lo que ocurría.
.
Y es que esto es así. No es cosa de calmarse, ni de relajarse, ni de razonar o decir "ya cruzaré este puente cuando llegue el momento".
.
Pero he superado la ida, el aparque, el desaparque, la vuelta y el segundo viaje con éxito...Nunca suele ser tan malo como imagino.
.
Conclusión: ánimo. 
.
Enfrentar la situación suele ser lo mejor porque así no coges miedo a lo que sea que te da ansiedad, pero sé que no siempre es posible porque a veces los síntomas son tan fuertes que físicamente es terrible.
.
.
.
#SaludMental #Ansiedad #TrastornoDeAnsiedadGeneralizada #Sintomas #Miedos #Afrontamiento #Afrontar #Pesadillas
"Puedes no saber el "por qué", y no pasa nada. Pu "Puedes no saber el "por qué", y no pasa nada. Puedes estar triste sin razón, llorar sin motivo o enfadarte con el mundo. Está permitido."
.
La gestión de las emociones es muchas veces una asignatura pendiente, cuando no suspensa, en la mayoría de la población. Ahora que estamos viviendo lo que #TerryPratchet llamaría la maldición de los tiempos interesantes sentimos cosas que no sabemos colocar y nos resulta molesto.
.
A veces es complicado abrirte a alguien cuando estás triste por... nada en concreto.
.
Es jodido llegar a tu pareja o tu familia y decirles que tienes un peso en el pecho que no se va, pero que no sabes muy bien por qué.
.
Es difícil explicar por qué te ha dado un #AtaqueDeAnsiedad cuando simplemente estás dando un paseo "relajante" por los alrededores de tu casa., después de pasar varios días sin salir.
.
Y es una puta mierda (además de dar mucho miedo) sentir que el mundo se cae a pedazos sin poder concretar por qué.
.
Pensamos que los sentimientos y las emociones funcionan con causa-efecto y muchas veces nos han enseñado que sólo podemos sentir una cosa a la vez (uno de los fallos que tiene por ejemplo el libro de el monstruo de los colores).
.
Puedes estar feliz y triste por la misma cosa. O sentir mucho miedo antes algo que te ilusiona. Puedes estar enfadada con alguien y decepcionada.
.
Los #sentimientos y las #emociones no son excluyentes.
.
Pero además una misma cosa no tiene por qué provocar siempre la misma emoción, ni todas las personas tenemos que responder igual ante algo.
.
Estamos viviendo en una realidad que está en constante cambio, con una presión que no se ha relajado desde hace meses, hemos pasado por unas Navidades diferentes y todo eso nos afecta. Si te salta en forma de risa, hiperactividad, llanto o enfado es simplemente la forma en que tu válvula está dejando escapar la presión. No te agobies, permítete ser y cuidate.
.
.
.
#SaludMental #Ensiedad #TAG #TrastornoDeAnsiedadGeneralizada #Presion #Actualidad #TLP #BPD #Miedo #AtaqueDePanico #VivirElPresente #VivirconTLP #Borderline #Bordermum #MadreLimite
Auer os contaba que #AtaqueDeAnsiedad porque habí Auer os contaba que #AtaqueDeAnsiedad porque habían alargado el #TeleCole toda la semana y me daba mal rollo total.
.
Hoy email del cole por la mañana diciendo que habían conseguido despejar caminos, hacer el cole accesible, arreglado lo que se había roto y que los peques podrían ir al cole con #seguridad.
.
Porque no olvidemos que eso es lo importante en realidad: que la vuelta al cole sea SEGURA.
.
Al mediodía mi gozo en un pozo, hasta el miércoles parece que seguiremos igual.
.
De nuevo ataca el mal rollo supremo porque esto de ir posponiendo la vuelta ya lo hemos vivido. No es lo mismo, yo lo sé y tú lo sabes, pero huele fatal.
.
Mientras en la tele, seguida una noticia de otra empiezan con cifras al alza, restricciones, toques de queda, países que se confiaban...
.
Y yo sé que son cosas diferentes, tú también lo sabes, pero no ayuda nada a callar el runrun mental catastrófico. 
.
Que tiraremos para adelante, y esto pasará y saldremos mejores, peores o igual... pero hay que pasarlo y mientras dura nos putea.
.
Yo tenía planes para Enero como michos tuvimos planes para Marzo o Abril... y no se cumplen. No sabes si posponerlos una semana, dos o un mes.
.
Y este no saber es lo peor.
.
Asi que si estás como yo te doy la bienvenida a mi equipo, no sirve para gran cosa pero al menos no sufrimos pensando que estamos solas 😅
.
Cuídate 🤗
.
.
.
#Ansiedad #AtaqueDePanico #PasoAPaso #Resiliencia #PodriaSerPeor #MeJodeIgual #HastaElMoño #PutaPandemia #TeamAnsiedad #MaternarConAnsiedad #VivirconTLP
Ver más... Chibinstagram

Todos los contenidos del blog son propiedad de la autora. Copyright © 2021 Chibimundo.es ·Diseño web: Livire.es · Política de privacidad · Aviso legal · Política de Cookies

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.